Empresarios transportistas proponen un aumento del boleto urbano en Corrientes

El pedido fue solicitado por la Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc) al Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) a fin de reactualizar el precio del viaje, considerando el aumento en el costo de los insumos del servicio.

Image description

El mismo pasó a un cuarto intermedio, para hoy a las 8 en el Palacio Municipal, a fin de que cada parte analice la propuesta que prevé un aumento del viaje de $7,98 a $13,98, según trascendió.

Con respecto a los fundamentos de la solicitud y el acompañamiento, el concejal Hugo “Cuqui” Calvano indicó que “hay que atender el sostenimiento empresarial, pero también debemos velar por la función social que cumple este servicio” y agregó que “además se deben definir muchas cuestiones como la repercusión que tiene esta posible suba en el boleto estudiantil. Nosotros estamos empezando un proceso de discusión presupuestaria que va a tener que contemplar esto y obviamente que también hay que considerar que estamos en un período de transición, con todo lo que eso implica”.

En referencia al posible precio del boleto informado por los otros participantes de la reunión, el secretario de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea, indicó que “nosotros habilitamos el análisis que corresponde al artículo 52 de la ordenanza de Transporte que establece que una vez que se produce una variación del 10% y existe un pedido, de una de las partes, estamos obligados a analizar la situación y luego emitir un dictamen”.

Por último, en cuanto a los plazos que podría demandar el cambio tarifario y considerando la finalización de año que incluye el cambio de autoridades municipales, Larrea aseguró que “la nueva gestión es la que en definitiva tendrá que imponer la nueva tarifa y ya está en conocimiento de la situación, por lo que correspondería que haga un análisis final, porque los tiempos no dan para que la actual gestión defina la situación”.

En este sentido, indicó: “Si toma estado parlamentario” esta semana “se debe definir si se aprueba en primera lectura; luego debe realizarse la audiencia pública y finalmente la aprobación en una segunda lectura, con respecto a lo cual ya estaríamos hablando de extraordinaria”, resumió Larrea. Asimismo, aclaró, “la suba del boleto se determina con mayoría simple, doble lectura y audiencia pública”.

Presentes

Participaron del encuentro, el secretario de Transporte de la Comuna, Gustavo Larrea; el subsecretario, Marcelo López Lecube; el asesor legal de la Municipalidad, Pio Sierra; el secretario General (UTA) Unión Tranviarios Automotor, Rubén Suarez; los concejales, Hugo Calvano y Soledad Pérez y representantes de la empresa Ersa y Turismo Miramar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.