Se presentó en Corrientes la segunda Expo Industria + Servicios 2018

El ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, participó del lanzamiento que tuvo lugar en la sede de la Federación Económica de Corrientes. El evento se realizará el 7 y 8 de septiembre próximo, en el Centro de Convenciones Gala, Resistencia.

Image description

En la presentación de la 2° Expo Industria + Servicios, Jorge Farizano, organizador del evento, anunció que esta edición convocará a universidades, Estados, instituciones y empresas para compartir y potenciar experiencias y conocimientos. La consigna será “Conectar, compartir y potenciar” e incluirá ronda de vinculaciones y negocios, exposición indoor-outdoor, paneles y conferencias.

El ministro Ferrer señaló por su parte que uno de los grandes objetivos planteados desde la primera edición de la Expo fue, además de promover la actividad industrial, poder construir una visión regional. “Si no logramos esa integración regional para lograr escala en las actividades que realizamos, es muy difícil insertarnos en el país y en el mundo de una manera competitiva y exitosa”, apuntó.

“Como gobierno del Chaco acompañamos la idea que de que este evento se instale en la agenda anual de la región, con posibilidad de tener una sede rotativa en distintas provincias, con el objetivo de sumar a todos en este esfuerzo”, agregó.

En este sentido, comentó el trabajo que viene llevando adelante la Provincia del Chaco en cuanto a la integración regional, enumerando acciones como el acuerdo firmado recientemente con la provincia de Salta, una reunión que se concretará el próximo 15 de junio, en Villa Minetti con la Ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, el encuentro que se realizará con el Ministerio de Producción de Santiago del Estero en el marco de Agronea, que tendrá lugar del 22 al 24 de junio próximo, y la vinculación permanente que se mantiene con la provincia de Formosa, mediante la participación en eventos como Frutar y Fedema.

Por último, celebró el crecimiento del evento, que ha sumado sectores con respecto al año anterior, articulando los ámbitos académicos, gubernamentales, y el sector privado.

Un evento para fortalecer la actividad privada

El presidente de la Federación Económica de CorrientesDaniel Cassiet, consideró que este tipo de actividades permiten potenciar al sector privado, en un contexto nacional en el que la actividad privada adquiere cada vez más protagonismo.

Felicitó a los organizadores y consideró que esta Expo Industria será el puntapié inicial de un trabajo conjunto entre Chaco y Corrientes, porque “pensando en nuestra apertura al mundo, solamente como provincia no vamos a poder. Tenemos que trabajar en equipo y como región”.

El programa

Tania Yedro, presidente de la consultora Prolatina, también organizadora del evento, sostuvo que el espíritu de “Expo Industria” tiene que ver con buscar un espacio de intercambio, de ideas y de inspiración para poner sobre la mesa los problemas que tenemos y las propuestas superadoras.

Asimismo contó que la actividad está destinada a empresarios y líderes que pretenden desarrollar inversiones, mejorar sus negocios y generar oportunidades; a referentes y coordinadores de instituciones que buscan mejorar su gestión; y a docentes, investigadores y estudiantes universitarios que entienden la necesidad vincularse con el ámbito productivo y el ámbito laboral. “Vamos a conectar por medio de rondas de negocios. Las mismas van a tener una metodología de reuniones bilaterales y también grupales organizadas por temáticas comunes de interés”, explicó.

También acompañaron la presentación el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNNE, Juan Pablo Roux, el vicecónsul de Paraguay en Corrientes, José Carlos Aranda Samaniego, el gerente del Banco Credicoop, Gustavo Lamy, y el vicepresidente de la Federación Económica de Corrientes, Daniel Filigoi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.