Plan del Norte: Santa Fe presentó las líneas de financiamiento para innovación productiva

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, visitó las localidades de Villa Ocampo y Reconquista.

Image description

En el marco del Plan del Norte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, presentó en Villa Ocampo y Reconquista, las líneas de financiamiento de innovación productiva que lanzó la provincia en el mes de junio.

Se trata de dos convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación para pymes y emprendedores santafesinos, que fueron presentadas en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la municipalidad de Villa Ocampo.

“Vinimos con la intención de conocer de primera mano algunos de los emprendimientos que estamos apoyando con subsidios de nuestro Ministerio y también visitamos otros que están interesados en presentarse a las convocatorias que abrimos durante el año”, indicó Hynes, luego de recorrer cinco establecimientos junto al intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, y la diputada provincial Estela Yaccuzzi.

La ministra también destacó que en todos los establecimientos visitados hay espacio para la innovación y que la provincia puede ayudar para que sean más competitivos.

“El Ministerio apunta a beneficiar el entramado productivo santafesino. Nuestra intención es ser articuladores y que la ciencia que se produce en Santa Fe se pueda traducir en un mayor bienestar para todos; que genere más puestos de trabajo, más riqueza y menos contaminación. ¿Cómo lo hacemos? A través de subsidios, de aportes no reembolsables que son un estímulo para que se produzca esta unión entre el sector productivo y el científico, y salgan productos más competitivos y una renovación de nuestras pymes”.

Becas de la reforma en Reconquista

Hynes también visitó Reconquista, donde mantuvo reuniones con representantes del sector académico y productivo. En primer lugar se encontró con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Reconquista, Santiago Arnulphi, y luego participó de un encuentro con los integrantes de la comisión pro Polo Tecnológico del Norte Santafesino.

La jornada concluyó con el acto de entrega de Becas de la Reforma a cien estudiantes de nivel terciario y universitario de Reconquista. Estas becas constituyen políticas complementarias del Estado provincial con el fin de promover el acceso y la permanencia de los y las jóvenes en las instituciones educativas del cuarto nivel.

Presentes

También estuvieron presentes, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el coordinador de la región 1, Raúl Medina; la coordinadora de la Red de Municipios y Comunas Joven de la Región 1, Luciana Sabena; el representante de la Secretaría de Juventud de la UTN, Andrés Bárbaro; y el delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el norte santafesino, Alejandro Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.