Se firmó en China el acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre Entre Ríos y la compañía CNTIC

El gobernador Gustavo Bordet firmó un acuerdo marco con la empresa estatal china que permitirá concluir el cierre norte energético, en el cual la empresa asiática se compromete a contratar un 60% de mano de obra local para los trabajos.

Image description

En el marco de la Misión a China, el gobernador Bordet firmó este lunes un acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre la provincia y la Corporación Nacional de Importación y Exportación Técnica de China (Cntic), empresa estatal china que llevará a cabo las obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica que permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano.

El gobernador entrerriano se encuentra en una misión en ese país asiático junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay; y el presidente de Enersa y secretario de Energía de Entre Ríos, Jorge González, quienes participaron del acto.

El gobernador Bordet recordó que la licitación de la obra, fue “gestada” por intendentes, legisladores, gobierno provincial y el acompañamiento del gobierno nacional, y afirmó que “forma parte de un trabajo político que implementamos desde el primer día de gestión, de trabajar en objetivos que vayan en beneficio de la gente y no en beneficios personales".

Destacó también la relevancia de la obra debido a la “importante demanda social”, y en ese sentido estimó que beneficiará a "más de 150.000 usuarios que hoy carecen de energía eléctrica en nuestra provincia".

Por otro lado, indicó que tiene una “potencialidad enorme porque en una provincia que tiene una muy buena distribución demográfica y tiene aún gran parte de su población en áreas rurales, posibilita que se desarrolle el sector y que no tengan que migrar muchas familias para conseguir el bienestar en ciudades más grandes o desarrolladas". Y en ese sentido resaltó que “es potencialmente importante para muchos productores que hoy no pueden desarrollar incrementando sus explotaciones en el sentido de que falta la energía".

Las obras

La suscripción estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y Tang Yi, presidente de la compañía estatal china Cntic.

Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de Cierre Energético Norte Los Conquistadores – La Paz y Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano, que contarán con un financiamiento superior a los 100 millones de dólares, e impactarán en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera en la provincia.

Asimismo, se contempla el requisito de cumplir con el mínimo del 60 por ciento de mano de obra local contratada por la empresa, constituyéndose así en fuente de empleo genuino y de nuevas inversiones productivas.

Específicamente, las obras en el cierre energético norte prevén la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 132kw que abastecerá a la región norte de la provincia brindando, a partir del tendido de la red de alta tensión y la extensión hasta 200 kilómetros de fibra óptica, seguridad al sistema como así también mayor disponibilidad y confiabilidad en la provisión de energía en los niveles requeridos por los modernos procesos agroindustriales habilitando la radicación de nuevas industrias.

Por otra parte, el cierre gasífero norte consiste en la interconexión de los dos gasoductos troncales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes, abasteciendo de gas natural tanto para uso industrial como domiciliario al corredor Los Conquistadores-Chajarí-Villa del Rosario y Santa Ana.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.