El 65% de los hoteleros y el 75% de los empresarios gastronómicos prevé el quiebre de su empresa (según encuesta de FEHGRA)

La Federación, a través de Invecq Consultora Económica, llevó a cabo un “Estudio sobre la Estructura y Relevancia económica de la Hotelería y Gastronomía” y una “Encuesta de Impacto del COVID-19 en el Sector Hotelero Gastronómico”, con el objetivo de actualizar datos sobre la situación de la actividad, severamente impactada por la pandemia.

Image description

Los resultados obtenidos dan cuenta que en el ámbito de la Hotelería la caída interanual en la actividad del sector fue de -83% en abril; de -83% en mayo; y se proyecta un -79% en junio, siendo la región más afectada la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En lo que refiere al sector gastronómico la caída interanual fue de -84% en abril; de -84% en mayo; y se proyecta un -73% en junio. La categoría de establecimiento más afectada es la de restaurantes, mientras que la región más afectada es la Patagonia.

La actividad hotelera y gastronómica es el segundo sector en importancia medido por el impacto en el resto de la economía, ha incrementado en los últimos 15 años un 77% los puestos de trabajo, mientras que en el mismo período el total de la economía generó un crecimiento del empleo del 41%, y se ubica como el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en el país.

Para Verónica Mazarolli, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco la cifras de la última encuesta que hizo FEHGRA son alarmantes y que algunas empresas ya han cerrado sus puertas.

Informa que en el Chaco la situación es muy difícil, en el caso de hoteles pequeños como los del interior de la provincia, donde está permitida la actividad hotelera en un 50% con protocolos estrictos y atendidos por sus dueños (y ayudados por sus familiares) la situación puede mejorar y alcanza para mantenerse, además algunos aspectos de la hotelería tradicional se han quitado, por ejemplo ya no existe el desayuno buffet, o el desayunador, ahora se les lleva una bandeja a la habitación, y este sistema permite que se reduzca el número de empleados.

En Resistencia, por el contrario, por más chico que se el hotel, no tiene menos de 10 habitaciones, lo que implica que hay que limpiarlas, ahora más que nunca con los nuevos procesos de higiene y bioseguridad, en hoteles más grandes, con más de 100 habitaciones, hay que poner una maquinaria mucho más importante en cuanto a personal se refiere, en funcionamiento, como la lavandería, carga de gas, etc, eso con la capacidad reducida o nula como en el caso de resistencia, es muy difícil de sostener.

De aquí en adelante ya nada va a ser lo mismo, va a haber que adaptarse a nuevos métodos de trabajo, como el desayuno buffet en hoteles 5 estrellas, seguramente haya una persona que realice ese servicio y no sea el huésped el que se acerque a servirse, entre otros cambios.

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, ya ha presentado a todos sus asociados un protocolo realizado por un infectólogo muy prestigioso.

Por otra parte el municipio de Resistencia evalúa la habilitación de los sectores turístico, gastronómico y hotelero para que puedan trabajar y de esta manera brindarles un desahogo a la delicada situación económica provocada por la emergencia sanitaria por COVID-19.


El subsecretario de Turismo comunal, Aldo Santalucía, indicó que están evaluando con el Gabinete Municipal empezar a flexibilizar el comercio local, en este aspecto a lo que refiere al turismo, hotelería y gastronomía.

Acotó también, que vienen realizando permanentes reuniones con estos sectores para que puedan incorporarse a las actividades exceptuadas en Resistencia, siempre respetando los protocolos sanitarios necesarios para todo rubro y que no genere un problema más sino que se pueda convivir aún en estos tiempos de pandemia.

El comercio padece una situación muy complicada desde que se inició la cuarentena y tanto el turismo como las actividades hoteleras y la gastronómica han quedado nulas, y esto provocó un enorme golpe a sus economías, por lo que es fundamental la reactivación de estas fuentes de trabajo, siempre respetando estrictamente los protocolos sanitarios. Reconoció Santalucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.