La Provincia del Chaco presentó su oferta Turística en el evento nacional “Ampliar Destinos”

El Instituto de Turismo del Chaco participó en el evento organizado por la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. En la quinta edición de este espacio de "Fiestas Argentinas", Chaco compartió con más de 200 operadores turísticos de todo el país la celebración que se genera a partir de la Bienal Internacional de Esculturas y el Encuentro de Escultores en Juan José Castelli.

Ampliar Destinos: Fiestas Populares- Región Litoral fue la ocasión para que Chaco: El Secreto pueda desplegar los atractivos de las reconocidas Bienal Internacional de Esculturas 2022 y el Encuentro de Escultores en Castelli 2021, como escenarios culturales internacionales en el encuentro de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep). Contó con la presencia de operadores y agencias del país, buscando posicionar la oferta de eventos destacados de cada provincia para generar vínculos con agencias locales y así promover el turismo receptivo.


Desde el MinTurDep, la Secretaría de Promoción Turística Yanina Martínez se refirió a la temática que permite que “Las fiestas muestran una identidad popular, una parte muy importante en la cadena de valor del turismo, motores de desarrollo y generadores de arraigo. Queremos que formen parte del calendario y que los operadores las puedan ofrecer como un producto turístico más”.

La CAT, a través de su presidente Aldo Elías señaló haciendo extensiva la invitación a los participantes “Espero que las fiestas populares nos hagan ser partícipes de sus culturas”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Lic. Ariel Ybarra, se refirió al valioso aporte del Instituto de Cultura y del trabajo colaborativo con la Fundación Urunday representada por el maestro Fabriciano Gómez, la Fundación Amigos del Arte y Turismo, Chaco Bureau, AAAVyT NEA, la Cámara de Turismo del Chaco, las Agencias de Turismo Receptivo junto con el vicepresidente de la institución, Mauro Flores.

Pensando en la comercialización de las agencias de viajes, el mandatario expresó que en el mosaico de culturas que constituye Chaco “Nosotros nos centramos en dos eventos principales de los que estamos muy orgullosos, la Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia, que se pospuso para el 2022 y el Encuentro de Escultores del Impenetrable. Son atractores por su alcance regional e internacional, y que ustedes como agencias puedan armar paquetes, programar viajes, generar el contacto con los operadores en la provincia. Buscamos que los turistas sean parte de este proceso creativo que se da en estos eventos y testigos privilegiados de la génesis de las obras que pasarán a formar parte del patrimonio escultórico de la provincia”.

Además mostró el amplio trabajo que se viene realizando con los distintos sectores del rubro para encontrarse preparados de cara a la nueva normalidad.

“Chaco propone naturaleza, cultura, cosmovisión, autenticidad, es un todo en uno. Compartimos con más de 200 agencias de todo el país las particularidades de dos celebraciones únicas en la provincia. Destino Chaco está esperando ser descubierto y para eso contamos con todos ustedes”, concluyó en su presentación el Lic. Ybarra.

La agenda continuó con las exposiciones de otros representantes de la región litoral, el Secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti y Gastón Irazusta de Entre Ríos.

La Bienal Internacional de Escultura del Chaco se realizará del 16 al 23 de julio del 2022 en Resistencia, capital del Chaco, en el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo (MusEUM) emplazado en el Parque 2 de Febrero. Cuna de artistas y grandes obras de arte, Resistencia despliega más de 600 esculturas alrededor de la ciudad y cada dos años, es el punto de encuentro de artistas de todo el mundo.

Organizado por la Fundación Urunday junto al Gobierno del Chaco, la edición del 2018 concentró a más de 420.000 personas durante una semana.


El Encuentro de Escultores se realizará en julio 2021 en Castelli, corazón del Impenetrable. A través de la propuesta de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, se cuenta con una semana de arte que conjuga creadores locales, nacionales e internacionales que tallarán mientras se confluye con la gastronomía local y saberes ancestrales de pueblos originarios.

Para mayor información acerca de la oferta turística chaqueña, lo pueden hacer en la página web del Instituto o en las redes sociales Facebook Turismo Chaco o Instagram TurismoChaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.