El Presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, asegura que el 2020 la política de comercio exterior será muy marcada en la Provincia

El presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO), Pablo Staszewski, destacó los esquemas de articulación con la Nación y la provincia, al considerar que "será la estrategia a seguir" el desarrollo regional de oportunidades a través de las importaciones y exportaciones especialmente servicios, cadenas globales de valor y desarrollo regional.

Image description

La COMEX propicia la creación de una agencia de desarrollo provincial público privada, analizando los modelos Pro Mendoza y Pro Córdoba, la realización del encuentro COMEXCHACO 2020, se espera sea el más importante del NEA para promocionar el comercio exterior y reunir a referentes desde lo público y lo privado, en julio próximo, y además un fuerte trabajo en el desarrollo de mercados no tradicionales por el alto potencial de los mismos.


Ya se esta trabajando con el gobierno de Paraguay, el BID, entidades gremiales empresarias de los 3 países, y otros jugadores muy destacados,  se continuará con el trabajo con las entidades provinciales y nacionales relacionadas al comercio exterior, embajadas, cámaras binacionales, otras entidades gremiales empresarias, y de emprendedores, locales y del exterior, organismos internacionales, y más.

También en materia de infraestructura, la Cámara se propone lograr plena operatividad de los puertos de Barranqueras y Las Palmas, desarrollo de la Zona Franca provincial, impulsar la construcción del puente a Paraguay (Las Palmas-Curupaity), y una mejora en el manejo de los trenes para poder tener una opción al transporte de camiones.

Respecto a las relaciones con Nación, la entidad gremial empresaria impulsa el trabajo en la problemática relacionada con importaciones y exportaciones con AFIP, Aduanas, ministerios, BCRA, etc., desarrollo del transporte por barcazas en la Hidrovía, y evolución de Exporta Simple para que sea de mayor utilidad en la región.


El 2019 fue un año muy complicado para el comercio exterior y con reglas que fueron cambiando. Hubo avances articulando con la Provincia y con Nación, avances con el gobierno de Paraguay y con CLEPEC para desarrollar oportunidades comerciales con China. La Cámara obtuvo el registro institucional en Pymes al Mundo y el United Nations Global Marketplace, generando oportunidades para exportar productos y servicios.

La Cámara de Comercio Exterior chaqueña realizó sus elecciones, quedando Pablo Staszewski como presidente, Juan Pablo Seri, como vice, Gabriela Hidalgo, como Secretaria, Lucas Bonzi, como Prosecretario, Ricardo Alberto Jara, como Tesorero, Hilda Monfardini, como Protesorera, siendo vocales Jorge Dominguez, Piero Rosso, Guillermo Pereyra Iglesias, y Pablo Gauto y Alfredo González serán revisores de cuentas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.