Talento local, impacto global (la app argentina que demuestra que la innovación social también compite en el mundo)

Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) logró el segundo puesto en la final global de la Huawei ICT Competition, una de las competencias tecnológicas más importantes del mundo, celebrada en Shenzhen, China. El grupo representó a Argentina con un proyecto basado en inteligencia artificial aplicado a la salud mental.

Image description

El desarrollo, llamado HarmonIA, es una aplicación que anticipa y previene deterioros en la salud mental a través del análisis de datos y patrones de comportamiento. El equipo estuvo integrado por Agustín Brites, Florencia González, Ezequiel Machuanin y el docente César Acuña.


La solución fue destacada por su potencial de impacto social y por el enfoque innovador en el uso de IA aplicada a problemas reales. Superaron instancias nacionales y regionales (incluyendo universidades de toda Latinoamérica y el Caribe) hasta llegar al podio global.

Agustín Brites, chaqueño y estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, también trabaja como programador en FPA Software. Atribuye parte de su desarrollo profesional al apoyo de programas como la beca *"Potenciamos tu talento", impulsada por Banco Galicia y gestionada por Asociación Demos.

Desde el ecosistema educativo y tecnológico, el caso de HarmonIA muestra cómo la combinación entre talento joven, formación pública de calidad y oportunidades de vinculación con el sector privado puede generar proyectos con alto potencial de escalabilidad e impacto en mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.