Empresas de Estados Unidos buscarán oportunidades de inversión en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet se reunió en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires con autoridades de Advanced Leadership Foundation, y acordó la realización de misiones comerciales de empresas de Estados Unidos a Entre Ríos.

Image description

De la reunión participaron el ministro de Economía, Hugo Ballay; el diputado provincial Martín Anguiano; y los representantes de Advanced Leadership Foundation: Jorge Brown, vicepresidente a nivel mundial, y Gustavo González, manager en la Argentina.

Tras el encuentro, Jorge Brown informó que acordaron "realizar la primera misión comercial de empresas estadounidenses a la provincia de Entre Ríos”. Y precisó: “Es una propuesta sumamente dinámica, donde vamos a traer entre 15 y 25 empresas americanas en búsqueda de oportunidades de inversión extranjera directa a la provincia de Entre Ríos".

Brown dijo que se trata de una propuesta estudiada, "que se realizará en los próximos seis o siete meses, donde haremos un estudio donde veremos cuáles son las verdaderas oportunidades de inversión que existen en la provincia de Entre Ríos”.

“Las empresas no vendrán en búsqueda de oportunidad de inversión, sino que vienen ya con las oportunidades de inversión encontradas y vendrán para tratar de cerrar acuerdos comerciales. Es inversión extranjera directa, que en un momento como este es más importante que nunca".

La experiencia de Advanced Leadership Foundation

Brown explicó que la Fundación se contacta con asociaciones nacionales y cámaras de comercio: "Hacemos estudios de mercado específicos, tanto regionales como de empresas en particular, y una vez que identificamos sectores en conjunto con la provincia de Entre Ríos nos entrevistamos con cientos de empresas en Estados Unidos para tratar de ofrecerles estas oportunidades, porque son ellas las que toman la decisión de venir, pagan sus propios gastos, toman sus propios días y estamos hablando de empresas que están realmente interesadas en invertir en la provincia".

Gustavo González explicó, por su parte, indicó que ya han tenido experiencias similares en España, Gibraltar y Orense. “En Argentina comenzamos este año teniendo misiones comerciales en San Juan y La Rioja", destacó. Y agregó que estas misiones tienen la particularidad de ser inversas, "no es el argentino el que busca los inversores a sus países, en este caso Estados Unidos, sino que el inversor norteamericano viene aquí pagando su pasaje y estadía, lo que demuestra de por sí un interés en el posible inversor en el espectro de posibilidades que puede encontrar en el país. Eso ya marca una diferencia con las típicas inversiones habituales".

Por último, González resaltó que "estas empresas generarán mano de obra entrerriana, aportando capital, que es lo que toda empresa necesita, sobre todo en rubros como los sustentables que a veces están un poquito dejados de lado, y no son los que generan masividad de inversiones, pero es lo que buscamos promover. Es lo que genera puestos de trabajo, crecimiento económico".

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.