Posadas - Encarnación: a partir del 4 de diciembre se pone en marcha el sistema de control biométrico

El abogado “Tito” Livio Covis Sanabria, Director de Gabinete de la Dirección General de Migraciones de Paraguay contó que se elimina el papel que se entregaba cuando se entraba al país y que desde esa fecha todo será en forma automática. La nueva tecnología tiene conexión directa con las oficinas de Interpol en Francia.

Image description

Este nuevo sistema, funcionará de manera permanente desde el 4 de diciembre en los puestos de control migratorio que operan en las fronteras Ciudad del Este – Foz de Iguazú y Encarnación – Posadas.

Sistema de control biométrico

Se trata del sistema biométrico denominado PIRS/MIDAS, en el marco de la implementación de la segunda etapa del proyecto de modernización tecnológica “Gestión de la Migración por medio de un Sistema Interconectado de Registro e Identificación de Personas (PIRS/MIDAS) en Paraguay, –FASE II”.

Es creado y proveído por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo internacional que se encuentra colaborando una vez más con la DGM (Dirección General de Migraciones) para el desarrollo del proyecto, cuya primera fase fue implementada exitosamente en los Aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní.

Covis Sanabria, explicó, en una emisora de la ciudad de posadas, que formalmente se iniciará el lunes que viene.

Se elimina el papel que se da hasta ahora cuando se hace el ingreso al país y todas las personas que ingresen al país, deberán poner sus huellas en la máquina que les tomará una foto y enviará esos datos a un sistema que a su vez está conectado con Interpol en Francia. “El trámite se hará al ingreso y al egreso”, contó el funcionario y dijo que a su vez la máquina emite un ticket.

En cuanto a si esto influirá en la demora o agilidad del trámite en el paso fronterizo, explicó que a su criterio no debería generar demoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.