Trigo de exportación: Corrientes llega a Brasil con su cosecha por primera vez

La producción de trigo en Corrientes se hace inviable por una cuestión de costos. Enviar la producción a las terminales de acopio del Gran Rosario significa un costo que vuelve el negocio inconveniente. Sin embargo, cuando el destino del producto se encuentra a menor distancia y es un mercado comprador del trigo argentino, la alternativa toma otro color. Y Brasil es el horizonte pensado para este producto no tradicional de los campos correntinos.

Image description

Luego de una misión comercial a ese vecino país, organizada por el Ministerio de Producción de Corrientes en julio del año pasado, donde varios productores y empresas agrícolas de la provincia se reunieron con molinos y acopiadores de Río Grande Do Sul, la empresa Copra SA, apostó en esta campaña a sembrar unas 220 hectáreas de trigo en los campos que usualmente utiliza para el arroz en la zona de Mercedes.

El viaje al Sur de Brasil fue el contacto inicial de la empresa -reconocida por su producción y comercialización de arroz- con acopiadores brasileños que compran una variedad especial de trigo para tres molinos de Porto Alegre, que se dedican a la producción de una harina específica para la elaboración de un tipo especial de pan que se consume en esa región.


En 2019 nació el vínculo y luego los acopiadores brasileños viajaron a Mercedes para avanzar. “Les preguntamos qué variedad buscaban y nos brindaron todas las especificaciones de cantidad de proteínas que les sirve para producir este pan, y ese fue el material que sembramos”, relató Jetter, gerente de Copra SA. En este sentido, agregó que “son materiales que están adaptados a la zona, porque se siembra también algo de esta variedad en el Sur de Brasil”.

Si bien el vecino país es un gran productor de trigo, mantiene una importación de alrededor de 500.000 toneladas por año del producto desde Argentina. Aquí fue donde el año pasado el Ministerio de Producción vio la oportunidad de que los productores de la provincia incursionen en el trigo, un producto no tradicional para la provincia, pero que por su proximidad al Sur brasileño y la posibilidad comercial, brindó esta alternativa a los productores interesados.

En el caso de la empresa, estiman que a fines de octubre o en noviembre se daría el primer envío del trigo a Brasil. “Estuvimos trabajando con Corrientes Exporta, y tenemos todo aceitado para la exportación. La vamos a realizar por Itaquí”, explicó Jetter en referencia al paso fronterizo que se encuentra frente a la ciudad correntina de Alvear, donde se atraviesa el río Uruguay por barcaza.

Es que en materia logística, la empresa ya tiene experiencia exportando cereales al vecino país, al cual habitualmente envía arroz por transporte terrestre. “La ventaja la tenemos en el flete; el precio actualmente es conveniente y por ser una variedad que ellos necesitan, y no haber trigo en el mercado cuando lo mandemos, también creemos que podemos tener un precio diferencial”, explicó el gerente de Copra SA.


Del éxito de esta primera exportación de trigo a Brasil por parte de Copra SA dependerá la continuidad de la producción de este cereal en los campos de la empresa, en Mercedes. Sin embargo, la idea es sumar superficie y volumen, y para esto hacen falta más productores que apuesten a este cultivo.

En este sentido, Christian Jetter explicó que “acá no hay trigo, entonces se siembra lo que ellos quieren, y si algún productor se quiere sumar, más que bienvenido”. Si funciona, se podría hacer algo más, de a poco buscar algún otro productor que esté interesado”, señaló. En este sentido, confió en que “cuando el productor ve que algo funciona, enseguida se interesa, y esto es algo muy viable para el futuro, siempre y cuando el Gobierno no nos cambie las reglas de juego”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.