Coparticipación en el CFI: el municipio chaqueño planteó la necesidad de generar beneficios a todos los sectores

Haciendo referencia sobre la problemática de los recursos de coparticipación federal que sufre la ciudad de Resistencia, el intendente Jorge Capitanich manifestó que la recesión económica provoca que ingresen menos recursos y eso impacta por igual en los municipios y la provincia.

Image description

“Cuando existe reducción de la presión tributaria por iniciativas promovidas por el Gobierno nacional, se afectan los recursos coparticipables y se genera una caída afectando el grado de autonomía fiscal porque afecta el nivel de actividad económica y recaudación en la ciudad”, expresó el mandatario municipal.

El jefe comunal participó de la presentación del libro “Aportes al debate sobre la relación fiscal federal”, autoría de Miguel Ángel Asensio, Luciano Di Gresia y Pablo María Garat, que se llevó adelante en el salón Montecarlo, del hotel Amerian. Este evento, formó parte de las actividades de la jornada inicial de la reunión de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), donde también se realizó el debate “Hacia una nueva ley de Coparticipación Federal de Impuestos”.

Acompañado por el secretario de Hacienda, Federico Muñoz Femenía, aseguró que es interesante plantear a la luz de la evolución de las relaciones fiscales y financieras intergubernamentales, la idea de incluir algunos conceptos de descentralización  y autonomía fiscal para ser analizados. “Se requiere mucha sistematicidad en términos de consenso, pero queda claro que cuando el mundo se vuelve global, tienen a convertirse en una peligrosa perspectiva de centralización que genera exclusión en términos de distribución de los ingresos”, expresó.

Sobre el debate planteado en esta reunión de la CFI, el intendente capitalino aseveró que “Lo que tenemos que hacer desde nuestras respectivas responsabilidades, es alentar a este debate, participar y transmitir nuestras experiencias para generar un consenso que nos beneficie a todos”, agregó. Concluyendo que, si “cada uno solo intenta sacar provecho del problema, no lo vamos a resolver nunca”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)