La Provincia del Chaco presentó su oferta Turística en el evento nacional “Ampliar Destinos”

El Instituto de Turismo del Chaco participó en el evento organizado por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En la quinta edición de este espacio de "Fiestas Argentinas", Chaco compartió con más de 200 operadores turísticos de todo el país la celebración que se genera a partir de la Bienal Internacional de Esculturas y el Encuentro de Escultores en Juan José Castelli.

Image description
Image description

Ampliar Destinos: Fiestas Populares- Región Litoral fue la ocasión para que Chaco: El Secreto pueda desplegar los atractivos de las reconocidas Bienal Internacional de Esculturas 2022 y el Encuentro de Escultores en Castelli 2021, como escenarios culturales internacionales en el encuentro de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep). Contó con la presencia de operadores y agencias del país, buscando posicionar la oferta de eventos destacados de cada provincia para generar vínculos con agencias locales y así promover el turismo receptivo.


Desde el MinTurDep, la Secretaría de Promoción Turística Yanina Martínez se refirió a la temática que permite que “Las fiestas muestran una identidad popular, una parte muy importante en la cadena de valor del turismo, motores de desarrollo y generadores de arraigo. Queremos que formen parte del calendario y que los operadores las puedan ofrecer como un producto turístico más”.

La CAT, a través de su presidente Aldo Elías señaló haciendo extensiva la invitación a los participantes “Espero que las fiestas populares nos hagan ser partícipes de sus culturas”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Lic. Ariel Ybarra, se refirió al valioso aporte del Instituto de Cultura y del trabajo colaborativo con la Fundación Urunday representada por el maestro Fabriciano Gómez, la Fundación Amigos del Arte y Turismo, Chaco Bureau, AAAVyT NEA, la Cámara de Turismo del Chaco, las Agencias de Turismo Receptivo junto con el vicepresidente de la institución, Mauro Flores.

Pensando en la comercialización de las agencias de viajes, el mandatario expresó que en el mosaico de culturas que constituye Chaco “Nosotros nos centramos en dos eventos principales de los que estamos muy orgullosos, la Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia, que se pospuso para el 2022 y el Encuentro de Escultores del Impenetrable. Son atractores por su alcance regional e internacional, y que ustedes como agencias puedan armar paquetes, programar viajes, generar el contacto con los operadores en la provincia. Buscamos que los turistas sean parte de este proceso creativo que se da en estos eventos y testigos privilegiados de la génesis de las obras que pasarán a formar parte del patrimonio escultórico de la provincia”.

Además mostró el amplio trabajo que se viene realizando con los distintos sectores del rubro para encontrarse preparados de cara a la nueva normalidad.

“Chaco propone naturaleza, cultura, cosmovisión, autenticidad, es un todo en uno. Compartimos con más de 200 agencias de todo el país las particularidades de dos celebraciones únicas en la provincia. Destino Chaco está esperando ser descubierto y para eso contamos con todos ustedes”, concluyó en su presentación el Lic. Ybarra.

La agenda continuó con las exposiciones de otros representantes de la región litoral, el Secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti y Gastón Irazusta de Entre Ríos.

La Bienal Internacional de Escultura del Chaco se realizará del 16 al 23 de julio del 2022 en Resistencia, capital del Chaco, en el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (MusEUM) emplazado en el Parque 2 de Febrero. Cuna de artistas y grandes obras de arte, Resistencia despliega más de 600 esculturas alrededor de la ciudad y cada dos años, es el punto de encuentro de artistas de todo el mundo.

Organizado por la Fundación Urunday junto al Gobierno del Chaco, la edición del 2018 concentró a más de 420.000 personas durante una semana.


El Encuentro de Escultores se realizará en julio 2021 en Castelli, corazón del Impenetrable. A través de la propuesta de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, se cuenta con una semana de arte que conjuga creadores locales, nacionales e internacionales que tallarán mientras se confluye con la gastronomía local y saberes ancestrales de pueblos originarios.

Para mayor información acerca de la oferta turística chaqueña, lo pueden hacer en la página web del Instituto o en las redes sociales Facebook Turismo Chaco o Instagram TurismoChaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)