La Cámara de Comercio de Resistencia comunica las novedades para las pymes de la ciudad

Tras los anuncios del gobernador Jorge Capitanich, acerca de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril, el presidente de la Cámara, Martín Giménez, informó a los socios de la entidad, sobre los detalles que atañen al sector.

Image description

En primer lugar, repasó los rubros que se suman a la lista de exceptuada para trabajar en contexto de pandemia, a partir de este lunes 13 de abril: la actividad industrial en sus diferentes ramas, pero sin atención al público, talleres mecánicos, locales comerciales de venta de repuestos para vehículos, locales de venta y reparación de productos ópticos, servicios profesionales, y ferreterias, venta de materiales eléctricos y de construcción.


A continuación remarcó que el horario de cierre tope para todos los rubros que se suman al listado y los que ya están, será a las 20 horas sin excepción, ya que, en acuerdo con las autoridades competentes, tanto de gobierno como policiales, se quiere evitar que este coincida con el toque de alarma sanitaria establecido a partir de las 21 horas. No será así para los locales gastronómicos, que podrán trabajar hasta las 23 horas mediante la modalidad de delivery.

Por otra parte, el presidente de la Cámara informó que las actividades comerciales no exceptuadas por la pandemia podrán funcionar, en esta nueva extensión del aislamiento, bajo la modalidad de delivery contratado o propio, consultas vía web en todas sus modalidades, venta por correo digital y servicios de paquetería. Esto quiere decir que los comercios no habilitados podrán trabajar a puertas cerradas, tanto con la asistencia de dueños como así también una dotación mínima del personal de venta y administrativos.

En relación a esto, también aclaró que todos los rubros que comiencen a trabajar bajo esta modalidad, deberán contar con la autorización correspondiente, tanto empleadores como colaboradores. Las mismas deberán tener, sin excepción alguna, la aprobación de la policía y podrá descargarse de la web de Cámara de Comercio.

En tanto, y atendiendo a la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los denominados “proveedores no financieros de crédito” podrán atender en sus casas operativas en función del dígito en que termina el DNI de los clientes o dígito verificador de su CUIT de las personas jurídicas, previa asignación de turno para evitar aglomeraciones.

Otro punto importante que trató el presidente Giménez, en su comunicado, es la puesta en marcha de las tres líneas de crédito con tasa subsidiada por el gobierno provincial que estarán vigentes a partir de esta semana.


 Las mismas son; una para clientes con cuentas corrientes en el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), esta línea tendrá una tasa del 12 por ciento y podrá ser solicitada a través del NBCH con turno previo; la segunda línea, que está diseñada para todas aquellas pymes que cuenten con una carpeta de crédito pero que no son clientes del NBCH, tendrá una tasa del 14 por ciento y será instrumentada a través del Fondo de Garantías del Chaco (FoGaCh); y la tercer línea, que es un fondo fiduciario, será al 15 por ciento y está destinada a todos aquellos que no califiquen para las dos primeras líneas, tendrá un tope máximo del crédito hasta $ 250.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.