Se inauguró Agroactiva 2018: Santa Fe tiene el stand más grande de su historia

“Si recorremos Agroactiva, vamos a tener una idea de la Argentina que necesitamos y queremos, con trabajo, producción, futuro, inversión, desarrollo y tecnología", afirmó el gobernador.

Image description

El gobernador Miguel Lifschitz participó este jueves de la apertura oficial de la 24º edición de Agroactiva, que se desarrolla hasta este sábado, en un campo ubicado en el cruce de la autopista Rosario–Córdoba, y la ruta nacional 178, en la ciudad de Armstrong.

La mega muestra, de la que participan unas 150 empresas de Santa Fe, cuenta con una presencia histórica del gobierno de la provincia, a través del Programa “Santa Fe Expone” del Ministerio de la Producción, con el stand más grande de la expo.

“Agroactiva en Santa Fe es una verdadera fiesta y un canto de esperanza. Tal vez no es el mejor momento de la economía, pero siempre es una convocatoria multitudinaria y un espacio de encuentro, no solo para hacer negocios, sino para recuperar las expectativas”, dijo Lifschitz.

Lifschitz también resaltó las recientes misiones comerciales al exterior que tuvieron como objetivo “la búsqueda de nuevos mercados", porque "las exportaciones son recursos genuinos para lograr las divisas que necesitamos; tenemos que repensar un proyecto fuertemente exportador, porque tenemos todas las condiciones para hacerlo: materia prima, capacidad y desarrollo industrial”.

Participación contundente de la provincia

Luego del acto de apertura, Lifschitz recorrió la muestra y, posteriormente, inauguró el stand provincial, donde saludó a los expositores.

La presencia santafesina en esta edición es mayor a la del año pasado, con seis lotes que cuentan con contenidos de 11 ministerios, y albergan a más de 130 pymes, una plaza de encuentro y descanso para la familia, y un sector para reuniones de negocio y contactos con actores del sector productivo.

Sin dudas, uno de los principales atractivos es la carpa de Agrotech, que reunirá a emprendimientos, plataformas y aceleradoras que desarrollan productos o servicios innovadores para el agro, como drones de imágenes satelitales, tecnología para mejorar la sanidad animal y una aplicación que sirve para obtener datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones sobre la aplicación de fitosanitarios.

El objetivo principal de este espacio es generar sinergias entre los productores agropecuarios y las empresas de Agrotech para promover la incorporación de tecnologías al agro, que permitan mejorar la implementación de buenas prácticas y lograr una producción más sustentable.

De mi tierra Santa Fe

Otro de los espacios para toda la familia es el que nuclea a las empresas que son parte de “De Mi Tierra Santa Fe”, la marca comercial de la provincia que tiene como propósito identificar productos portadores de atributos de originalidad, tradición y excelencia, fortalecer su presencia en canales de comercialización propios distribuidos en toda la provincia; y potenciar sus ventas.

Presentes

Durante la inauguración, también estuvieron presentes, los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Gesse; los senadores nacionales, María de los Ángeles Sacnun, y Omar Perotti; el senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto, y el intendente local, Pablo Verdecchia, además de legisladores nacionales y provinciales e intendentes y presidentes comunales, entre otras autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.