Puerto de Barranqueras: importantes avances con empresas para optimizar la logística y productividad chaqueña

Se generó una reunión para trabajar en el asesoramiento de productores del interior. Además, desde la empresa Díaz & Forti, adelantaron que ampliarán su capacidad de almacenamiento.

Image description

El gobernador Domingo Peppo mantuvo en la mañana de ayer una reunión con productores en el Puerto de Barranqueras. Se trató de una recorrida por las instalaciones del lugar, junto con un grupo de productores innovadores del interior de la provincia –del grupo Agroperfiles- quienes visitaron el Puerto para conocer su potencialidad, darle logística y transporte a la producción chaqueña.

En la oportunidad, el mandatario también tuvo una reunión con representantes de la Planta de Cereales Díaz & Forti, una empresa concesionada en parte por el Gobierno, que este primer semestre tuvo un éxito con 150 mil toneladas de transporte y una inversión de 2 millones de dólares.

Díaz & Forti es un claro ejemplo de la capacidad del Puerto de Barranqueras y hoy me informaron que van a  adelantar las inversiones para el año próximo en función de darle más capacidad y operar a pleno con 250 mil toneladas”, adelantó.

En ese sentido, señaló también, que “dentro de 15 días se comenzará a operar con contenedores otra forma de promover el comercio que opera en Barranqueras hacia Uruguay o Foz de Iguazú”.

“Remarcamos la importancia de las actividades de movimiento para la logística y el aprovechamiento de la hidrovía en la optimización del sistema de transporte y en la estructura de costos”, expresó.

Asimismo, sostuvo: “la idea es incorporar productos y generar valor agregado en origen para sacar los productos al mundo, porque los problemas en la balanza comercial marca la necesidad de exporta, ampliar la gama de exportación, de servicio y en eso el Puerto y el sistema de logístico cumple un rol trascendente y lo estamos logrando”.

Ampliación del almacenaje

Por su parte, el Gerente de la empresa Díaz & Forti en el Puerto de Barranqueras, Nicolás Vicenti, detalló: “se generó una reunión para trabajar en asesoramiento, intercambiar ideas, adaptarse a la problemática del productor, y tener un diálogo que sume al crecimiento de los productores y del Puerto”.

Vicenti sostuvo que, a raíz de esa respuesta de los últimos meses, hoy se anuncia la ampliación para poder duplicar el almacenaje, tener más posibilidad de comercialización y brindar un mejor servicio en el puerto.

Díaz & Forti comenzó a operar a fines de octubre con la cosecha de trigo, luego comercializaron con mayor volumen a Brasil. También, hicieron negocios de maíz, exportados a Uruguay. En abril arrancaron con la cosecha gruesa de soja, el cual se bajó a empresas de la zona San Lorenzo, Rosario.

“Ahora, comenzarán con la cosecha de maíz con una fuerte demanda de Uruguay y el mercado local, vamos a hacer todo lo posible para desarrollar todo esos negocios”, afirmó.

Asimismo, remarcó: “el tema flete es central, con el objetivo de lograr trasladar al productor el costo para que le sirva venir a Barranqueras”. “Entonces, contamos con muchas herramientas que en la cadena de comercialización le deben servir tanto al productor como a nuestra empresa”, manifestó y agregó: “En nuestra base está ampliar el costo para tener buen almacenaje y a partir de allí vendrán buenos negocios entre ellos el valor agregado que es la logística”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.