FECHACO eligió al Joven Empresario del Chaco 2019 (y competirá a nivel nacional)

Gustavo Delbon con su empresa “PRESERVA reciclaje de residuos” fue elegido como el ganador de este año y competirá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el premio a nivel nacional.

Image description
Image description

La FECHACO Joven llevó adelante este sábado pasado la premiación al Joven Empresario del Chaco 2019, distinguió a emprendedores con siete menciones de honor, y paralelamente, realizó el Emprender Chaco 2019 con destacados disertantes en la Asociación Española de Resistencia.

A partir del relevamiento de las más de 40 cámaras asociadas a la Federación Económica, Gustavo Delbon de la empresa “PRESERVA, reciclaje de residuos” y socio de la Asociación del Comercio, Industria y Producción de Las Breñas se consagró como el nuevo joven empresario del año. 


El premio en mención, organizado anualmente por la FECHACO Joven y que surge a partir de una iniciativa de la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME Joven), contó con la participación de la presidente y el vicepresidente de la entidad anfitriona, el presidente de la Federación Económica, más de 20 dirigentes de distintas cámaras empresarias de la provincia y público en general.

El premiado, Gustavo Damian Delbon, de 36 años, es gerente de “PRESERVA, reciclaje de residuos”, un emprendimiento industrial y comercial que, hace más de 15 años, se dedica a la recolección, selección, procesamiento y venta de residuos recuperables para su reciclado.

En los inicios, la empresa se instaló en Santa Sylvina, trasladándose luego a Charata donde, hasta entonces, se dedicaba solamente a la recolección y prensado de cartón y papel.

Conjuntamente al traslado e instalación en Las Breñas, ciudad en la que se encuentra en la actualidad, se adquirió una línea de triturado y lavado de plásticos, con lo que se comenzó a procesar otros tipos de materiales provenientes del post-consumo. 

El continuo crecimiento de la empresa condujo a ampliar constantemente el área de recolección, conllevando así al aumento de la cantidad de toneladas recolectadas, procesadas y comercializadas. 


Actualmente, la empresa genera trabajo directo a operarios domiciliados en Las Breñas; genera trabajo indirecto a decenas de familias de nuestra provincia que se encargan de recolectar origen los residuos reciclables; adquiere residuos reciclables clasificados y enfardados a más de 10 Plantas de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) distribuidas en distintas localidades chaqueñas; procesa los residuos reciclables generados en Las Breñas y en más de 15 localidades de la provincia; y realiza el procesamiento de más de 150 toneladas de residuos reciclables mensualmente (plásticos, cartón, papel, vidrio, metales, etc.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.