Pasó un nuevo encuentro NEA de parques industriales y el gobernador Capitanich encabezó el encuentro

La provincia cuenta con 23 parques industriales en 657 hectáreas de 21 localidades y se espera alcanzar las 1.000 hectáreas. El gobierno fortalece políticas de promoción industrial: exención de impuestos a los ingresos brutos, bonificación de tarifas de luz y agua, reintegro del 30% a inversiones de bienes de capital, subsidios a contribuciones patronales y de tasas de interés y acceso a financiamiento del NBCH y Bolsa de comercio.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana el Encuentro Regional NEA de Parques Industriales que se llevó a cabo en el edificio de la Cámara de Comercio de Resistencia. La reunión tuvo como objetivo analizar la situación de las industrias de toda la región. “Los parques industriales constituyen una base para la infraestructura de la generación de valor agregado y para la plataforma de desarrollo industrial de cualquier provincia”, dijo el mandatario.  


El mandatario se refirió a la situación económica del país y la provincia y señaló que “Este escenario complejo debe sacar lo mejor de nosotros desde la creatividad, con la capacidad de unir esfuerzos. Vamos a salir adelante con la capacidad de los trabajadores, el espíritu de los empresarios y la presencia del Estado. Siempre digo que lo necesario es posible, y hoy tenemos una necesidad”.

El encuentro fue organizado en conjunto por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) y el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Para la Provincia del Chaco la apuesta para el desarrollo industrial es muy significativa, ya que posee cerca de 13 proyectos con reintegro y con régimen de promoción industrial con más de $ 1.400 millones asignados. 

La provincia tiene un fondo de promoción industrial equivalente a los 50 millones de pesos. Se pretende incrementar ese fondo a partir de una nueva ley, si se cuenta con un parque industrial que tiene acceso al sistema ferroviario o portuario, energía de buena calidad, acceso a gas, agua potable, cloaca y a su vez el régimen de promoción industrial que tiene el Chaco que reintegra el 30 por ciento del capital de los bienes invertidos, con una eximición de impuestos por 10 años a los ingresos brutos y sellos, se están generando las mejores condiciones para poder darle el valor agregado a los productos y generar de esta manera mayor empleo.

Las políticas de promoción industrial que se impulsan desde el gobierno son la exención de los impuestos a los ingresos brutos y sellos, bonificación de tarifas de electricidad y agua potable, reintegro al 30% a las inversiones de bienes de capital, subsidios a contribuciones patronales y de tasas de interés y acceso a financiamiento del NBCH o bolsa de comercio.

El presidente de la Fechaco José Luis Cramazzi, sostuvo que las regiones del norte deben cambiar el paradigma de la economía. “Debemos agregar valor agregado a través de la industria y en ese sentido compartimos la visión del gobernador y vamos a trabajar para cumplir con las metas”, indicó.

Asimismo sostuvo que la jornada es muy importante para la provincia ya que se busca comenzar a industrializar la producción. “Desde esta Federación impulsamos y buscamos que el Chaco deje de ser una provincia netamente productora primaria, para que pase a generar valor agregado”. 


Por su parte, el titular de CAME, Gerardo Díaz Beltrán  manifestó que se pretende desarrollar este sector en todas las regiones del país. “Tenemos regiones muy disímiles en argentina por lo que es fundamental tener industrias para que se provoque ese desarrollo tan necesitado que tenemos de las regiones, con valor agregado de lo que se produce localmente”, dijo y concluyó “el NEA tiene un potencial geopolítico espectacular y tenemos que abocarnos en coordinar acciones de trabajo que permitan potenciar el mismo al máximo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.