El Presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, asegura que el 2020 la política de comercio exterior será muy marcada en la Provincia

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO), Pablo Staszewski, destacó los esquemas de articulación con la Nación y la provincia, al considerar que "será la estrategia a seguir" el desarrollo regional de oportunidades a través de las importaciones y exportaciones especialmente servicios, cadenas globales de valor y desarrollo regional.

La COMEX propicia la creación de una agencia de desarrollo provincial público privada, analizando los modelos Pro Mendoza y Pro Córdoba, la realización del encuentro COMEXCHACO 2020, se espera sea el más importante del NEA para promocionar el comercio exterior y reunir a referentes desde lo público y lo privado, en julio próximo, y además un fuerte trabajo en el desarrollo de mercados no tradicionales por el alto potencial de los mismos.


Ya se esta trabajando con el gobierno de Paraguay, el BID, entidades gremiales empresarias de los 3 países, y otros jugadores muy destacados,  se continuará con el trabajo con las entidades provinciales y nacionales relacionadas al comercio exterior, embajadas, cámaras binacionales, otras entidades gremiales empresarias, y de emprendedores, locales y del exterior, organismos internacionales, y más.

También en materia de infraestructura, la Cámara se propone lograr plena operatividad de los puertos de Barranqueras y Las Palmas, desarrollo de la Zona Franca provincial, impulsar la construcción del puente a Paraguay (Las Palmas-Curupaity), y una mejora en el manejo de los trenes para poder tener una opción al transporte de camiones.

Respecto a las relaciones con Nación, la entidad gremial empresaria impulsa el trabajo en la problemática relacionada con importaciones y exportaciones con AFIP, Aduanas, ministerios, BCRA, etc., desarrollo del transporte por barcazas en la Hidrovía, y evolución de Exporta Simple para que sea de mayor utilidad en la región.


El 2019 fue un año muy complicado para el comercio exterior y con reglas que fueron cambiando. Hubo avances articulando con la Provincia y con Nación, avances con el gobierno de Paraguay y con CLEPEC para desarrollar oportunidades comerciales con China. La Cámara obtuvo el registro institucional en Pymes al Mundo y el United Nations Global Marketplace, generando oportunidades para exportar productos y servicios.

La Cámara de Comercio Exterior chaqueña realizó sus elecciones, quedando Pablo Staszewski como presidente, Juan Pablo Seri, como vice, Gabriela Hidalgo, como Secretaria, Lucas Bonzi, como Prosecretario, Ricardo Alberto Jara, como Tesorero, Hilda Monfardini, como Protesorera, siendo vocales Jorge Dominguez, Piero Rosso, Guillermo Pereyra Iglesias, y Pablo Gauto y Alfredo González serán revisores de cuentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.