Meranol SACI: en Barranqueras inauguró una planta productora de sulfato de aluminio

En el día de ayer, se inauguró Meranol SACI, una empresa dedicada a la producción de sulfato de aluminio líquido. Desde Barranqueras, la planta abastecerá a todo el NEA y permitirá la potabilización del agua a bajo costo y con un impacto ambiental positivo.

Image description
Image description
Image description
Image description

La compañía Meranol, radicada en Argentina desde el año 1942, es la sucesora directa de la CHEMISCHE FABRIK MEERANE mbH, empresa química alemana, fundada por Josef Wertheim, que desde el año 1888 operó en las ciudades de Meerane y Lugau (Sajonia, Alemania).

Su nueva planta radicada en Barranqueras tiene por objetivo abastecer un mercado de alta demanda en plena expansión. Los productos se comercializarán a nivel nacional (SAMEEP, NOA, NEA y centro del país) y al ser las distancias un factor determinante el mercado externo estará limitado a países limítrofes: en plazas próximas a frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil.

La firma Meranol SACI generará diez puestos de trabajo formal. En una primera etapa, reducirá notablemente los costos de potabilización del agua y tendrá un impacto positivo en el ambiente ya que el producto será transportado a través de cañerías. La planta radicada en Barranqueras tiene por objetivo abastecer un mercado de alta demanda en plena expansión en zona industrial de potabilización. La inversión por parte de la empresa alcanzó la suma de 18 millones de pesos mientras que la provincia otorgó otros 4 millones en concepto de reintegro.

Durante el acto, los empresarios valoraron el acompañamiento de la gestión provincial, que fue motivo por el cual se impulsó la inversión.  

MERANOL S.A.C.I.

La Misión de MERANOL S.A.C.I. es ser una empresa productora y comercializadora de productos químicos de alta calidad. Apuntando a abastecer con responsabilidad, profesionalismo y confiabilidad los mercados en los cuales participa, conscientes de hacer productos que proveen la cadena productiva del país generando y respetando el trabajo sobre una base de desarrollo sustentable en armonía con el ambiente y con los valores éticos propios del mandato de una sociedad familiar que pondera la responsabilidad social empresaria, cuidando y promoviendo el crecimiento de su personal en particular y participando en general de la comunidad a través de la función social de la empresa.

Su fundador desde su formación ha definido claramente su estrategia empresarial en dos bases fundamentales:

  • La producción y distribución de químicos industriales
  • La representación de firmas de primer nivel mundial

En esos primeros años, detectó la necesidad de desarrollar producciones que hasta el momento no se realizaban en el país. Por ello Meranol se ha constituido en la primera empresa productora de Sulfato de Aluminio en base a Hidróxido de Aluminio.

El presidente del Directorio de la firma, Rodolfo Pérez Wertheim, indicó que entre otras cosas, el motivo por el cual se decidió invertir en Chaco responde a una “cuestión emocional”. “Estamos muy agradecidos con esta provincia que siempre nos supo dar trabajo, justificando así nuestra razón de existir como industriales. Chaco nos ha acompañado siempre en momento difíciles y nosotros hemos hecho lo mismo; por esa razón hemos invertido aquí”, subrayó.

Recordó además que fue el ingreso de Meranol en Chaco, tras haber ganado licitaciones de Sameep, lo que habilitó su crecimiento y desarrollo en el Norte del país para convertirse luego en el principal productor de sulfato de aluminio en Argentina. “Sameep fue un eslabón central de ese cambio de dimensión de Meranol”, añadió.

Por otro parte, el gerente Barilko destacó el aporte del Gobierno del Chaco que, a través del programa de Promoción Industrial, hizo posible la instalación de la primera planta industrial fuera del predio industrial de Dock Sud, situado en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda.

Estar en Chaco demandaba una importante planificación, para lo cual se trabajó junto a Sameep con el fin de comprender las necesidades de la provincia y, con prudencia, poder dar respuestas. Allí informó que en diciembre se comenzó con las primeras pruebas para observar la calidad del producto.

Informó que a través de un convenio con Sameep se concede la posesión del predio donde funcionan por 30 años. “Desde nuestro lugar nosotros apostamos a triplicar la capacidad instalada con el fin de llegar a todo el norte del país”, concluyó.

Presentes

Tomaron parte del acto la ministra de Planificación y Ambiente María Elina Serrano; el ministro de Industria Gustavo Ferrer; el presidente de Sameep Claudio Westtein; el presidente de Meranol, Rodolfo Pérez Wertheim; el gerente general de la empresa Gustavo Barilko.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.