Un ambicioso proyecto: se presentó el Aeropuerto Metropolitano Santa Fe

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este miércoles el nuevo directorio del Ente Autárquico del aeropuerto de Sauce Viejo, oportunidad en la que también se anunció que la estación aérea pasará a llamarse Aeropuerto Metropolitano Santa Fe.

Image description

"Hoy es un día importante. Todas las obras son relevantes pero algunas tienen un especial impacto porque están pensadas en función del desarrollo futuro, en este caso de la ciudad y de la región metropolitana de Santa Fe”, explicó Lifschitz.

“Es fundamental disponer de un aeropuerto en manos del Estado, con una participación activa, en este caso, de las ciudades de la región metropolitana y de un cuerpo colegiado que hoy se pone en marcha a partir de la ley sancionada por la Legislatura, por iniciativa del actual concejal Emilio Jatón. Este proyecto jerarquiza el funcionamiento del aeropuerto, le da autonomía, autarquía financiera y permite un desarrollo mucho más ágil de su operatoria comercial”, resaltó.

En ese marco, Lifschitz aclaró que “se trata de una primera etapa. Seguramente en el futuro, y a medida de que vaya aumentando el número de pasajeros, hará falta pensar en nuevos proyectos de ampliación. Un aeropuerto no solo es importante para la ciudad y la región, sino que es importante para todo el sistema aerocomercial. De alguna forma, la provincia está contribuyendo a mejorar todo el sistema aeroportuario nacional. Lo hacemos con recursos propios porque no tenemos la fortuna que tienen otros aeropuertos del país de recibir fondos nacionales, a pesar de que están concesionados por empresas privadas”, remarcó.

$300 en infraestructura

El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, describió las recientes inversiones que se realizaron en la aeroestación: “Trabajamos y desarrollamos las distintas licitaciones para contar con una pista repavimentada, un sistema de balizamiento de primer nivel y un sistema meteorológico de primera generación que va a permitir brindar más información durante los vuelos para bajar la altura de riesgo y, de esta manera, poder aterrizar en diferentes situaciones”.

A su turno, el concejal santafesino Emilio Jatón, quien durante su mandato como senador por el departamento La Capital impulsó el proyecto de Ley ya sancionado que dio origen al Ente Autárquico, manifestó que “para mí, particularmente, hoy es un día muy especial, y también lo es para el aeropuerto. Es muy difícil para un legislador ver corporizado su proyecto de Ley”.

Finalmente, el flamante presidente del Ente, Santiago Amézaga, expresó su agradecimiento “por la voluntad que se está poniendo, desde todos los sectores, para que el aeropuerto tome la dimensión que se merece”.

“Estamos pensando un aeropuerto grande, muy ambicioso. En breve estaremos ampliando el estacionamiento, se está trabajando en los accesos de la autopista para que la gente pueda llegar de forma más rápida, estamos poniendo un nuevo bar a través de una licitación a la que convocaremos en los próximos días y tenemos pensado ampliar la zona de pre-embarques y de arribos”, detalló.

Conformación del Ente

El nuevo directorio del Ente Autárquico estará conformado por el presidente, Santiago Amézaga, y los vocales Ricardo Méndez (en representación del área metropolitana), Germán Venticinque (municipalidad) y Norberto Verde (servicios y comercio).

Presentes

También estuvieron, el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el secretario de Transporte, Pablo Jukic; la intendente de la ciudad de Santo Tomé, Daniela Qüesta; el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre; el senador departamental Miguel González; el diputado provincial Fabián Palo Oliver; demás autoridades provinciales, municipales y comunales; y representantes de entidades intermedias y de empresas de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.