JetSmart busca operar en la ciudad de Corrientes (reunión de trabajo en Casa Iberá)

La provincia de Corrientes busca generar nuevas oportunidades de vinculación que apuntan a seguir fortaleciendo el desarrollo turístico. En este marco, se estudian las distintas conectividades potenciales que se podrían concretar con el norte, centro y sur del país.

Image description

La alta demanda de traslados hacia Buenos Aires propicia el contexto para ampliar la conectividad aérea en la Provincia. Se continúa así con la estrategia de posicionar a Corrientes en el mapa nacional como un destino de referencia del norte argentino. La empresa JetSmart busca aterrizar en la Provincia, operando desde el aeropuerto de El Palomar. Es por ello que se estudia la nueva ampliación de la oferta aérea entre Corrientes y Buenos Aires con esta aerolínea low cost que lleva diez meses funcionando en el país.


Se llevó a cabo ayer por la tarde en Casa Iberá una reunión de trabajo en donde participaron el gerente general Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff de la empresa JetSmart. Asistieron el Ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig; la Directora General de Turismo, Mercedes Alegre; el titular del “Corrientes Convention BureauCésar Zanone; funcionarios del municipio de Corrientes Capital y representantes de agencias de viajes de turismo receptivo y de federaciones tanto productivas como de turismo.

Desde JetSmart señalaron que la expectativa de esta propuesta, es escuchar a los actores principales, tanto al Gobierno como el sector privado ya que esta en sus planes que durante el primer semestre de 2020 se empiece a conectar la ciudad de Corrientes, que es el portal de entrada para la Mesopotamia, una ciudad muy grande y una región con mucho potencial crecimiento.

JetSmart es una aerolínea de bajo costo sudamericana que opera con bandera chilena y argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también controla a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris y a la húngara Wizz Airopera. Llevan un poco más de diez meses operando, vendieron más de 900.000 tickects, las operaciones siempre fueron puntuales y abrieron más de 20 rutas.

Articulan el trabajo con los organismos de turismo de todas las provincias del país desarrollando acciones de promoción turística. Los potenciales destinos a unir con Corrientes son Iguazú, Córdoba, Salta o Jujuy y Mendoza. 


El Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, expresó que Corrientes va tomando fuerza como destino turístico posicionado nacional e internacionalmente. “Trabajamos en la factibilidad de concretar distintas rutas. Planteamos al turismo como un sector de desarrollo a largo plazo de manera totalmente articulada con las distintas cámaras empresarias, económicas, agencias y representantes del sector privado a fin de planificar juntos los mejores mecanismos para que este proyecto de nueva conectividad sea exitoso”, puntualizó.

En este sentido afirmó que el Gobierno Provincial tiene el compromiso de incentivar y facilitar este tipo de inversiones estratégicas que van apuntadas a generar empleo en Corrientes, “con nuevas oportunidades viendo al turismo como un motor de desarrollo, donde el sector privado debe apuntar a fortalecer el turismo receptivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos