Iguazú Jungle Lodge invita a sus visitantes a colaborar con un futuro más verde (iniciativas ecológicas y sostenibles)

Iguazú Jungle Lodge dio un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad al completar la remodelación integral de sus cabañas, transformándolas en las modernas y ecológicas habitaciones Master Eco TV. Este proyecto fue diseñado con un enfoque en la preservación del medio ambiente y el confort de sus huéspedes.

Image description

Las nuevas habitaciones Master Eco TV destacan por su compromiso con la conservación del agua, ya que no cuentan con bañera, lo que reduce significativamente el consumo de agua en comparación con las habitaciones Master Deluxe, ¿Sabía que una bañera promedio consume alrededor de 150 litros de agua por baño?.

Además, estas habitaciones son alimentadas por energía solar, gracias a la instalación de paneles solares en sus techos, lo que permite una generación de energía limpia y renovable, minimizando así la huella de carbono del lodge.

Como parte de sus iniciativas de sostenibilidad, Iguazú Jungle Lodge lanzó un programa de reforestación en colaboración con la comunidad Yasy Porá en Puerto Iguazú. Los huéspedes pueden sumarse a esta causa donando cinco dólares estadounidenses durante el check-out, los cuales se destinan a la compra de un árbol nativo de la selva paranaense.

Beneficios de plantar un árbol:

• Combate el cambio climático: Los árboles absorben CO2 de la atmósfera y ayudan a reducir el efecto invernadero.
• Mejora la calidad del aire: Los árboles liberan oxígeno y purifican el aire que respiramos.
• Protege la biodiversidad: Los árboles proporcionan hábitat para una gran variedad de especies animales y vegetales.
• Conserva el suelo: Los árboles previenen la erosión del suelo.
• Embellece el paisaje: Los árboles crean un ambiente más agradable y armonioso.

En el portal Misionesonline señalan que a cambio de su donación, los huéspedes recibirán un souvenir hecho a mano por integrantes de las comunidades aborígenes de la región, una pieza única que refleja la rica cultura y tradición de los pueblos originarios.

Con estas acciones, Iguazú Jungle Lodge reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, invitando a sus visitantes a ser parte del cambio hacia un futuro más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.