Se presentó “Marca Ciudad” importante proyecto para posicionar a Resistencia

El Municipio de Resistencia definió la necesidad de avanzar sobre el diseño de la Marca Ciudad con el objetivo de potenciar el posicionamiento de la ciudad y contribuir al cumplimiento de sus objetivos de crecimiento y desarrollo. Por este motivo, el intendente Jorge Capitanich presentó el proyecto que busca resumir las potencialidades de Resistencia.

Image description

Se trata de una poderosa herramienta que ayuda a incrementar y atraer negocios, inversiones y turismo; favorece el desarrollo económico y cultural del espacio local, refuerza el sentido de identidad de sus ciudadanos e incrementa su presencia cultural y política, en un mundo globalizado. “Resistencia tiene un potencial y Marca Ciudad será el distintivo que representará su identidad”, dijo el jefe comunal.

Contó con la participación de los secretarios Sebastián Benítez Molas (Cultura), Federico Muñoz Femenía (Hacienda), Bernardo Voloj (Ambiente); así como los subsecretarios Mariela Quirós (Cultura), Ludmila Voloj (Industria) y María Laura Fernández (Arquitectura). “El proceso de construcción de la marca Ciudad forma parte de la planificación estratégica que entiende a la construcción colectiva con los diversos sectores de nuestra comunidad como condición para contar nuestra ciudad, la ciudad que queremos, la ciudad que nos merecemos”, concluyó Capitanich.

Proyecto integral

En función de los requerimientos, propuso avanzar sobre un proyecto integral organizado en tres bloques centrales, alineados con el proceso de planificación estratégica. A saber:

  • Diagnóstico estratégico: generando información precisa y confiable sobre el perfil de la ciudad, sus recursos,  el posicionamiento que hoy tiene sobre los diferentes grupos de interés y los diferenciales que puede tener respecto a sus «competidores» directos e indirectos.
  • Diseño del plan de marketing ciudad: definir la estrategia de posicionamiento de la ciudad y su plan de acción, incluyendo el diseño de la Marca Ciudad.
  • Implementación de la estrategia general y los principales programas tácticos para el corto, mediano y largo plazo.

De esta manera el Municipio dio origen al proyecto “Marca Ciudad” a inicios de 2018. Trabajando en reuniones con los distintos sectores - instituciones, organizaciones, comisiones vecinales - sumando la participación de todos los vecinos de la ciudad, a esto se le suma el trabajo que en paralelo viene realizando con ciudadanos diversos puntos del país a través de encuestas telefónicas.

Por su parte, el secretario de Cultura, Sebastián Benítez Molas, aseguró que luego de un año con los distintos sectores de la sociedad se pudo presentar este proyecto que es una síntesis de todos los valores que tiene Resistencia para posicionarla de una excelente manera tanto a nivel nacional, como internacional. “Esta será una herramienta para el desarrollo de todos los vecinos de la ciudad y el sector privado, impactando además en el ecosistema creativo de Resistencia”, finalizó.

Sobre el estudio de mercado primario se realizaron mesas grupales en la Cámara de Comercio, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Cámara de Turismo, Caja Ingenieros / Arquitectos, Caja Abogados, Consejo de Ciencias Económicas y Comisiones vecinales. Además, se realizaron entrevistas individuales en Diario Norte (Miguel Ángel Fernández), Fundación Urunday (Fabriciano Gómez), Fundación MG (Mempo Giardinelli), Junta Histórica (Mariana Giordano), Rótary Club, Club Leones, Museo Hombre Chaqueño (Jorge Castillo) y al escritor Miguel Ángel Molino, entre otros.

También participaron los concejales Julio Capello, María Teresa Celada, Martín Bogado y Alicia Frías; así como representantes de la Cámara de Comercio y de la Unión Industrial del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.