Santa Fe: la provincia avanza en un plan de desarrollo económico, laboral y científico tecnológico

En el marco del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobierno santafesino realizó este lunes una jornada de trabajo junto a más de 130 representantes de instituciones de los sectores económico productivo, trabajador y científico tecnológico, para consolidar compromisos sectoriales a ser incluidos en el Acuerdo Santafesino por la producción, el trabajo y la innovación.

“Estas es una reunión de trabajo para pensar el futuro cercano, de mediano plazo y también del largo plazo”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz durante la apertura del encuentro desarrollado en la sede del Instituto Nº 12 “Gastón Gori” de la ciudad de Santa Fe.

“Muchas cosas han pasado en el país y en la economía desde ese momento a hoy, pero a pesar de esto creemos que sigue teniendo absoluta vigencia la idea inicial de pensar el futuro; aunque estemos un poco más complicados que antes, la idea de pensar hacia adelante nos ayuda a mantener la confianza en nuestras propias capacidades y fortalezas y sortear de la mejor manera las dificultades de la coyuntura que son ajenas a quienes estamos aquí pero que de toda forma nos atraviesan y nos afectan, de diferentes maneras”, aseguró Lifschitz.

Participación y expresión de todas las voces

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico y coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social, María Paz Gutiérrez, expresó que el acuerdo “son compromisos multisectoriales para definir una estrategia de desarrollo para Santa Fe, que tome como marco el actual contexto internacional y también el escenario nacional y lo que nos pasa en torno a la producción, trabajo, innovación y cuestiones sociales de la provincia”.

Luego, destacó que “los objetivos son: consolidar la práctica del diálogo social como política de Estado; promover la inversión y potenciar la productividad en todas las ramas de la provincia; fortalecer el empleo en todas sus formas y potenciar las redes de conectividad e infraestructura para el desarrollo”.

Acuerdo santafesino por la producción, el trabajo y la innovación

Es una iniciativa del gobierno provincial, impulsada por el Gabinete Productivo y articulada por el Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. Se trata de un espacio plural compuesto por 36 instituciones que representan las distintas ramas de actividad de la economía provincial y de sus trabajadores.

Durante los meses de junio y julio, las instituciones generaron más de 80 propuestas y los ministerios de la Producción, de Infraestructura y Transporte, de Economía, de Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Secretaría de Estado de la Energía, que conforman el Gabinete Productivo, junto a la coordinación ejecutiva del Consejo Económico y Social, definieron un conjunto de herramientas, proyectos y programas que serán comprometidos por el Estado para este Acuerdo.

Presentes

De la actividad también participaron los integrantes del Gabinete provincial; más de 130 referentes de instituciones de los sectores económico, productivo, social, de los trabajadores y científico y productivo de la provincia; y representantes de universidades, gremios, y otros sectores además de los que conforman el Consejo Económico y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.