Entre Ríos: la provincia pone a disposición líneas de financiamiento del CFI para pymes

El gobierno provincial dio a conocer las líneas de financiamiento que ofrece el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que apuntan a fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta.

El secretario de Producción, Álvaro Gabás, sostuvo que los créditos del CFI “son una herramienta ideal para todos los industriales entrerrianos que necesitan recibir un impulso para crecer. La Secretaría de Producción trabaja junto al titular del Consejo Federal de Inversiones en nuestra provincia, Guillermo Gorskin, para acercar estos créditos con montos más que interesantes para el productor y que además presentan requerimientos muy bajos en comparación a los que manejan las entidades bancarias”.

“Este es camino que el gobernador Gustavo Bordet nos señaló desde un principio, el de acompañar al productor entrerriano en todo momento para estimular el crecimiento productivo y la generación de trabajo genuino”, subrayó.

Según se destacó cada proyecto presentado es evaluado por el Consejo Federal de Inversiones desde el punto de vista técnico, económico y financiero y, a la vez, tiene a su cargo la elaboración de los instrumentos legales que documentarán el compromiso.

Acceso a créditos

Para acceder a los créditos se requiere la calificación favorable como sujeto hábil de crédito solicitante de parte del agente financiero que evalúa los aspectos legales, patrimoniales y financieros de la solicitud.

Simultáneamente, el solicitante deberá completar la Guía de Formulación que corresponda en cada caso y presentarla en la Unidad de Enlace Provincial de Producción.

Líneas de financiamiento

  • Línea para la Reactivación Productiva (es la línea tradicional del CFI)

Esta línea es para personas físicas o jurídicas que se encuentren vigentes con las inscripciones ante el Registro Único Industrial de la provincia y sus obligaciones emergentes. Se trata de un préstamo de hasta 2.500.000 pesos, con un año de gracia y tres años de plazo para su devolución, con una tasa aplicable a definir.

  • Líneas de Créditos para la Producción Regional Exportable

Su objetivo es brindar asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias argentinas cuya producción muestre perspectivas exportables. Se dirigen a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y/o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación, o que formen parte de mercaderías exportables. Estos créditos se orientan a la prefinanciación de exportaciones, con un monto de crédito de hasta USD 150.000 (proporción 70-30), donde el financiamiento no podrá superar el 70 por ciento de la inversión total; el 30 por ciento es como contraparte, con un plazo de amortización de hasta 180 días (prorrogables por 90 días adicionales en casos debidamente justificados).

Para mayor información comunicarse con la Subsecretaría de Industria – Secretaría de Producción del gobierno de Entre Ríos (aquí), Laprida 465, 2do. Piso; vía e-mail (aquí) al (0343) 420 8160 / 420 – 7861.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.