Coparticipación en el CFI: el municipio chaqueño planteó la necesidad de generar beneficios a todos los sectores

Haciendo referencia sobre la problemática de los recursos de coparticipación federal que sufre la ciudad de Resistencia, el intendente Jorge Capitanich manifestó que la recesión económica provoca que ingresen menos recursos y eso impacta por igual en los municipios y la provincia.

Image description

“Cuando existe reducción de la presión tributaria por iniciativas promovidas por el Gobierno nacional, se afectan los recursos coparticipables y se genera una caída afectando el grado de autonomía fiscal porque afecta el nivel de actividad económica y recaudación en la ciudad”, expresó el mandatario municipal.

El jefe comunal participó de la presentación del libro “Aportes al debate sobre la relación fiscal federal”, autoría de Miguel Ángel Asensio, Luciano Di Gresia y Pablo María Garat, que se llevó adelante en el salón Montecarlo, del hotel Amerian. Este evento, formó parte de las actividades de la jornada inicial de la reunión de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), donde también se realizó el debate “Hacia una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos”.

Acompañado por el secretario de Hacienda, Federico Muñoz Femenía, aseguró que es interesante plantear a la luz de la evolución de las relaciones fiscales y financieras intergubernamentales, la idea de incluir algunos conceptos de descentralización  y autonomía fiscal para ser analizados. “Se requiere mucha sistematicidad en términos de consenso, pero queda claro que cuando el mundo se vuelve global, tienen a convertirse en una peligrosa perspectiva de centralización que genera exclusión en términos de distribución de los ingresos”, expresó.

Sobre el debate planteado en esta reunión de la CFI, el intendente capitalino aseveró que “Lo que tenemos que hacer desde nuestras respectivas responsabilidades, es alentar a este debate, participar y transmitir nuestras experiencias para generar un consenso que nos beneficie a todos”, agregó. Concluyendo que, si “cada uno solo intenta sacar provecho del problema, no lo vamos a resolver nunca”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.