Experiencia Pyme 2018 llega con más consultorías y nuevas temáticas para analizar en las empresas

El foco del evento será el asesoramiento personalizado, para lo cual un equipo de doce profesionales estará atendiendo inquietudes puntuales, en forma gratuita. Simultáneamente, se desarrollarán conferencias y espacio de networking interactivo.

Image description
Image description

El 19 y 20 de abril, de 9,30 a 20, en el Amerian Hotel, se llevará a cabo la segunda edición de Experiencia Pyme. Un evento organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, que será el punto de encuentro para empresarios pyme y profesionales que busquen soluciones innovadoras, asistir a disertaciones lideradas por especialistas, adquirir herramientas de aprendizaje y generar oportunidades para hacer crecer sus negocios.

En 2017 se realizó la primera edición, con más de 500 participantes. En este nuevo encuentro, se buscará responder a las demandas del sector con nuevas propuestas. Desde más consultorías profesionales, pasando por un espacio de networking interactivo, hasta nuevos temas a abordar en las conferencias, como el de agronegocios y un workshop sobre software.

Una cita de asesoramiento profesional

Las consultorías están pensadas como espacios de intercambio personalizados con profesionales que estarán brindando alternativas de acción que se adecuen a cada caso consultado. Estarán abiertas a partir de las 14. Las inscripciones son por orden de llegada con cupo limitado sujeto a disponibilidad. Cada sesión tendrá una duración no mayor a 45 minutos.

¿Qué se podrá consultar?

  • Armado de plan de negocios y proyectos de inversión, planificación estratégica, y evaluación de potencialidades comerciales de desarrollo científico (emprendedorismo científico), con Guadalupe Bonetto.
  • Cómo detectar información indispensable para el negocio. ¿Aplicás las herramientas de gestión necesarias para la toma de decisiones?. ¿Es rentable tu negocio?. Armado de estrategias para organizar, controlar y dirigir el rumbo de tu empresa. Método para proyectar y controlar los costos, con Eugenia Durso.
  • Logística (Optimización de Depósitos y Transporte), con Ricardo Blanco.
  • Marcas, propiedad intelectual y franquicias, con María Agustina Gastaldo Raganato.
  • Neuromarketing y ventas: cómo hablarle “al cerebro” del consumidor. Competitividad generacional: Las 5 generaciones que conviven en los mercados y el desafío que enfrentan las empresas. WOW Factor: Como diseñar “experiencias memorables” para el nuevo consumidor, con Gaspar García Da Ponte.
  • Recursos Humanos Análisis de estructuras comunicacionales internas y externas, a través de herramientas de coaching. Análisis de la dotación de la empresa y tareas, con María Inés Sánchez.
  • Gestión de Agronegocios. Desarrollo de estrategias necesarias para gestionar los agronegocios. Fortalecimiento de la capacidad analítica y la visión integral del sector, con Carlos Steiger.
  • Gestión de Calidad. Consultoría express sobre certificación de sistemas de gestión de la calidad. Lista de verificación base para determinar viabilidad del proyecto. Proceso de certificación, con Clara Bieri.
  • Redes Sociales y Publicidad. Marketing y comunicación digital. Publicidad digital. Redes sociales. E-commerce. Marketing disruptivo. Medios online, con Alexis Socco.
  • Seguridad e Higiene. Legislación vigente, documentación de carácter obligatorio, incumbencias de los entes reguladores y ART. Riesgos laborales generales y específicos en la industria manufacturera, con Aixa Galiana.
  • Comercio Exterior. Régimen de envío de muestras, apertura de mercado. Régimen exporta simple. Elaboración de precios de exportación. Exportaciones de bienes. Habilitaciones como exportador/importador ante AFIP ADUANA. Consultas en general, con Eliana Radis y Marcos Sotelo.
  • Administración Contable y Fiscal. Herramientas contables para el diagnóstico económico y financiero para Pymes. Asesoramiento sobre los indicadores económicos y financieros que surgen a partir de los estados contables. Asesoramiento sobre los principales impuestos y tasas que alcanzan a las pequeñas y medianas empresas (impuesto a las ganancias, impuesto al valor agregado, impuesto sobre los ingresos brutos y tasas municipales). Las Pymes y la responsabilidad social, con Agostina Álvarez.

Conferencias y Workshop

Tres charlas por día, desde las 10,30, a través de las cuales se buscará brindar a las pymes nuevos conocimientos y herramientas que le permitan revisar conceptos, estrategias, aumentar la productividad y profesionalizar sus equipos de trabajo.

Se abordarán temas como “Neuromarketing y Neuroventas”, “Análisis del escenario económico”, Tienda online para pymes”, “Gestión de Agronegocios”, y “Principales Tendencias de Consumo en Argentina”. Y el Workshop para el sector Software, que incluirá “Derechos de autor”, “Negocios digitales” y “Peopleware: en busca de la felicidad perdida”.

Networking, conexión e intercambio

Este espacio está destinado a la generación de redes de contactos con el objeto de estimular relaciones comerciales, laborales y profesionales, vincular oferta y demanda, generar oportunidades con futuros proveedores, potenciales clientes y colaboradores. Se recomienda asistir con tarjetas personales.Para acceder se deberá completar el formulario de manifestación de interés en la página www.experienciapyme.com.ar. Se recibirán las solicitudes hasta el 15 de abril de 2018.

Todas las actividades son gratuitas con cupos limitados e inscripción previa aquí. Excepto las consultorías, cuya participación estará determinada por el orden de llegada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.