Santa Fe: la provincia avanza en un plan de desarrollo económico, laboral y científico tecnológico

En el marco del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobierno santafesino realizó este lunes una jornada de trabajo junto a más de 130 representantes de instituciones de los sectores económico productivo, trabajador y científico tecnológico, para consolidar compromisos sectoriales a ser incluidos en el Acuerdo Santafesino por la producción, el trabajo y la innovación.

“Estas es una reunión de trabajo para pensar el futuro cercano, de mediano plazo y también del largo plazo”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz durante la apertura del encuentro desarrollado en la sede del Instituto Nº 12 “Gastón Gori” de la ciudad de Santa Fe.

“Muchas cosas han pasado en el país y en la economía desde ese momento a hoy, pero a pesar de esto creemos que sigue teniendo absoluta vigencia la idea inicial de pensar el futuro; aunque estemos un poco más complicados que antes, la idea de pensar hacia adelante nos ayuda a mantener la confianza en nuestras propias capacidades y fortalezas y sortear de la mejor manera las dificultades de la coyuntura que son ajenas a quienes estamos aquí pero que de toda forma nos atraviesan y nos afectan, de diferentes maneras”, aseguró Lifschitz.

Participación y expresión de todas las voces

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico y coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social, María Paz Gutiérrez, expresó que el acuerdo “son compromisos multisectoriales para definir una estrategia de desarrollo para Santa Fe, que tome como marco el actual contexto internacional y también el escenario nacional y lo que nos pasa en torno a la producción, trabajo, innovación y cuestiones sociales de la provincia”.

Luego, destacó que “los objetivos son: consolidar la práctica del diálogo social como política de Estado; promover la inversión y potenciar la productividad en todas las ramas de la provincia; fortalecer el empleo en todas sus formas y potenciar las redes de conectividad e infraestructura para el desarrollo”.

Acuerdo santafesino por la producción, el trabajo y la innovación

Es una iniciativa del gobierno provincial, impulsada por el Gabinete Productivo y articulada por el Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. Se trata de un espacio plural compuesto por 36 instituciones que representan las distintas ramas de actividad de la economía provincial y de sus trabajadores.

Durante los meses de junio y julio, las instituciones generaron más de 80 propuestas y los ministerios de la Producción, de Infraestructura y Transporte, de Economía, de Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Secretaría de Estado de la Energía, que conforman el Gabinete Productivo, junto a la coordinación ejecutiva del Consejo Económico y Social, definieron un conjunto de herramientas, proyectos y programas que serán comprometidos por el Estado para este Acuerdo.

Presentes

De la actividad también participaron los integrantes del Gabinete provincial; más de 130 referentes de instituciones de los sectores económico, productivo, social, de los trabajadores y científico y productivo de la provincia; y representantes de universidades, gremios, y otros sectores además de los que conforman el Consejo Económico y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.