Con el eje puesto en el corredor Ecoturístico del Litoral, realizaron la Mesa de Turismo para el Empleo en el NEA

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a su ministro de Turismo, Gustavo Santos, encabezó en Corrientes la reunión que tuvo como eje el desarrollo del turismo y su impacto en las diferentes localidades de la región, incluida nuestra provincia.

Image description

Bajo la premisa de que el turismo es la gran herramienta para el crecimiento del NEA, entre las actividades que tuvo el presidente Mauricio Macri en Corrientes, se llevó a cabo la Mesa Regional de Turismo, que apunta al desarrollo y la integración del Litoral mediante el fortalecimiento de la actividad.

El objetivo es generar una fuerte inversión y crecimiento de una región del país que, “por distintos motivos y durante muchos años”, ha tenido un desarrollo inferior al del resto de la Argentina.

Entre los temas que se trataron se destaca el estado de situación del Corredor Ecoturístico del Litoral, que abarca El Bañados de la Estrella, Impenetrable, Esteros del Iberá, e Iguazú, y al que se incorporaron recientemente las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Otra de las temáticas que se abordó es el turismo fluvial: obras de los puertos; y se continuarán temas planteados en la reunión que se realizó en abril en Iguazú (aduana, migraciones, conectividad aérea y wi fi, e infraestructura).

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que “el turismo es el arma secreta que tenemos los argentinos para desarrollar el país federal” y ratificó el compromiso del Gobierno de “seguir trabajando en equipo junto a este sector estratégico”.

Afirmó que el turismo ofrece una “oportunidad gigantesca en términos de revolucionar el empleo y el federalismo, que es una cuenta tan pendiente de nuestro querido país”.

Por su parte, el ministro Santos destacó que “el turismo avanza hacia su consolidación como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, y uno de los factores clave para afirmarlo es su capacidad de generar puestos de trabajo en todo el país”.

Acompañaron la mesa el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

Previo a la visita a Paso de la Patria, los funcionarios nacionales visitaron la localidad de Carlos Pellegrini, uno de los ingresos a Iberá.

Buscamos dotar de condiciones al NEA mediante el dinamismo que aporta el turismo. Más infraestructura, más circuitos turísticos y más inversiones para que la región alcance el enorme potencial que tiene:

Algunos datos para tener en cuenta la importancia del turismo en el NEA, según Nación:

  • Genera más de 160 mil puestos de trabajo.
  • 4.900.000 turistas argentinos visitaron la región en el 2017, dejando 11.549 millones de pesos.
  • 1.710.000 turistas extranjeros viajaron en el 2017.
  • El 2017 fue récord histórico de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros en la región: 3,36 millones de turistas se alojaron en la región. Y fue el máximo histórico en distintas ciudades del NEA: Puerto Iguazú, Resistencia, Posadas, Corrientes, Rosario y Santa Fe.
  • El 2017 también fue récord histórico en el Parque Nacional Iguazú: 1.426.442 visitantes recorrieron el parque (el 37% de las visitas de los PN del país. Es el PN más concurrido).

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.