Con el eje puesto en el corredor Ecoturístico del Litoral, realizaron la Mesa de Turismo para el Empleo en el NEA

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a su ministro de Turismo, Gustavo Santos, encabezó en Corrientes la reunión que tuvo como eje el desarrollo del turismo y su impacto en las diferentes localidades de la región, incluida nuestra provincia.

Image description

Bajo la premisa de que el turismo es la gran herramienta para el crecimiento del NEA, entre las actividades que tuvo el presidente Mauricio Macri en Corrientes, se llevó a cabo la Mesa Regional de Turismo, que apunta al desarrollo y la integración del Litoral mediante el fortalecimiento de la actividad.

El objetivo es generar una fuerte inversión y crecimiento de una región del país que, “por distintos motivos y durante muchos años”, ha tenido un desarrollo inferior al del resto de la Argentina.

Entre los temas que se trataron se destaca el estado de situación del Corredor Ecoturístico del Litoral, que abarca El Bañados de la Estrella, Impenetrable, Esteros del Iberá, e Iguazú, y al que se incorporaron recientemente las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Otra de las temáticas que se abordó es el turismo fluvial: obras de los puertos; y se continuarán temas planteados en la reunión que se realizó en abril en Iguazú (aduana, migraciones, conectividad aérea y wi fi, e infraestructura).

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que “el turismo es el arma secreta que tenemos los argentinos para desarrollar el país federal” y ratificó el compromiso del Gobierno de “seguir trabajando en equipo junto a este sector estratégico”.

Afirmó que el turismo ofrece una “oportunidad gigantesca en términos de revolucionar el empleo y el federalismo, que es una cuenta tan pendiente de nuestro querido país”.

Por su parte, el ministro Santos destacó que “el turismo avanza hacia su consolidación como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, y uno de los factores clave para afirmarlo es su capacidad de generar puestos de trabajo en todo el país”.

Acompañaron la mesa el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

Previo a la visita a Paso de la Patria, los funcionarios nacionales visitaron la localidad de Carlos Pellegrini, uno de los ingresos a Iberá.

Buscamos dotar de condiciones al NEA mediante el dinamismo que aporta el turismo. Más infraestructura, más circuitos turísticos y más inversiones para que la región alcance el enorme potencial que tiene:

Algunos datos para tener en cuenta la importancia del turismo en el NEA, según Nación:

  • Genera más de 160 mil puestos de trabajo.
  • 4.900.000 turistas argentinos visitaron la región en el 2017, dejando 11.549 millones de pesos.
  • 1.710.000 turistas extranjeros viajaron en el 2017.
  • El 2017 fue récord histórico de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros en la región: 3,36 millones de turistas se alojaron en la región. Y fue el máximo histórico en distintas ciudades del NEA: Puerto Iguazú, Resistencia, Posadas, Corrientes, Rosario y Santa Fe.
  • El 2017 también fue récord histórico en el Parque Nacional Iguazú: 1.426.442 visitantes recorrieron el parque (el 37% de las visitas de los PN del país. Es el PN más concurrido).

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.