Plan del Norte: Santa Fe presentó las líneas de financiamiento para innovación productiva

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, visitó las localidades de Villa Ocampo y Reconquista.

Image description

En el marco del Plan del Norte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, presentó en Villa Ocampo y Reconquista, las líneas de financiamiento de innovación productiva que lanzó la provincia en el mes de junio.

Se trata de dos convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación para pymes y emprendedores santafesinos, que fueron presentadas en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la municipalidad de Villa Ocampo.

“Vinimos con la intención de conocer de primera mano algunos de los emprendimientos que estamos apoyando con subsidios de nuestro Ministerio y también visitamos otros que están interesados en presentarse a las convocatorias que abrimos durante el año”, indicó Hynes, luego de recorrer cinco establecimientos junto al intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, y la diputada provincial Estela Yaccuzzi.

La ministra también destacó que en todos los establecimientos visitados hay espacio para la innovación y que la provincia puede ayudar para que sean más competitivos.

“El Ministerio apunta a beneficiar el entramado productivo santafesino. Nuestra intención es ser articuladores y que la ciencia que se produce en Santa Fe se pueda traducir en un mayor bienestar para todos; que genere más puestos de trabajo, más riqueza y menos contaminación. ¿Cómo lo hacemos? A través de subsidios, de aportes no reembolsables que son un estímulo para que se produzca esta unión entre el sector productivo y el científico, y salgan productos más competitivos y una renovación de nuestras pymes”.

Becas de la reforma en Reconquista

Hynes también visitó Reconquista, donde mantuvo reuniones con representantes del sector académico y productivo. En primer lugar se encontró con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Reconquista, Santiago Arnulphi, y luego participó de un encuentro con los integrantes de la comisión pro Polo Tecnológico del Norte Santafesino.

La jornada concluyó con el acto de entrega de Becas de la Reforma a cien estudiantes de nivel terciario y universitario de Reconquista. Estas becas constituyen políticas complementarias del Estado provincial con el fin de promover el acceso y la permanencia de los y las jóvenes en las instituciones educativas del cuarto nivel.

Presentes

También estuvieron presentes, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el coordinador de la región 1, Raúl Medina; la coordinadora de la Red de Municipios y Comunas Joven de la Región 1, Luciana Sabena; el representante de la Secretaría de Juventud de la UTN, Andrés Bárbaro; y el delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el norte santafesino, Alejandro Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.