Con el eje puesto en el corredor Ecoturístico del Litoral, realizaron la Mesa de Turismo para el Empleo en el NEA

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto a su ministro de Turismo, Gustavo Santos, encabezó en Corrientes la reunión que tuvo como eje el desarrollo del turismo y su impacto en las diferentes localidades de la región, incluida nuestra provincia.

Image description

Bajo la premisa de que el turismo es la gran herramienta para el crecimiento del NEA, entre las actividades que tuvo el presidente Mauricio Macri en Corrientes, se llevó a cabo la Mesa Regional de Turismo, que apunta al desarrollo y la integración del Litoral mediante el fortalecimiento de la actividad.

El objetivo es generar una fuerte inversión y crecimiento de una región del país que, “por distintos motivos y durante muchos años”, ha tenido un desarrollo inferior al del resto de la Argentina.

Entre los temas que se trataron se destaca el estado de situación del Corredor Ecoturístico del Litoral, que abarca El Bañados de la Estrella, Impenetrable, Esteros del Iberá, e Iguazú, y al que se incorporaron recientemente las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Otra de las temáticas que se abordó es el turismo fluvial: obras de los puertos; y se continuarán temas planteados en la reunión que se realizó en abril en Iguazú (aduana, migraciones, conectividad aérea y wi fi, e infraestructura).

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que “el turismo es el arma secreta que tenemos los argentinos para desarrollar el país federal” y ratificó el compromiso del Gobierno de “seguir trabajando en equipo junto a este sector estratégico”.

Afirmó que el turismo ofrece una “oportunidad gigantesca en términos de revolucionar el empleo y el federalismo, que es una cuenta tan pendiente de nuestro querido país”.

Por su parte, el ministro Santos destacó que “el turismo avanza hacia su consolidación como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, y uno de los factores clave para afirmarlo es su capacidad de generar puestos de trabajo en todo el país”.

Acompañaron la mesa el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Fernando de Andreis, y el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo.

Previo a la visita a Paso de la Patria, los funcionarios nacionales visitaron la localidad de Carlos Pellegrini, uno de los ingresos a Iberá.

Buscamos dotar de condiciones al NEA mediante el dinamismo que aporta el turismo. Más infraestructura, más circuitos turísticos y más inversiones para que la región alcance el enorme potencial que tiene:

Algunos datos para tener en cuenta la importancia del turismo en el NEA, según Nación:

  • Genera más de 160 mil puestos de trabajo.
  • 4.900.000 turistas argentinos visitaron la región en el 2017, dejando 11.549 millones de pesos.
  • 1.710.000 turistas extranjeros viajaron en el 2017.
  • El 2017 fue récord histórico de viajeros hospedados en establecimientos hoteleros y parahoteleros en la región: 3,36 millones de turistas se alojaron en la región. Y fue el máximo histórico en distintas ciudades del NEA: Puerto Iguazú, Resistencia, Posadas, Corrientes, Rosario y Santa Fe.
  • El 2017 también fue récord histórico en el Parque Nacional Iguazú: 1.426.442 visitantes recorrieron el parque (el 37% de las visitas de los PN del país. Es el PN más concurrido).

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.