La Provincia del Chaco presentó su oferta Turística en el evento nacional “Ampliar Destinos”

El Instituto de Turismo del Chaco participó en el evento organizado por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En la quinta edición de este espacio de "Fiestas Argentinas", Chaco compartió con más de 200 operadores turísticos de todo el país la celebración que se genera a partir de la Bienal Internacional de Esculturas y el Encuentro de Escultores en Juan José Castelli.

Image description
Image description

Ampliar Destinos: Fiestas Populares- Región Litoral fue la ocasión para que Chaco: El Secreto pueda desplegar los atractivos de las reconocidas Bienal Internacional de Esculturas 2022 y el Encuentro de Escultores en Castelli 2021, como escenarios culturales internacionales en el encuentro de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep). Contó con la presencia de operadores y agencias del país, buscando posicionar la oferta de eventos destacados de cada provincia para generar vínculos con agencias locales y así promover el turismo receptivo.


Desde el MinTurDep, la Secretaría de Promoción Turística Yanina Martínez se refirió a la temática que permite que “Las fiestas muestran una identidad popular, una parte muy importante en la cadena de valor del turismo, motores de desarrollo y generadores de arraigo. Queremos que formen parte del calendario y que los operadores las puedan ofrecer como un producto turístico más”.

La CAT, a través de su presidente Aldo Elías señaló haciendo extensiva la invitación a los participantes “Espero que las fiestas populares nos hagan ser partícipes de sus culturas”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Lic. Ariel Ybarra, se refirió al valioso aporte del Instituto de Cultura y del trabajo colaborativo con la Fundación Urunday representada por el maestro Fabriciano Gómez, la Fundación Amigos del Arte y Turismo, Chaco Bureau, AAAVyT NEA, la Cámara de Turismo del Chaco, las Agencias de Turismo Receptivo junto con el vicepresidente de la institución, Mauro Flores.

Pensando en la comercialización de las agencias de viajes, el mandatario expresó que en el mosaico de culturas que constituye Chaco “Nosotros nos centramos en dos eventos principales de los que estamos muy orgullosos, la Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia, que se pospuso para el 2022 y el Encuentro de Escultores del Impenetrable. Son atractores por su alcance regional e internacional, y que ustedes como agencias puedan armar paquetes, programar viajes, generar el contacto con los operadores en la provincia. Buscamos que los turistas sean parte de este proceso creativo que se da en estos eventos y testigos privilegiados de la génesis de las obras que pasarán a formar parte del patrimonio escultórico de la provincia”.

Además mostró el amplio trabajo que se viene realizando con los distintos sectores del rubro para encontrarse preparados de cara a la nueva normalidad.

“Chaco propone naturaleza, cultura, cosmovisión, autenticidad, es un todo en uno. Compartimos con más de 200 agencias de todo el país las particularidades de dos celebraciones únicas en la provincia. Destino Chaco está esperando ser descubierto y para eso contamos con todos ustedes”, concluyó en su presentación el Lic. Ybarra.

La agenda continuó con las exposiciones de otros representantes de la región litoral, el Secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti y Gastón Irazusta de Entre Ríos.

La Bienal Internacional de Escultura del Chaco se realizará del 16 al 23 de julio del 2022 en Resistencia, capital del Chaco, en el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (MusEUM) emplazado en el Parque 2 de Febrero. Cuna de artistas y grandes obras de arte, Resistencia despliega más de 600 esculturas alrededor de la ciudad y cada dos años, es el punto de encuentro de artistas de todo el mundo.

Organizado por la Fundación Urunday junto al Gobierno del Chaco, la edición del 2018 concentró a más de 420.000 personas durante una semana.


El Encuentro de Escultores se realizará en julio 2021 en Castelli, corazón del Impenetrable. A través de la propuesta de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, se cuenta con una semana de arte que conjuga creadores locales, nacionales e internacionales que tallarán mientras se confluye con la gastronomía local y saberes ancestrales de pueblos originarios.

Para mayor información acerca de la oferta turística chaqueña, lo pueden hacer en la página web del Instituto o en las redes sociales Facebook Turismo Chaco o Instagram TurismoChaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.