Se firmó en China el acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre Entre Ríos y la compañía CNTIC

El gobernador Gustavo Bordet firmó un acuerdo marco con la empresa estatal china que permitirá concluir el cierre norte energético, en el cual la empresa asiática se compromete a contratar un 60% de mano de obra local para los trabajos.

En el marco de la Misión a China, el gobernador Bordet firmó este lunes un acuerdo marco de cooperación de intercambio comercial entre la provincia y la Corporación Nacional de Importación y Exportación Técnica de China (Cntic), empresa estatal china que llevará a cabo las obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica que permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano.

El gobernador entrerriano se encuentra en una misión en ese país asiático junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto; el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay; y el presidente de Enersa y secretario de Energía de Entre Ríos, Jorge González, quienes participaron del acto.

El gobernador Bordet recordó que la licitación de la obra, fue “gestada” por intendentes, legisladores, gobierno provincial y el acompañamiento del gobierno nacional, y afirmó que “forma parte de un trabajo político que implementamos desde el primer día de gestión, de trabajar en objetivos que vayan en beneficio de la gente y no en beneficios personales".

Destacó también la relevancia de la obra debido a la “importante demanda social”, y en ese sentido estimó que beneficiará a "más de 150.000 usuarios que hoy carecen de energía eléctrica en nuestra provincia".

Por otro lado, indicó que tiene una “potencialidad enorme porque en una provincia que tiene una muy buena distribución demográfica y tiene aún gran parte de su población en áreas rurales, posibilita que se desarrolle el sector y que no tengan que migrar muchas familias para conseguir el bienestar en ciudades más grandes o desarrolladas". Y en ese sentido resaltó que “es potencialmente importante para muchos productores que hoy no pueden desarrollar incrementando sus explotaciones en el sentido de que falta la energía".

Las obras

La suscripción estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y Tang Yi, presidente de la compañía estatal china Cntic.

Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de Cierre Energético Norte Los Conquistadores – La Paz y Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano, que contarán con un financiamiento superior a los 100 millones de dólares, e impactarán en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera en la provincia.

Asimismo, se contempla el requisito de cumplir con el mínimo del 60 por ciento de mano de obra local contratada por la empresa, constituyéndose así en fuente de empleo genuino y de nuevas inversiones productivas.

Específicamente, las obras en el cierre energético norte prevén la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 132kw que abastecerá a la región norte de la provincia brindando, a partir del tendido de la red de alta tensión y la extensión hasta 200 kilómetros de fibra óptica, seguridad al sistema como así también mayor disponibilidad y confiabilidad en la provisión de energía en los niveles requeridos por los modernos procesos agroindustriales habilitando la radicación de nuevas industrias.

Por otra parte, el cierre gasífero norte consiste en la interconexión de los dos gasoductos troncales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes, abasteciendo de gas natural tanto para uso industrial como domiciliario al corredor Los Conquistadores-Chajarí-Villa del Rosario y Santa Ana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.