El Presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, asegura que el 2020 la política de comercio exterior será muy marcada en la Provincia

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO), Pablo Staszewski, destacó los esquemas de articulación con la Nación y la provincia, al considerar que "será la estrategia a seguir" el desarrollo regional de oportunidades a través de las importaciones y exportaciones especialmente servicios, cadenas globales de valor y desarrollo regional.

La COMEX propicia la creación de una agencia de desarrollo provincial público privada, analizando los modelos Pro Mendoza y Pro Córdoba, la realización del encuentro COMEXCHACO 2020, se espera sea el más importante del NEA para promocionar el comercio exterior y reunir a referentes desde lo público y lo privado, en julio próximo, y además un fuerte trabajo en el desarrollo de mercados no tradicionales por el alto potencial de los mismos.


Ya se esta trabajando con el gobierno de Paraguay, el BID, entidades gremiales empresarias de los 3 países, y otros jugadores muy destacados,  se continuará con el trabajo con las entidades provinciales y nacionales relacionadas al comercio exterior, embajadas, cámaras binacionales, otras entidades gremiales empresarias, y de emprendedores, locales y del exterior, organismos internacionales, y más.

También en materia de infraestructura, la Cámara se propone lograr plena operatividad de los puertos de Barranqueras y Las Palmas, desarrollo de la Zona Franca provincial, impulsar la construcción del puente a Paraguay (Las Palmas-Curupaity), y una mejora en el manejo de los trenes para poder tener una opción al transporte de camiones.

Respecto a las relaciones con Nación, la entidad gremial empresaria impulsa el trabajo en la problemática relacionada con importaciones y exportaciones con AFIP, Aduanas, ministerios, BCRA, etc., desarrollo del transporte por barcazas en la Hidrovía, y evolución de Exporta Simple para que sea de mayor utilidad en la región.


El 2019 fue un año muy complicado para el comercio exterior y con reglas que fueron cambiando. Hubo avances articulando con la Provincia y con Nación, avances con el gobierno de Paraguay y con CLEPEC para desarrollar oportunidades comerciales con China. La Cámara obtuvo el registro institucional en Pymes al Mundo y el United Nations Global Marketplace, generando oportunidades para exportar productos y servicios.

La Cámara de Comercio Exterior chaqueña realizó sus elecciones, quedando Pablo Staszewski como presidente, Juan Pablo Seri, como vice, Gabriela Hidalgo, como Secretaria, Lucas Bonzi, como Prosecretario, Ricardo Alberto Jara, como Tesorero, Hilda Monfardini, como Protesorera, siendo vocales Jorge Dominguez, Piero Rosso, Guillermo Pereyra Iglesias, y Pablo Gauto y Alfredo González serán revisores de cuentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.