Entre Ríos fortalece lazos comerciales con China para aumentar las exportaciones

Con la intención de realizar alianzas estratégicas comerciales de los productores entrerrianos en China, se presentó en Paraná la Exposición Internacional de Importaciones de Shanghai. Empresarios destacaron la oportunidad de aumentar el comercio internacional.

Image description

En el marco de la visita a Entre Ríos del consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China, Zhai Chengyu, el senador Aldo Ballestena en nombre del gobernador Gustavo Bordet, encabezó una reunión de intercambio con empresarios entrerrianos, organizada por el gobierno provincial.

Durante el encuentro se presentó la primera edición de China Internacional Import Expo a realizarse en noviembre próximo en Shanghai.

El senador Ballestena dio la bienvenida a los presentes en nombre del gobernador Gustavo Bordet y agradeció al consejero de la República Popular China "haber elegido Entre Ríos. Nosotros tenemos un potencial que no tiene techo y que es toda la parte agropecuaria, manufactura y creo que esta es una oportunidad histórica que tienen todos los empresarios tener esta posibilidad de dialogar mano a mano con el consejero y, de esta manera, las empresas fortalecerse en esta Feria que se realiza en China en noviembre próximo".

Destacó la convocatoria de los empresarios y la importancia de aumentar el comercio internacional de la producción entrerriana, "con una mano de obra muy calificada, con raíces muy profundas", resaltó. "Esta es la oportunidad de mostrarle al mundo qué producimos en materia prima y manufacturas", agregó.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Internacionales del gobierno de Entre Ríos, Sergio Reggi, contó que el encuentro fue organizado por el gobernador Gustavo Bordet que no pudo asistir porque se encuentra en la misión comercial en Tailandia y Vietnam. El objetivo es "fortalecer los lazos con el gobierno de China para que nuestras empresas y productos entrerrianos puedan ser exportados".

Mencionó que China organiza la Exposición Internacional de Importaciones donde productos de todo el país estarán exponiéndose en esa muestra.

Dijo que en el encuentro con empresarios el consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China explicó de qué se trata esa Exposición para que las empresas entrerrianas puedan participar y estar exponiendo sus productos en Shanghai (China).

Ampliar lazos comerciales con Entre Ríos

El consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Zhai Chengyu, sostuvo que "esta provincia es muy importante en producción agropecuaria, por lo cual, a través de la presentación de la exposición, más empresas de esta provincia podrán mandar su exportación a China".

Y agregó: “La Exposición Internacional de Importaciones es la única feria existente en el mundo que se dirige directamente a fabricantes exportadores extranjeros. Entonces las empresas chinas asisten a esta expo sólo como compradores. Queremos, a través de esta expo, aumentar nuestra importación. Como ustedes saben, China es la segunda potencia económica mundial y queremos aumentar nuestra importación y abrirnos aún más al mundo para un desarrollo económico conjunto".

A su turno, el subsecretario de Industria de Entre Ríos, Pablo Romero, explicó que China es "el principal socio comercial de Entre Ríos y tiene una participación del 30 por ciento de las exportaciones que realiza la provincia, y los sectores son variados".

"Los sectores que existen y se están exportando, como el apícola, avícola y agrícola, es el potencial que tenemos de crecimiento no sólo económico sino demográfico. Es una oportunidad también para la provincia instalar sus alimentos, en primer lugar, y otros productos alternativos que también se están trabajando en eso", concluyó Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.