El Comité Iberá presentará la proyección de obras para los municipios que circundan el parque (destinos recomendados internacionalmente)

Destacada por la publicación Best In Travel, de Lonely Planet, entre las regiones más interesantes para visitar en 2020. Senderismo, safaris en camioneta, cabalgatas, observación de fauna y de aves, paseos en canoas y kayacs, caminatas nocturnas y la tranquilidad que se disfruta entre el verde sobre sus aguas  y el celeste del cielo, abre un abanico de múltiples actividades.

Image description

Este territorio, que ha sido revalorizado en función de una nueva visión de desarrollo local –la producción de naturaleza y vida silvestre como recurso comercializable a través del turismo– ya puede ser disfrutado por todos los argentinos, sirviendo de motor económico de los municipios y de la provincia. 

Enero mostró un crecimiento sostenido de turistas que llegaron a la zona. Rutas, navegación interna, infraestructura y más portales comprenden el nuevo plan.


Su gran valor es el de la conservación. El gran parque Iberá (parque provincial más parque nacional) alberga dentro de su territorio la mayor población del mundo del amenazado yetapá de collar y la segunda mayor del ciervo de los pantanos, sirviendo además como refugio fundamental para especies amenazadas como el aguará guazú, el venado de las pampas, las aves de pastizal casi extintas en Argentina por la actividad agrícola, los yacarés y el lobito de río, entre otras.

El programa busca seguir fortaleciendo la política centrada en el desarrollo local a través del ecoturismo. Los datos del Observatorio Turístico y el centro de estadísticas provincial sobre el movimiento de enero y parte de febrero entusiasmaron a las autoridades a seguir impulsando el turismo en todo el territorio.

El trabajo del Comité Iberá tiene 3 etapas y lo que consiguió se refleja en el crecimiento sostenido del turismo y el desarrollo de los pueblos que están alrededor del parque. Las experiencias de las familias que encontraron una salida laboral se repiten en las localidades donde el comité, junto a organizaciones sociales, trabajó en la concientización y la formación del recurso humano destinado al turista.

La tercera etapa, que se presentará la semana que viene, contempla la apertura de los nuevos portales en Chavarría, Loreto, Galarza, Capiraví (departamento de Mercedes) para sumar variados accesos al Iberá.

También está previsto incorporar a la ciudad de Caá Catí, que no tiene camino directo pero está en las cercanías y se convierte en un atractivo turístico para toda la gran oferta.

Otras de las obras importantes en esta etapa es la finalización de la infraestructura necesaria para la navegación desde Concepción de Yaguareté Corá hasta Mercedes. Esto supone diferentes muelles para mejorar la navegación interna.

La ruta de las misiones jesuíticas formada por La Cruz y Yapeyú se va a integrar a la gran oferta Iberá. Desde el comité trabajan en una agenda de promoción turística nacional e internacional.

Uno de los grandes atractivos que tendrá la oferta es la conformación de la ruta escénica para que los viajeros recorran sin prisa las bellezas del Iberá. Pasará por los portales y sus paisajes, monumentos naturales y la cultura e historia de los diferentes pueblos.


Hay rutas escénicas en el mundo que se han consolidado como tales sin más, porque los viajeros las recorren y difunden por su indiscutible belleza y porque sus habitantes las han valorado cuidando sus paisajes y monumentos.  

Con nueva infraestructura inaugurada durante 2019, y una variedad de oferta de alojamientos y gastronomía, el Iberá es un destino ineludible para quien visita la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)