Se habilitó el Portal San Antonio en el complejo turistico Aventura Iberá con la inauguración de múltiples obras que potenciarán al turismo correntino

En el Complejo Turístico Aventura Iberá, ubicado en la localidad de Loreto, el gobernador Gustavo Valdés habilitó el Portal San Antonio, el más cercano para acceder a los Esteros, ya que se encuentra a solo 10 kilómetros por camino de ripio, desde el mencionado predio. En la oportunidad, el primer Mandatario inauguró en el lugar una serie de obras, como el Centro de Interpretación del Iberá, un camping y espacio para motorhome, con el objetivo de potenciar al turismo correntino y regional.

Image description

Se dio también apertura a un embarcadero en el Arroyo Carambola Norte, donde simbólicamente navegó en lancha por las aguas de los Esteros. Asimismo, ya en el complejo turístico, inauguró obras de infraestructura para potenciar el ecoturismo en la zona.

En este marco, habilitó el canal de acceso al Estero Carambola Norte, enripiado de acceso al Portal San Antonio. Además, inauguró una seccional de guardaparques totalmente equipada para la ocasión; como así también, un sitio de interpretación ambiental y pasarela, en el Estero Bola.


Continuando con el acto, Valdés sumó la apertura del Centro de Interpretación del Iberá, obra complementaria al Complejo Turístico Aventura, además de un camping.

Cabe remarcar que las obras mencionadas fueron concretadas a través del Plan Iberá 2, 3 y 4, y por medio de financiamiento provincial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés expresó “Estamos atravesando una situación difícil en la Argentina, una de las más complejas de los últimos 50 años. Nuestro PBI cayó 10 puntos por la crisis económica producto de la pandemia, que golpea a varios sectores, pero fundamentalmente con fuerza al turístico, teniendo en cuenta que se pretende evitar la movilidad que es la que traslada el Coronavirus”, manifestó con tono firme el mandatario, señalando que la crisis actual “impide que los turistas vengan a ver nuestros atractivos, por lo que mucha gente vive del turismo la está pasando muy mal”.

Ante este panorama, Valdés consideró que “no nos podemos quedar de brazos cruzados” y que a pesar de todas las dificultades, tenemos la clara decisión de “seguir invirtiendo en el turismo con una proyección importante para los Esteros del Iberá”, a la vez que hizo público su reconocimiento al Comité Iberá y todo su equipo de trabajo, en donde las caras más visibles son las del senador Sergio Flinta, presidente del organismo y la del ministro Sebastián Slobayen, no pasando por alto el aporte de mucha gente de manera silenciosa. 

Al proseguir con sus manifestaciones, el gobernador señaló que era fundamental que Loreto tenga un acceso en condiciones para poder ingresar a los Esteros del Iberá y se dio tiempo para comentar que previo a este acto, hizo una recorrida por la zona de la Laguna Bola, un lugar con enorme potencial turístico y posibilidades de generar trabajo, por lo cual instó a trabajar fuerte para que se conozcan sus atractivos, navegando hacia el sur y norte para poder ofrecer turismo de naturaleza.

Para Valdés, no caben dudas que los Esteros de Iberá “son una oportunidad para todos” y en ese rumbo el Gobierno se enfoca de manera decidida en seguir avanzando con la etapa IV del Plan Iberá, que marcha viento en popa, con llegada a todos los municipios involucrados. 


En tanto, no pasó por alto la implementación del exitoso programa denominado “Cocineros del Iberá”, gracias al cual nuestros platos y comidas son conocidos en todas partes y a nivel internacional, destacando el enorme potencial que representa para el sector gastronómico.

Tras remarcar que el Iberá va a terminar ensamblando al turismo del Iguazú y al de pesca que viene del Brasil, generando mano de obra y nuevos puestos de trabajo, Valdés pidió seguir proyectando acciones con una mirada integral hacia el desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.