Pasó un nuevo encuentro NEA de parques industriales y el gobernador Capitanich encabezó el encuentro

La provincia cuenta con 23 parques industriales en 657 hectáreas de 21 localidades y se espera alcanzar las 1.000 hectáreas. El gobierno fortalece políticas de promoción industrial: exención de impuestos a los ingresos brutos, bonificación de tarifas de luz y agua, reintegro del 30% a inversiones de bienes de capital, subsidios a contribuciones patronales y de tasas de interés y acceso a financiamiento del NBCH y Bolsa de comercio.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el Encuentro Regional NEA de Parques Industriales que se llevó a cabo en el edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia. La reunión tuvo como objetivo analizar la situación de las industrias de toda la región. “Los parques industriales constituyen una base para la infraestructura de la generación de valor agregado y para la plataforma de desarrollo industrial de cualquier provincia”, dijo el mandatario.  


El mandatario se refirió a la situación económica del país y la provincia y señaló que “Este escenario complejo debe sacar lo mejor de nosotros desde la creatividad, con la capacidad de unir esfuerzos. Vamos a salir adelante con la capacidad de los trabajadores, el espíritu de los empresarios y la presencia del Estado. Siempre digo que lo necesario es posible, y hoy tenemos una necesidad”.

El encuentro fue organizado en conjunto por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) y el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Para la Provincia del Chaco la apuesta para el desarrollo industrial es muy significativa, ya que posee cerca de 13 proyectos con reintegro y con régimen de promoción industrial con más de $ 1.400 millones asignados. 

La provincia tiene un fondo de promoción industrial equivalente a los 50 millones de pesos. Se pretende incrementar ese fondo a partir de una nueva ley, si se cuenta con un parque industrial que tiene acceso al sistema ferroviario o portuario, energía de buena calidad, acceso a gas, agua potable, cloaca y a su vez el régimen de promoción industrial que tiene el Chaco que reintegra el 30 por ciento del capital de los bienes invertidos, con una eximición de impuestos por 10 años a los ingresos brutos y sellos, se están generando las mejores condiciones para poder darle el valor agregado a los productos y generar de esta manera mayor empleo.

Las políticas de promoción industrial que se impulsan desde el gobierno son la exención de los impuestos a los ingresos brutos y sellos, bonificación de tarifas de electricidad y agua potable, reintegro al 30% a las inversiones de bienes de capital, subsidios a contribuciones patronales y de tasas de interés y acceso a financiamiento del NBCH o bolsa de comercio.

El presidente de la Fechaco José Luis Cramazzi, sostuvo que las regiones del norte deben cambiar el paradigma de la economía. “Debemos agregar valor agregado a través de la industria y en ese sentido compartimos la visión del gobernador y vamos a trabajar para cumplir con las metas”, indicó.

Asimismo sostuvo que la jornada es muy importante para la provincia ya que se busca comenzar a industrializar la producción. “Desde esta Federación impulsamos y buscamos que el Chaco deje de ser una provincia netamente productora primaria, para que pase a generar valor agregado”. 


Por su parte, el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán  manifestó que se pretende desarrollar este sector en todas las regiones del país. “Tenemos regiones muy disímiles en argentina por lo que es fundamental tener industrias para que se provoque ese desarrollo tan necesitado que tenemos de las regiones, con valor agregado de lo que se produce localmente”, dijo y concluyó “el NEA tiene un potencial geopolítico espectacular y tenemos que abocarnos en coordinar acciones de trabajo que permitan potenciar el mismo al máximo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.