¿Sabés quién llega? Una multinacional belga quiere Invertir en Misiones

Aceleradora de startups Eklos ofrece una importante inversión en dólares por un proyecto creado por misioneros.

Image description

De la mano de AB InBev, Cervecería y Maltería Quilmes creó “Eklos by AB InBev”, la aceleradora de start ups busca potenciar a “Comida por un dólar”, que ha dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad próximo a inaugurarse en los próximos días en la localidad de Leandro N. Alem con su propia planta ubicada sobre la ruta 14 a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Por tal motivo, ya en su proceso final de selección de proyectos, Eklos comenzó conversaciones en Buenos Aires con Matías Sebely e Ito Scholles a cargo de la firma, con la sólida propuesta que incluye un financiamiento de U$S 50.000 a cambio del 7% de sus acciones.

“Es una buena oportunidad, a lo que llegamos ahora a ser finalistas de la aceleradora donde tuvimos la oportunidad de mostrar y ver un mercado más amplio, pero con expectativas de concreción en breve tiempo”, comentó Sebely al término de las reuniones previas desarrolladas este viernes en la ciudad de Buenos Aires.

El emprendimiento misionero Eklos quedó seleccionado entre cientos de todo el país, quedando 6 empresas nacientes que participaron, siendo la única de alimentos más otras 5 de bebidas.

Normalmente, para un emprendedor sacar adelante un proyecto nuevo sin apoyo de ningún tipo puede ser un deporte de riesgo. En este contexto, las aceleradoras de startups están teniendo un papel muy importante prestando en la creación de nuevos negocios.

¿Qué son las Aceleradoras de Startups?

Una aceleradora de startups es una institución cuyo objetivo principal es el de impulsar las primeras fases de una startup. Ayudan a estas nuevas empresas de base tecnológica a encontrar su espacio de trabajo, además de aportar un capital semilla inicial que les permita ver la viabilidad de la idea y su modelo de negocio en un breve período de tiempo.

A diferencia de las Incubadoras, las aceleradoras de startups solo invierten en aquellas startups que están en pleno desarrollo, ayudándolas a través de procesos de mentoring y asesoramiento. Las incubadoras acompañan a las startups durante un período de tiempo limitado hasta que consiguen obtener los primeros beneficios y estas despegan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.