JetSmart busca operar en la ciudad de Corrientes (reunión de trabajo en Casa Iberá)

La provincia de Corrientes busca generar nuevas oportunidades de vinculación que apuntan a seguir fortaleciendo el desarrollo turístico. En este marco, se estudian las distintas conectividades potenciales que se podrían concretar con el norte, centro y sur del país.

Image description

La alta demanda de traslados hacia Buenos Aires propicia el contexto para ampliar la conectividad aérea en la Provincia. Se continúa así con la estrategia de posicionar a Corrientes en el mapa nacional como un destino de referencia del norte argentino. La empresa JetSmart busca aterrizar en la Provincia, operando desde el aeropuerto de El Palomar. Es por ello que se estudia la nueva ampliación de la oferta aérea entre Corrientes y Buenos Aires con esta aerolínea low cost que lleva diez meses funcionando en el país.


Se llevó a cabo ayer por la tarde en Casa Iberá una reunión de trabajo en donde participaron el gerente general Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff de la empresa JetSmart. Asistieron el Ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig; la Directora General de Turismo, Mercedes Alegre; el titular del “Corrientes Convention BureauCésar Zanone; funcionarios del municipio de Corrientes Capital y representantes de agencias de viajes de turismo receptivo y de federaciones tanto productivas como de turismo.

Desde JetSmart señalaron que la expectativa de esta propuesta, es escuchar a los actores principales, tanto al Gobierno como el sector privado ya que esta en sus planes que durante el primer semestre de 2020 se empiece a conectar la ciudad de Corrientes, que es el portal de entrada para la Mesopotamia, una ciudad muy grande y una región con mucho potencial crecimiento.

JetSmart es una aerolínea de bajo costo sudamericana que opera con bandera chilena y argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también controla a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris y a la húngara Wizz Airopera. Llevan un poco más de diez meses operando, vendieron más de 900.000 tickects, las operaciones siempre fueron puntuales y abrieron más de 20 rutas.

Articulan el trabajo con los organismos de turismo de todas las provincias del país desarrollando acciones de promoción turística. Los potenciales destinos a unir con Corrientes son Iguazú, Córdoba, Salta o Jujuy y Mendoza. 


El Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, expresó que Corrientes va tomando fuerza como destino turístico posicionado nacional e internacionalmente. “Trabajamos en la factibilidad de concretar distintas rutas. Planteamos al turismo como un sector de desarrollo a largo plazo de manera totalmente articulada con las distintas cámaras empresarias, económicas, agencias y representantes del sector privado a fin de planificar juntos los mejores mecanismos para que este proyecto de nueva conectividad sea exitoso”, puntualizó.

En este sentido afirmó que el Gobierno Provincial tiene el compromiso de incentivar y facilitar este tipo de inversiones estratégicas que van apuntadas a generar empleo en Corrientes, “con nuevas oportunidades viendo al turismo como un motor de desarrollo, donde el sector privado debe apuntar a fortalecer el turismo receptivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.