Santa Fe: la provincia avanza en un plan de desarrollo económico, laboral y científico tecnológico

En el marco del Consejo Económico y Social de la provincia, el gobierno santafesino realizó este lunes una jornada de trabajo junto a más de 130 representantes de instituciones de los sectores económico productivo, trabajador y científico tecnológico, para consolidar compromisos sectoriales a ser incluidos en el Acuerdo Santafesino por la producción, el trabajo y la innovación.

Image description

“Estas es una reunión de trabajo para pensar el futuro cercano, de mediano plazo y también del largo plazo”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz durante la apertura del encuentro desarrollado en la sede del Instituto Nº 12 “Gastón Gori” de la ciudad de Santa Fe.

“Muchas cosas han pasado en el país y en la economía desde ese momento a hoy, pero a pesar de esto creemos que sigue teniendo absoluta vigencia la idea inicial de pensar el futuro; aunque estemos un poco más complicados que antes, la idea de pensar hacia adelante nos ayuda a mantener la confianza en nuestras propias capacidades y fortalezas y sortear de la mejor manera las dificultades de la coyuntura que son ajenas a quienes estamos aquí pero que de toda forma nos atraviesan y nos afectan, de diferentes maneras”, aseguró Lifschitz.

Participación y expresión de todas las voces

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Estratégico y coordinadora ejecutiva del Consejo Económico y Social, María Paz Gutiérrez, expresó que el acuerdo “son compromisos multisectoriales para definir una estrategia de desarrollo para Santa Fe, que tome como marco el actual contexto internacional y también el escenario nacional y lo que nos pasa en torno a la producción, trabajo, innovación y cuestiones sociales de la provincia”.

Luego, destacó que “los objetivos son: consolidar la práctica del diálogo social como política de Estado; promover la inversión y potenciar la productividad en todas las ramas de la provincia; fortalecer el empleo en todas sus formas y potenciar las redes de conectividad e infraestructura para el desarrollo”.

Acuerdo santafesino por la producción, el trabajo y la innovación

Es una iniciativa del gobierno provincial, impulsada por el Gabinete Productivo y articulada por el Consejo Económico y Social de la provincia de Santa Fe. Se trata de un espacio plural compuesto por 36 instituciones que representan las distintas ramas de actividad de la economía provincial y de sus trabajadores.

Durante los meses de junio y julio, las instituciones generaron más de 80 propuestas y los ministerios de la Producción, de Infraestructura y Transporte, de Economía, de Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Secretaría de Estado de la Energía, que conforman el Gabinete Productivo, junto a la coordinación ejecutiva del Consejo Económico y Social, definieron un conjunto de herramientas, proyectos y programas que serán comprometidos por el Estado para este Acuerdo.

Presentes

De la actividad también participaron los integrantes del Gabinete provincial; más de 130 referentes de instituciones de los sectores económico, productivo, social, de los trabajadores y científico y productivo de la provincia; y representantes de universidades, gremios, y otros sectores además de los que conforman el Consejo Económico y Social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.