Formosa realizó el Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo Empresarial

Dicho encuentro se desarrolló en las instalaciones del Polo Científico y Tecnológico. Se trató del Encuentro Nacional de Agencias de Desarrollo y la Asamblea de FADeLRA- Federación de Agencias de Desarrollo local de la República Argentina.

Image description
Image description

El evento, coordinado por la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, dio paso a la presentación del Polo Científico Tecnológico de Formosa a cargo del Ingeniero Julio René Aráoz, secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Formosa, seguida de un recorrido por las instalaciones con el fin de que los visitantes puedan observar los avances y desarrollos con los que se viene trabajando en cuanto a formación y capacitación, siendo esta la primera experiencia en el país pensada como política pública.

Luego se presentó el Programa Provincial FONTEX a cargo del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza.

Seguidamente las Agencias de Desarrollo realizaron sus ponencias en cuanto a las experiencias y resultados de las acciones que de manera articulada vienen desarrollando el sector público – privado, como así también se analizará la importancia de las agencias dentro del modelo de desarrollo del territorio, además que el espacio sirva para acordar trabajos conjuntos entre todas las agencias del país.

Asimismo, se realizó la Primera Asamblea Anual de Federación de Agencias de Desarrollo de la República Argentina (FADELRA) que contó con la presencia de Luis Rappaport, Director Nacional de Políticas Regionales, del Ministerio del Interior y entre los temas tratados estuvo el rol de las Agencias de Desarrollo a lo largo del país, con su aplicabilidad en el territorio.

Zanin resaltó la importancia del evento

El Presidente de la Federación Económica y de la Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, contador Enrique Zanin, al realizar recientemente la apertura del Encuentro Nacional 2018 de Agencias de Desarrollo Empresarial de Formosa, explicó que “era un honor formar parte de la reunión que pone en valor las capacidades, potencialidades, las dificultades y amenazas del sector empresarial, en un ámbito propicio como es nuestra provincia, para analizar, proponer y discutir sobre las formas de mejorar el diseño y aplicación de nuevas estrategias para las pymes regionales”.

Igualmente especificó que “esa es nuestra misión y nuestra función. Estamos insertos y comprometidos con el desarrollo empresarial regional. Estamos interviniendo en la resolución de las restricciones que frenan el desarrollo económico a la vez de proponer y promover nuevas actividades sustentables que traccionen al resto de los sectores a niveles superiores de bienestar que trae aparejado el crecimiento, el desarrollo y el progreso de las comunidades”.

“En este encuentro debemos exigirnos promover del desarrollo económico de nuestras regiones y provincias, porque la generación y distribución de la riqueza en los espacios locales depende estrechamente de las políticas e instituciones específicas como las nuestras, en conjunción con la acción positiva de los estados provinciales, concertemos en términos de fomento económico endógeno, a fin de alcanzar los niveles de eficiencia productiva y competitividad adecuada para insertarnos con posibilidades de éxito en los mercados nacionales e internacionales”, añadió.

“Si bien las políticas regionales son ahora descentralizadas, participativas y dinámicas para el desarrollo local, el cambio requiere de la reconversión de las actividades tradicionales, la internacionalización, la infraestructura económica y social, y la fuerte intervención del sistema educativo, junto a las universidades regionales y el desarrollo científico y tecnológico. A ellas se deben sumar las estrategias socio – ambientales, las estructuras urbanas y territoriales, como componentes insoslayables para una reposición estratégica de las regiones”, enumeró.

“Las industrias y las empresas para tener éxito, deben basar sus estrategias en la innovación, la disposición a competir y una realista comprensión de su entorno regional y la forma de mejorarla”, sostuvo.

“No por casualidad estamos hoy aquí en este Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, porque es desde aquí donde se pueden suplir las carencias tecnológicas de las pymes de la Provincia y la región. Es aquí donde se producirá la interface entre tecnología y empresas y de correa de transmisión entre las necesidades del sector y los centros donde se produce la tecnología que las empresas requieren para mejorar el perfil de su producción”, indicó.

“Por todo ello los invito a generar desde aquí, nuevos paradigmas de acción hacia las pymes, renovando el espíritu de las Agencia de Desarrollo Empresarial en su accionar en la generación de nuevas oportunidades para todos aquellos que se atreven a emprender, los que quieren seguir trabajando al frente de una pyme y para los que enfrentan el desafío de nuevos mercados”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.