Un ambicioso proyecto: se presentó el Aeropuerto Metropolitano Santa Fe

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este miércoles el nuevo directorio del Ente Autárquico del aeropuerto de Sauce Viejo, oportunidad en la que también se anunció que la estación aérea pasará a llamarse Aeropuerto Metropolitano Santa Fe.

"Hoy es un día importante. Todas las obras son relevantes pero algunas tienen un especial impacto porque están pensadas en función del desarrollo futuro, en este caso de la ciudad y de la región metropolitana de Santa Fe”, explicó Lifschitz.

“Es fundamental disponer de un aeropuerto en manos del Estado, con una participación activa, en este caso, de las ciudades de la región metropolitana y de un cuerpo colegiado que hoy se pone en marcha a partir de la ley sancionada por la Legislatura, por iniciativa del actual concejal Emilio Jatón. Este proyecto jerarquiza el funcionamiento del aeropuerto, le da autonomía, autarquía financiera y permite un desarrollo mucho más ágil de su operatoria comercial”, resaltó.

En ese marco, Lifschitz aclaró que “se trata de una primera etapa. Seguramente en el futuro, y a medida de que vaya aumentando el número de pasajeros, hará falta pensar en nuevos proyectos de ampliación. Un aeropuerto no solo es importante para la ciudad y la región, sino que es importante para todo el sistema aerocomercial. De alguna forma, la provincia está contribuyendo a mejorar todo el sistema aeroportuario nacional. Lo hacemos con recursos propios porque no tenemos la fortuna que tienen otros aeropuertos del país de recibir fondos nacionales, a pesar de que están concesionados por empresas privadas”, remarcó.

$300 en infraestructura

El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, describió las recientes inversiones que se realizaron en la aeroestación: “Trabajamos y desarrollamos las distintas licitaciones para contar con una pista repavimentada, un sistema de balizamiento de primer nivel y un sistema meteorológico de primera generación que va a permitir brindar más información durante los vuelos para bajar la altura de riesgo y, de esta manera, poder aterrizar en diferentes situaciones”.

A su turno, el concejal santafesino Emilio Jatón, quien durante su mandato como senador por el departamento La Capital impulsó el proyecto de Ley ya sancionado que dio origen al Ente Autárquico, manifestó que “para mí, particularmente, hoy es un día muy especial, y también lo es para el aeropuerto. Es muy difícil para un legislador ver corporizado su proyecto de Ley”.

Finalmente, el flamante presidente del Ente, Santiago Amézaga, expresó su agradecimiento “por la voluntad que se está poniendo, desde todos los sectores, para que el aeropuerto tome la dimensión que se merece”.

“Estamos pensando un aeropuerto grande, muy ambicioso. En breve estaremos ampliando el estacionamiento, se está trabajando en los accesos de la autopista para que la gente pueda llegar de forma más rápida, estamos poniendo un nuevo bar a través de una licitación a la que convocaremos en los próximos días y tenemos pensado ampliar la zona de pre-embarques y de arribos”, detalló.

Conformación del Ente

El nuevo directorio del Ente Autárquico estará conformado por el presidente, Santiago Amézaga, y los vocales Ricardo Méndez (en representación del área metropolitana), Germán Venticinque (municipalidad) y Norberto Verde (servicios y comercio).

Presentes

También estuvieron, el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el secretario de Transporte, Pablo Jukic; la intendente de la ciudad de Santo Tomé, Daniela Qüesta; el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre; el senador departamental Miguel González; el diputado provincial Fabián Palo Oliver; demás autoridades provinciales, municipales y comunales; y representantes de entidades intermedias y de empresas de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.