Plan del Norte: Santa Fe presentó las líneas de financiamiento para innovación productiva

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, visitó las localidades de Villa Ocampo y Reconquista.

Image description

En el marco del Plan del Norte, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erica Hynes, presentó en Villa Ocampo y Reconquista, las líneas de financiamiento de innovación productiva que lanzó la provincia en el mes de junio.

Se trata de dos convocatorias de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación para pymes y emprendedores santafesinos, que fueron presentadas en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la municipalidad de Villa Ocampo.

“Vinimos con la intención de conocer de primera mano algunos de los emprendimientos que estamos apoyando con subsidios de nuestro Ministerio y también visitamos otros que están interesados en presentarse a las convocatorias que abrimos durante el año”, indicó Hynes, luego de recorrer cinco establecimientos junto al intendente de Villa Ocampo, Enrique Paduán, y la diputada provincial Estela Yaccuzzi.

La ministra también destacó que en todos los establecimientos visitados hay espacio para la innovación y que la provincia puede ayudar para que sean más competitivos.

“El Ministerio apunta a beneficiar el entramado productivo santafesino. Nuestra intención es ser articuladores y que la ciencia que se produce en Santa Fe se pueda traducir en un mayor bienestar para todos; que genere más puestos de trabajo, más riqueza y menos contaminación. ¿Cómo lo hacemos? A través de subsidios, de aportes no reembolsables que son un estímulo para que se produzca esta unión entre el sector productivo y el científico, y salgan productos más competitivos y una renovación de nuestras pymes”.

Becas de la reforma en Reconquista

Hynes también visitó Reconquista, donde mantuvo reuniones con representantes del sector académico y productivo. En primer lugar se encontró con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional de Reconquista, Santiago Arnulphi, y luego participó de un encuentro con los integrantes de la comisión pro Polo Tecnológico del Norte Santafesino.

La jornada concluyó con el acto de entrega de Becas de la Reforma a cien estudiantes de nivel terciario y universitario de Reconquista. Estas becas constituyen políticas complementarias del Estado provincial con el fin de promover el acceso y la permanencia de los y las jóvenes en las instituciones educativas del cuarto nivel.

Presentes

También estuvieron presentes, el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; el coordinador de la región 1, Raúl Medina; la coordinadora de la Red de Municipios y Comunas Joven de la Región 1, Luciana Sabena; el representante de la Secretaría de Juventud de la UTN, Andrés Bárbaro; y el delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el norte santafesino, Alejandro Varela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.