Un ambicioso proyecto: se presentó el Aeropuerto Metropolitano Santa Fe

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este miércoles el nuevo directorio del Ente Autárquico del aeropuerto de Sauce Viejo, oportunidad en la que también se anunció que la estación aérea pasará a llamarse Aeropuerto Metropolitano Santa Fe.

Image description

"Hoy es un día importante. Todas las obras son relevantes pero algunas tienen un especial impacto porque están pensadas en función del desarrollo futuro, en este caso de la ciudad y de la región metropolitana de Santa Fe”, explicó Lifschitz.

“Es fundamental disponer de un aeropuerto en manos del Estado, con una participación activa, en este caso, de las ciudades de la región metropolitana y de un cuerpo colegiado que hoy se pone en marcha a partir de la ley sancionada por la Legislatura, por iniciativa del actual concejal Emilio Jatón. Este proyecto jerarquiza el funcionamiento del aeropuerto, le da autonomía, autarquía financiera y permite un desarrollo mucho más ágil de su operatoria comercial”, resaltó.

En ese marco, Lifschitz aclaró que “se trata de una primera etapa. Seguramente en el futuro, y a medida de que vaya aumentando el número de pasajeros, hará falta pensar en nuevos proyectos de ampliación. Un aeropuerto no solo es importante para la ciudad y la región, sino que es importante para todo el sistema aerocomercial. De alguna forma, la provincia está contribuyendo a mejorar todo el sistema aeroportuario nacional. Lo hacemos con recursos propios porque no tenemos la fortuna que tienen otros aeropuertos del país de recibir fondos nacionales, a pesar de que están concesionados por empresas privadas”, remarcó.

$300 en infraestructura

El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, describió las recientes inversiones que se realizaron en la aeroestación: “Trabajamos y desarrollamos las distintas licitaciones para contar con una pista repavimentada, un sistema de balizamiento de primer nivel y un sistema meteorológico de primera generación que va a permitir brindar más información durante los vuelos para bajar la altura de riesgo y, de esta manera, poder aterrizar en diferentes situaciones”.

A su turno, el concejal santafesino Emilio Jatón, quien durante su mandato como senador por el departamento La Capital impulsó el proyecto de Ley ya sancionado que dio origen al Ente Autárquico, manifestó que “para mí, particularmente, hoy es un día muy especial, y también lo es para el aeropuerto. Es muy difícil para un legislador ver corporizado su proyecto de Ley”.

Finalmente, el flamante presidente del Ente, Santiago Amézaga, expresó su agradecimiento “por la voluntad que se está poniendo, desde todos los sectores, para que el aeropuerto tome la dimensión que se merece”.

“Estamos pensando un aeropuerto grande, muy ambicioso. En breve estaremos ampliando el estacionamiento, se está trabajando en los accesos de la autopista para que la gente pueda llegar de forma más rápida, estamos poniendo un nuevo bar a través de una licitación a la que convocaremos en los próximos días y tenemos pensado ampliar la zona de pre-embarques y de arribos”, detalló.

Conformación del Ente

El nuevo directorio del Ente Autárquico estará conformado por el presidente, Santiago Amézaga, y los vocales Ricardo Méndez (en representación del área metropolitana), Germán Venticinque (municipalidad) y Norberto Verde (servicios y comercio).

Presentes

También estuvieron, el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el secretario de Transporte, Pablo Jukic; la intendente de la ciudad de Santo Tomé, Daniela Qüesta; el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre; el senador departamental Miguel González; el diputado provincial Fabián Palo Oliver; demás autoridades provinciales, municipales y comunales; y representantes de entidades intermedias y de empresas de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.