Exceptuado del aislamiento preventivo obligatorio, el sector productivo encontró algunas trabas para trabajar

Si bien la actividad del campo es una de las exceptuadas por el DNU de aislamiento preventivo y obligatorio, los productores correntinos encuentran algunos obstáculos a la hora de moverse hacia los campos.

Ante el nuevo panorama también productivo, que establecieron las normativas para prevenir el avance del COVID-19, los productores correntinos –y también a nivel nacional- advierten que encuentran algunas trabas para producir, aunque las mismas son por falta de coordinación entre las autoridades competentes.

Productores o profesionales del campo retenidos en los controles de las fuerzas de seguridad, localidades con sus accesos cerrados, o falta de servicios en ruta para los transportistas de productos agropecuarios, son algunos de los inconvenientes que encontró el agro desde la implementación de la cuarentena obligatoria.


Ante estas cuestiones, la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes emitió dos comunicados, en los cuales advirtió sobre estos inconvenientes para producir. 

En el comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Alejandro Callaba, y el secretario Federico Palma, señalaron que en el inciso 13 del Artículo 6 del DNU nacional, señala que quedan exceptuadas del aislamiento obligatorio “actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca”.

“Desde la ASRC tenemos en claro que los productores poseemos una doble responsabilidad, la de cumplir las disposiciones legales, cuidando la salud de cada uno y de la población, y por otra parte la de proveer de alimentos básicos y necesarios para evitar el desabastecimiento”, señala el escrito.

En otro párrafo, señalaron que “del Estado Nacional, Provincial, sus organismos y autoridades, solicitamos coordinación y criterios unificados en la aplicación de las normas dictadas, que aseguren la circulación de personas afectadas a la producción y de los productos agropecuarios (arroz, maíz, ganado para faena, hacienda general, productos frutihortícolas, agroveterinarios, entre otros)”.

“El campo correntino es consciente de la gravedad de la situación y se encuentra a la altura de las circunstancias, como siempre trabajando y produciendo para llevar tranquilidad y seguridad para el abastecimiento a la población de ciudades y actuando con la responsabilidad que la hora exige”, finaliza el comunicado de la entidad ruralista.

Desde el pasado lunes en Corrientes se está llevando adelante la 1ª campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de este año, en un operativo llevado adelante por la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa). Y en este sentido, algunos vacunadores de la fundación también encontraron inconvenientes a la hora de trasladarse a los campos para realizar su trabajo de vacunación.


La campaña de vacunación continúa como estaba prevista, dado que desde la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa recibieron un comunicado donde se ratificó la continuidad de la campaña sanitaria, en pos del estatus sanitario del rodeo nacional, aunque no descartan pedidos de prórrogas que serán solicitados oportunamente.

Básicamente, desde el sector productivo se está solicitando que se deje trabajar al sector, con criterios unificados para la libre circulación de los productores, a quienes también recomiendan extremar los cuidados para desarrollar su trabajo sin poner en riesgo la salud pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.