Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

Image description
Image description

El paso de esta “muestra itinerante” por Chaco representa una oportunidad para el sector turístico y comercial local. Durante dos días, se espera la llegada de más de 500 personas entre competidores, organizadores y acompañantes, lo que dinamizará el consumo en hotelería, gastronomía y servicios. Las principales actividades se desarrollarán en el Parque de la Democracia y la Plaza 25 de Mayo, donde el público podrá ver de cerca los vehículos participantes y conocer más sobre la historia del automovilismo argentino.

La competencia cubrirá más de 3.000 kilómetros en todo el país, pasando por Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Santa Fe. En cada escala, los autos antiguos reviven el espíritu de las grandes travesías de antaño, convirtiéndose en un atractivo tanto cultural como económico para las provincias involucradas. La edición 2025 también incorpora una nueva categoría: “Contemporáneos”, que amplía el espectro de autos clásicos permitidos.

El Gran Premio no sólo celebra el legado automotor argentino, sino que también genera valor agregado a través del turismo deportivo. Las ciudades que forman parte del circuito se posicionan en el mapa nacional como destinos de interés para un segmento creciente de viajeros que combinan pasión, nostalgia y consumo. En ese sentido, la llegada del evento a Resistencia representa una apuesta estratégica para vincular deporte, cultura e impacto económico regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.