Entre Ríos fortalece lazos comerciales con China para aumentar las exportaciones

Con la intención de realizar alianzas estratégicas comerciales de los productores entrerrianos en China, se presentó en Paraná la Exposición Internacional de Importaciones de Shanghai. Empresarios destacaron la oportunidad de aumentar el comercio internacional.

Image description

En el marco de la visita a Entre Ríos del consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China, Zhai Chengyu, el senador Aldo Ballestena en nombre del gobernador Gustavo Bordet, encabezó una reunión de intercambio con empresarios entrerrianos, organizada por el gobierno provincial.

Durante el encuentro se presentó la primera edición de China Internacional Import Expo a realizarse en noviembre próximo en Shanghai.

El senador Ballestena dio la bienvenida a los presentes en nombre del gobernador Gustavo Bordet y agradeció al consejero de la República Popular China "haber elegido Entre Ríos. Nosotros tenemos un potencial que no tiene techo y que es toda la parte agropecuaria, manufactura y creo que esta es una oportunidad histórica que tienen todos los empresarios tener esta posibilidad de dialogar mano a mano con el consejero y, de esta manera, las empresas fortalecerse en esta Feria que se realiza en China en noviembre próximo".

Destacó la convocatoria de los empresarios y la importancia de aumentar el comercio internacional de la producción entrerriana, "con una mano de obra muy calificada, con raíces muy profundas", resaltó. "Esta es la oportunidad de mostrarle al mundo qué producimos en materia prima y manufacturas", agregó.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Internacionales del gobierno de Entre Ríos, Sergio Reggi, contó que el encuentro fue organizado por el gobernador Gustavo Bordet que no pudo asistir porque se encuentra en la misión comercial en Tailandia y Vietnam. El objetivo es "fortalecer los lazos con el gobierno de China para que nuestras empresas y productos entrerrianos puedan ser exportados".

Mencionó que China organiza la Exposición Internacional de Importaciones donde productos de todo el país estarán exponiéndose en esa muestra.

Dijo que en el encuentro con empresarios el consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China explicó de qué se trata esa Exposición para que las empresas entrerrianas puedan participar y estar exponiendo sus productos en Shanghai (China).

Ampliar lazos comerciales con Entre Ríos

El consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Zhai Chengyu, sostuvo que "esta provincia es muy importante en producción agropecuaria, por lo cual, a través de la presentación de la exposición, más empresas de esta provincia podrán mandar su exportación a China".

Y agregó: “La Exposición Internacional de Importaciones es la única feria existente en el mundo que se dirige directamente a fabricantes exportadores extranjeros. Entonces las empresas chinas asisten a esta expo sólo como compradores. Queremos, a través de esta expo, aumentar nuestra importación. Como ustedes saben, China es la segunda potencia económica mundial y queremos aumentar nuestra importación y abrirnos aún más al mundo para un desarrollo económico conjunto".

A su turno, el subsecretario de Industria de Entre Ríos, Pablo Romero, explicó que China es "el principal socio comercial de Entre Ríos y tiene una participación del 30 por ciento de las exportaciones que realiza la provincia, y los sectores son variados".

"Los sectores que existen y se están exportando, como el apícola, avícola y agrícola, es el potencial que tenemos de crecimiento no sólo económico sino demográfico. Es una oportunidad también para la provincia instalar sus alimentos, en primer lugar, y otros productos alternativos que también se están trabajando en eso", concluyó Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.