Gobierno, a través del NBCH, pone en marcha una herramienta financiera para mantener el nivel de obra pública y empleo

Se adelantarán certificados a tasa bonificada que será absorbida en parte por la Provincia.

Image description

Con el objeto de garantizar financiamiento a empresas constructoras para mantener el nivel de obra y empleo, el Gobierno provincial conjuntamente con el Nuevo Banco del Chaco puso en marcha operatoria de descuento de certificados de obra pública. Así lo acordaron este mediodía en una reunión de trabajo el gobernador Domingo Peppo en la que participaron autoridades de la entidad bancaria chaqueña, de la Cámara Argentina de la Construcción y de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymec).

“Se trata de una medida provincial para afrontar el pago a las empresas constructoras que atraviesan dificultades económicas y financieras producto del atraso de fondos, garantizando así el nivel de obras y empleo”, explicó el primer mandatario. La operatoria consiste en el descuento de certificados en el Banco del Chaco para las empresas constructoras que tienen certificados disponibles.

Para ello, se aplicará una tasa preferencial que será absorbida en parte la provincia. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para poner en marcha esta medida que pretende llevar soluciones a las constructoras en este difícil contexto económico y financiero del país”, aseguró el gobernador.

De la reunión participaron el ministro de Hacienda Cristian Ocampo; el vicepresidente del NBCH Rogelio Camarasa; el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; los titulares de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela; y del IPDUV Hugo Acevedo; y los subsecretarios de Obras Públicas, Alfredo Cucchi; y de Planificación y Proyectos, Lorena Sánchez. Además, estuvo presente el presidente de Apymec, César Claris, y el titular de Cámara Argentina de la Construcción (CAC) Jorge Arzuaga.

Mantener la actividad y el empleo

Camarasa destacó los beneficios de esta iniciativa en un contexto donde la tasa de los bancos gira en torno al 55 y 60 por ciento: “Esto les permitirá descontar a las empresas constructoras los certificados en una tasa del orden del 22 por ciento”, explicó. En cuanto a su instrumentación, precisó que será rápida una vez se formalice el convenio entre el Ministerio de Hacienda y el banco. “Si bien no son soluciones universales para el sector, ayudará a muchas empresas. El objetivo es que no se pare la actividad y el empleo en el rubro”, dijo.

Claris, por su parte, consideró que la propuesta es la mejor oferta posible en este difícil contexto nacional y recordó que las firmas del rubro vienen sufriendo la decisión de Nación de recortar la obra pública. “Hemos llegado a una acuerdo importante ya que el banco aplicará una buena tasa de interés que representa el costo que tiene la entidad; esto es una muestra de que se está trabajando para la producción del Chaco”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.