Se presentó en Corrientes la segunda Expo Industria + Servicios 2018

El ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, participó del lanzamiento que tuvo lugar en la sede de la Federación Económica de Corrientes. El evento se realizará el 7 y 8 de septiembre próximo, en el Centro de Convenciones Gala, Resistencia.

Image description

En la presentación de la 2° Expo Industria + Servicios, Jorge Farizano, organizador del evento, anunció que esta edición convocará a universidades, Estados, instituciones y empresas para compartir y potenciar experiencias y conocimientos. La consigna será “Conectar, compartir y potenciar” e incluirá ronda de vinculaciones y negocios, exposición indoor-outdoor, paneles y conferencias.

El ministro Ferrer señaló por su parte que uno de los grandes objetivos planteados desde la primera edición de la Expo fue, además de promover la actividad industrial, poder construir una visión regional. “Si no logramos esa integración regional para lograr escala en las actividades que realizamos, es muy difícil insertarnos en el país y en el mundo de una manera competitiva y exitosa”, apuntó.

“Como gobierno del Chaco acompañamos la idea que de que este evento se instale en la agenda anual de la región, con posibilidad de tener una sede rotativa en distintas provincias, con el objetivo de sumar a todos en este esfuerzo”, agregó.

En este sentido, comentó el trabajo que viene llevando adelante la Provincia del Chaco en cuanto a la integración regional, enumerando acciones como el acuerdo firmado recientemente con la provincia de Salta, una reunión que se concretará el próximo 15 de junio, en Villa Minetti con la Ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, el encuentro que se realizará con el Ministerio de Producción de Santiago del Estero en el marco de Agronea, que tendrá lugar del 22 al 24 de junio próximo, y la vinculación permanente que se mantiene con la provincia de Formosa, mediante la participación en eventos como Frutar y Fedema.

Por último, celebró el crecimiento del evento, que ha sumado sectores con respecto al año anterior, articulando los ámbitos académicos, gubernamentales, y el sector privado.

Un evento para fortalecer la actividad privada

El presidente de la Federación Económica de CorrientesDaniel Cassiet, consideró que este tipo de actividades permiten potenciar al sector privado, en un contexto nacional en el que la actividad privada adquiere cada vez más protagonismo.

Felicitó a los organizadores y consideró que esta Expo Industria será el puntapié inicial de un trabajo conjunto entre Chaco y Corrientes, porque “pensando en nuestra apertura al mundo, solamente como provincia no vamos a poder. Tenemos que trabajar en equipo y como región”.

El programa

Tania Yedro, presidente de la consultora Prolatina, también organizadora del evento, sostuvo que el espíritu de “Expo Industria” tiene que ver con buscar un espacio de intercambio, de ideas y de inspiración para poner sobre la mesa los problemas que tenemos y las propuestas superadoras.

Asimismo contó que la actividad está destinada a empresarios y líderes que pretenden desarrollar inversiones, mejorar sus negocios y generar oportunidades; a referentes y coordinadores de instituciones que buscan mejorar su gestión; y a docentes, investigadores y estudiantes universitarios que entienden la necesidad vincularse con el ámbito productivo y el ámbito laboral. “Vamos a conectar por medio de rondas de negocios. Las mismas van a tener una metodología de reuniones bilaterales y también grupales organizadas por temáticas comunes de interés”, explicó.

También acompañaron la presentación el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNNE, Juan Pablo Roux, el vicecónsul de Paraguay en Corrientes, José Carlos Aranda Samaniego, el gerente del Banco Credicoop, Gustavo Lamy, y el vicepresidente de la Federación Económica de Corrientes, Daniel Filigoi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.