JetSmart busca operar en la ciudad de Corrientes (reunión de trabajo en Casa Iberá)

La provincia de Corrientes busca generar nuevas oportunidades de vinculación que apuntan a seguir fortaleciendo el desarrollo turístico. En este marco, se estudian las distintas conectividades potenciales que se podrían concretar con el norte, centro y sur del país.

La alta demanda de traslados hacia Buenos Aires propicia el contexto para ampliar la conectividad aérea en la Provincia. Se continúa así con la estrategia de posicionar a Corrientes en el mapa nacional como un destino de referencia del norte argentino. La empresa JetSmart busca aterrizar en la Provincia, operando desde el aeropuerto de El Palomar. Es por ello que se estudia la nueva ampliación de la oferta aérea entre Corrientes y Buenos Aires con esta aerolínea low cost que lleva diez meses funcionando en el país.


Se llevó a cabo ayer por la tarde en Casa Iberá una reunión de trabajo en donde participaron el gerente general Gonzalo Pérez Corral y el gerente comercial Darío Ratinoff de la empresa JetSmart. Asistieron el Ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el Subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig; la Directora General de Turismo, Mercedes Alegre; el titular del “Corrientes Convention BureauCésar Zanone; funcionarios del municipio de Corrientes Capital y representantes de agencias de viajes de turismo receptivo y de federaciones tanto productivas como de turismo.

Desde JetSmart señalaron que la expectativa de esta propuesta, es escuchar a los actores principales, tanto al Gobierno como el sector privado ya que esta en sus planes que durante el primer semestre de 2020 se empiece a conectar la ciudad de Corrientes, que es el portal de entrada para la Mesopotamia, una ciudad muy grande y una región con mucho potencial crecimiento.

JetSmart es una aerolínea de bajo costo sudamericana que opera con bandera chilena y argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también controla a la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris y a la húngara Wizz Airopera. Llevan un poco más de diez meses operando, vendieron más de 900.000 tickects, las operaciones siempre fueron puntuales y abrieron más de 20 rutas.

Articulan el trabajo con los organismos de turismo de todas las provincias del país desarrollando acciones de promoción turística. Los potenciales destinos a unir con Corrientes son Iguazú, Córdoba, Salta o Jujuy y Mendoza. 


El Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, expresó que Corrientes va tomando fuerza como destino turístico posicionado nacional e internacionalmente. “Trabajamos en la factibilidad de concretar distintas rutas. Planteamos al turismo como un sector de desarrollo a largo plazo de manera totalmente articulada con las distintas cámaras empresarias, económicas, agencias y representantes del sector privado a fin de planificar juntos los mejores mecanismos para que este proyecto de nueva conectividad sea exitoso”, puntualizó.

En este sentido afirmó que el Gobierno Provincial tiene el compromiso de incentivar y facilitar este tipo de inversiones estratégicas que van apuntadas a generar empleo en Corrientes, “con nuevas oportunidades viendo al turismo como un motor de desarrollo, donde el sector privado debe apuntar a fortalecer el turismo receptivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.