Nación capacitó sobre liderazgo a jóvenes en instituciones productivas

Referentes de diez instituciones productivas de la provincia de Corrientes participaron del Ciclo 2 del programa “Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas” sobre gestión de proyectos y liderazgo a cargo del Ministerio de Producción de la Nación.

Image description

“La verdad es que ha sido una experiencia muy buena, el nivel de todo el proceso ha cumplido las expectativas, se han expuesto todas las herramientas para la elaboración y ejecución de proyectos productivos” expresó Diego Ávalos, presidente de la Asociación de Técnicos Profesionales de la Industria y Afines.

Durante la capacitación, organizada por la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, se realizaron actividades para profundizar el fortalecimiento de los grupos de pertenencia; se procuró que entiendan el rol y la importancia de las instituciones productivas en el contexto actual; se buscó promover la participación y los vínculos intersectoriales mediante el diálogo y el intercambio de ideas, y se fomentó la participación de los jóvenes en los procesos institucionales y decisorios de sus respectivas organizaciones empresarias.

Juan Elías Miqueri de la Asociación Criadores Brahman de Argentina, quien también participó de la jornada, agregó: “Llegué a la capacitación mediante la asociación y cumplió con todas mis expectativas, me llevo herramientas y bibliografía práctica para la realización de un proyecto, así que estoy muy contento”.

Desde 2016 hasta la actualidad, se entregaron más de 240 certificados.

Instituciones

Asociación Criadores Brahman de Argentina; Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Mburucuya; Asociación de Prestadores Turísticos de Mburucuyá; Asociación de Técnicos Profesionales de la Industria y Afines; Cámara de Transporte y Automotor de Cargas; Cámara del Transporte de Corrientes y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes; Centro de Comercio e Industria de La Banda; Consejo Profesional de Ciencias Económicas Corrientes; Federación Empresarial de Corrientes; Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas

El programa Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas viaja por todo el país y este año regresó con el Ciclo 2 a 5 destinos para capacitar jóvenes; Corrientes se encuentra entre ellos junto con Entre Ríos, Bahía Blanca, Jujuy y Salta. Este último destino aún no inició su Ciclo 2, lo hará el próximo 16 de agosto. Además de esta continuidad, se sumaron 5 ciudades más a la agenda que lleva a cabo la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.