El puerto clave del NEA que apuesta a la logística multimodal (la hidrovía y el ferrocarril empujan a Barranqueras como nuevo eje logístico)

El Puerto de Barranqueras, ubicado sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, está recuperando protagonismo como plataforma logística clave para el norte argentino y el corredor bioceánico con Paraguay y Chile. Con mejoras en infraestructura y planes de expansión, se perfila como un punto neurálgico para el transporte multimodal y la reducción de costos logísticos en la región.

 

Image description

En los últimos meses, la terminal ha experimentado una serie de avances: recuperación de maquinaria operativa, instalación de cámaras de seguridad, mejoras en iluminación y la próxima apertura de un depósito fiscal. Estas acciones apuntan a fortalecer el rol del puerto como centro logístico competitivo.

Uno de los principales desafíos sigue siendo el dragado del Riacho Barranqueras, necesario para garantizar la navegabilidad constante y ampliar la capacidad operativa. Empresas como YPF han colaborado en tareas de dragado parcial, mientras se proyecta un esquema de mantenimiento continuo para evitar interrupciones en la operatoria.

El puerto también está integrando su logística con el sistema ferroviario y rutas terrestres, buscando una mayor eficiencia en el transporte de productos como soja, madera y otros bienes regionales, altamente demandados en el mercado internacional.

Asimismo, se están desarrollando vínculos comerciales con Paraguay y Chile para impulsar el intercambio transfronterizo, consolidando al puerto como una pieza clave en el desarrollo de cadenas de valor regionales y exportación.

Con estas iniciativas, Barranqueras apunta a posicionarse nuevamente como un motor económico regional, con impacto directo en la competitividad del comercio del noreste argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.