Santa Fe: la provincia avanza en un plan de desarrollo económico, laboral y científico tecnológico

En el marco del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobierno santafesino realizó este lunes una jornada de trabajo junto a más de 130 representantes de instituciones de los sectores económico productivo, trabajador y científico tecnológico, para consolidar compromisos sectoriales a ser incluidos en el Acuerdo Santafesino por la producción, el trabajo y la innovación.

Image description

“Estas es una reunión de trabajo para pensar el futuro cercano, de mediano plazo y también del largo plazo”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz durante la apertura del encuentro desarrollado en la sede del Instituto Nº 12 “Gastón Gori” de la ciudad de Santa Fe.

“Muchas cosas han pasado en el país y en la economía desde ese momento a hoy, pero a pesar de esto creemos que sigue teniendo absoluta vigencia la idea inicial de pensar el futuro; aunque estemos un poco más complicados que antes, la idea de pensar hacia adelante nos ayuda a mantener la confianza en nuestras propias capacidades y fortalezas y sortear de la mejor manera las dificultades de la coyuntura que son ajenas a quienes estamos aquí pero que de toda forma nos atraviesan y nos afectan, de diferentes maneras”, aseguró Lifschitz.

Participación y expresión de todas las voces

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico y coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social, María Paz Gutiérrez, expresó que el acuerdo “son compromisos multisectoriales para definir una estrategia de desarrollo para Santa Fe, que tome como marco el actual contexto internacional y también el escenario nacional y lo que nos pasa en torno a la producción, trabajo, innovación y cuestiones sociales de la provincia”.

Luego, destacó que “los objetivos son: consolidar la práctica del diálogo social como política de Estado; promover la inversión y potenciar la productividad en todas las ramas de la provincia; fortalecer el empleo en todas sus formas y potenciar las redes de conectividad e infraestructura para el desarrollo”.

Acuerdo santafesino por la producción, el trabajo y la innovación

Es una iniciativa del gobierno provincial, impulsada por el Gabinete Productivo y articulada por el Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. Se trata de un espacio plural compuesto por 36 instituciones que representan las distintas ramas de actividad de la economía provincial y de sus trabajadores.

Durante los meses de junio y julio, las instituciones generaron más de 80 propuestas y los ministerios de la Producción, de Infraestructura y Transporte, de Economía, de Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Secretaría de Estado de la Energía, que conforman el Gabinete Productivo, junto a la coordinación ejecutiva del Consejo Económico y Social, definieron un conjunto de herramientas, proyectos y programas que serán comprometidos por el Estado para este Acuerdo.

Presentes

De la actividad también participaron los integrantes del Gabinete provincial; más de 130 referentes de instituciones de los sectores económico, productivo, social, de los trabajadores y científico y productivo de la provincia; y representantes de universidades, gremios, y otros sectores además de los que conforman el Consejo Económico y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.