Un emprendimiento bufalero nació y se abre camino en plena pandemia para producir lácteos (y cambiar paradigmas en Corrientes)

En la localidad de 3 de Abril, un emprendimiento bufalero crece con el objetivo de producir lácteos y generar cambios en la producción y consumo de Corrientes. “Intervención amigable con el medio ambiente y valor agregado en la economía regional”, propicia ‘Coembá’, una iniciativa que tiene un amplio apoyo del Gobierno provincial y que además busca generar una cuenca lechera con la sinergia público-privada.

Image description

En el kilómetro 31,5 de la ruta provincial 27, haciendo mil metros hacia el río Paraná, empieza a concretarse el sueño de una familia emprendedora que encontró en la provincia de Corrientes el apoyo que en su Córdoba natal es más reacia, según reconoció el impulsor de la iniciativa, Guillermo Tovo, quien este año, desde Villa María, se mudó con su esposa y sus hijos de 6 y 13 años a Bella Vista para producir derivados de la leche de búfala.

En la zona conocida como ‘El Carrizal’ del municipio 3 de Abril, este cordobés ingeniero agrónomo, técnico lácteo, administra unas 5 mil hectáreas, donde ya desembarcó más de 1.500 bubillas (búfala que todavía no tuvo su primer servicio). “Esta semana nos llegaron las últimas 386, nuestra idea es llegar a las 2.000, pero la pandemia nos retrasa algunos movimientos”, indicó Tovo.


A pesar de las restricciones que actualmente afectan en general todo movimiento, el emprendedor pudo mudarse a Corrientes y echar a andar su sueño. “Queremos producir con una mirada innovadora”, afirmó Tovo, pensando en las “posibilidades de fusionar con productos autóctonos”. Habla así de imprimirle el sello ‘Hecho en Corrientes’ a quesos frescos, en principio, pero también pensando en yogures y helados, entre otros “productos Premium” en un “abanico amplio de posibilidades” a partir de los derivados de la leche de búfala.

Durante este y todo el año que viene, ‘Coembá’ se dedicará a la domesticación del animal y a la construcción de las instalaciones de ordeñe y proceso. “Nuestra meta es empezar a ordeñar en enero de 2022 en un tambo con capacidad para 500 bubillas en ordeñe simultáneo”, dijo Tovo, estimando que esta tarea demandará el trabajo de unos 20 puestos. Actualmente emplea a cuatro personas para el manejo del ganado pero a medida que avance el proyecto este trabajo demandará otros 15 puestos.

En tanto, el emprendedor reconoció que encontró en el Gobierno provincial “todo el apoyo necesario” para iniciar su proyecto, en cuanto al asesoramiento técnico, financiero y administrativo. A la vez, comparó las condiciones en general con otras provincias, asegurando que en Corrientes “es menor la presión impositiva y encontré las puertas abiertas como en ningún otro lugar”, tanto en el Ministerio de Producción, a cargo de Claudio Anselmo y de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo de Norberto Mórtola, como en el propio gobernador Gustavo Valdés, con quien tuvo contacto personal. “Hablar con un gobernador no es fácil, pero en Corrientes se me escuchó enseguida y ahora ya estamos en tratativas de generar un proyecto mucho más grande”, sostuvo.


Es así que Tovo alimenta la idea de generar una cuenca lechera en la provincia de Corrientes con un esquema de asociativismo público-privado y  el aporte de decenas o cientos de pequeños productores, promoviendo la cría de búfalos y “mostrando que es posible esta producción con una intervención amigable en el medio ambiente y dándole valor agregado a una producción primaria para cambiar una economía regional”, según describió. Y puso como ejemplo en lo ambiental su oposición a la quema de pastizales que “ahora tanto mal están haciendo”, al asegurar que en ‘Coembá’ emplean técnicas de control de malezas, sin prender fuego alguno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos