JetSmart busca operar en la ciudad de Corrientes (reunión de trabajo en Casa Iberá)

La provincia de Corrientes busca generar nuevas oportunidades de vinculación que apuntan a seguir fortaleciendo el desarrollo turístico. En este marco, se estudian las distintas conectividades potenciales que se podrían concretar con el norte, centro y sur del país.

Image description

La alta demanda de traslados hacia Buenos Aires propicia el contexto para ampliar la conectividad aérea en la Provincia. Se continúa así con la estrategia de posicionar a Corrientes en el mapa nacional como un destino de referencia del norte argentino. La empresa JetSmart busca aterrizar en la Provincia, operando desde el aeropuerto de El Palomar. Es por ello que se estudia la nueva ampliación de la oferta aérea entre Corrientes y Buenos Aires con esta aerolínea low cost que lleva diez meses funcionando en el país.


Se llevó a cabo ayer por la tarde en Casa Iberá una reunión de trabajo en donde participaron el gerente general Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff de la empresa JetSmart. Asistieron el Ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig; la Directora General de Turismo, Mercedes Alegre; el titular del “Corrientes Convention BureauCésar Zanone; funcionarios del municipio de Corrientes Capital y representantes de agencias de viajes de turismo receptivo y de federaciones tanto productivas como de turismo.

Desde JetSmart señalaron que la expectativa de esta propuesta, es escuchar a los actores principales, tanto al Gobierno como el sector privado ya que esta en sus planes que durante el primer semestre de 2020 se empiece a conectar la ciudad de Corrientes, que es el portal de entrada para la Mesopotamia, una ciudad muy grande y una región con mucho potencial crecimiento.

JetSmart es una aerolínea de bajo costo sudamericana que opera con bandera chilena y argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también controla a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris y a la húngara Wizz Airopera. Llevan un poco más de diez meses operando, vendieron más de 900.000 tickects, las operaciones siempre fueron puntuales y abrieron más de 20 rutas.

Articulan el trabajo con los organismos de turismo de todas las provincias del país desarrollando acciones de promoción turística. Los potenciales destinos a unir con Corrientes son Iguazú, Córdoba, Salta o Jujuy y Mendoza. 


El Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, expresó que Corrientes va tomando fuerza como destino turístico posicionado nacional e internacionalmente. “Trabajamos en la factibilidad de concretar distintas rutas. Planteamos al turismo como un sector de desarrollo a largo plazo de manera totalmente articulada con las distintas cámaras empresarias, económicas, agencias y representantes del sector privado a fin de planificar juntos los mejores mecanismos para que este proyecto de nueva conectividad sea exitoso”, puntualizó.

En este sentido afirmó que el Gobierno Provincial tiene el compromiso de incentivar y facilitar este tipo de inversiones estratégicas que van apuntadas a generar empleo en Corrientes, “con nuevas oportunidades viendo al turismo como un motor de desarrollo, donde el sector privado debe apuntar a fortalecer el turismo receptivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.