Puerto de Barranqueras: importantes avances con empresas para optimizar la logística y productividad chaqueña

Se generó una reunión para trabajar en el asesoramiento de productores del interior. Además, desde la empresa Díaz & Forti, adelantaron que ampliarán su capacidad de almacenamiento.

Image description

El gobernador Domingo Peppo mantuvo en la mañana de ayer una reunión con productores en el Puerto de Barranqueras. Se trató de una recorrida por las instalaciones del lugar, junto con un grupo de productores innovadores del interior de la provincia –del grupo Agroperfiles- quienes visitaron el Puerto para conocer su potencialidad, darle logística y transporte a la producción chaqueña.

En la oportunidad, el mandatario también tuvo una reunión con representantes de la Planta de Cereales Díaz & Forti, una empresa concesionada en parte por el Gobierno, que este primer semestre tuvo un éxito con 150 mil toneladas de transporte y una inversión de 2 millones de dólares.

Díaz & Forti es un claro ejemplo de la capacidad del Puerto de Barranqueras y hoy me informaron que van a  adelantar las inversiones para el año próximo en función de darle más capacidad y operar a pleno con 250 mil toneladas”, adelantó.

En ese sentido, señaló también, que “dentro de 15 días se comenzará a operar con contenedores otra forma de promover el comercio que opera en Barranqueras hacia Uruguay o Foz de Iguazú”.

“Remarcamos la importancia de las actividades de movimiento para la logística y el aprovechamiento de la hidrovía en la optimización del sistema de transporte y en la estructura de costos”, expresó.

Asimismo, sostuvo: “la idea es incorporar productos y generar valor agregado en origen para sacar los productos al mundo, porque los problemas en la balanza comercial marca la necesidad de exporta, ampliar la gama de exportación, de servicio y en eso el Puerto y el sistema de logístico cumple un rol trascendente y lo estamos logrando”.

Ampliación del almacenaje

Por su parte, el Gerente de la empresa Díaz & Forti en el Puerto de Barranqueras, Nicolás Vicenti, detalló: “se generó una reunión para trabajar en asesoramiento, intercambiar ideas, adaptarse a la problemática del productor, y tener un diálogo que sume al crecimiento de los productores y del Puerto”.

Vicenti sostuvo que, a raíz de esa respuesta de los últimos meses, hoy se anuncia la ampliación para poder duplicar el almacenaje, tener más posibilidad de comercialización y brindar un mejor servicio en el puerto.

Díaz & Forti comenzó a operar a fines de octubre con la cosecha de trigo, luego comercializaron con mayor volumen a Brasil. También, hicieron negocios de maíz, exportados a Uruguay. En abril arrancaron con la cosecha gruesa de soja, el cual se bajó a empresas de la zona San Lorenzo, Rosario.

“Ahora, comenzarán con la cosecha de maíz con una fuerte demanda de Uruguay y el mercado local, vamos a hacer todo lo posible para desarrollar todo esos negocios”, afirmó.

Asimismo, remarcó: “el tema flete es central, con el objetivo de lograr trasladar al productor el costo para que le sirva venir a Barranqueras”. “Entonces, contamos con muchas herramientas que en la cadena de comercialización le deben servir tanto al productor como a nuestra empresa”, manifestó y agregó: “En nuestra base está ampliar el costo para tener buen almacenaje y a partir de allí vendrán buenos negocios entre ellos el valor agregado que es la logística”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.