Plan del Norte: Santa Fe presentó las líneas de financiamiento para innovación productiva

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, visitó las localidades de Villa Ocampo y Reconquista.

Image description

En el marco del Plan del Norte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, presentó en Villa Ocampo y Reconquista, las líneas de financiamiento de innovación productiva que lanzó la provincia en el mes de junio.

Se trata de dos convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación para pymes y emprendedores santafesinos, que fueron presentadas en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la municipalidad de Villa Ocampo.

“Vinimos con la intención de conocer de primera mano algunos de los emprendimientos que estamos apoyando con subsidios de nuestro Ministerio y también visitamos otros que están interesados en presentarse a las convocatorias que abrimos durante el año”, indicó Hynes, luego de recorrer cinco establecimientos junto al intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, y la diputada provincial Estela Yaccuzzi.

La ministra también destacó que en todos los establecimientos visitados hay espacio para la innovación y que la provincia puede ayudar para que sean más competitivos.

“El Ministerio apunta a beneficiar el entramado productivo santafesino. Nuestra intención es ser articuladores y que la ciencia que se produce en Santa Fe se pueda traducir en un mayor bienestar para todos; que genere más puestos de trabajo, más riqueza y menos contaminación. ¿Cómo lo hacemos? A través de subsidios, de aportes no reembolsables que son un estímulo para que se produzca esta unión entre el sector productivo y el científico, y salgan productos más competitivos y una renovación de nuestras pymes”.

Becas de la reforma en Reconquista

Hynes también visitó Reconquista, donde mantuvo reuniones con representantes del sector académico y productivo. En primer lugar se encontró con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Reconquista, Santiago Arnulphi, y luego participó de un encuentro con los integrantes de la comisión pro Polo Tecnológico del Norte Santafesino.

La jornada concluyó con el acto de entrega de Becas de la Reforma a cien estudiantes de nivel terciario y universitario de Reconquista. Estas becas constituyen políticas complementarias del Estado provincial con el fin de promover el acceso y la permanencia de los y las jóvenes en las instituciones educativas del cuarto nivel.

Presentes

También estuvieron presentes, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el coordinador de la región 1, Raúl Medina; la coordinadora de la Red de Municipios y Comunas Joven de la Región 1, Luciana Sabena; el representante de la Secretaría de Juventud de la UTN, Andrés Bárbaro; y el delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el norte santafesino, Alejandro Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.