¿Cómo hacer que tu casa sea más eco-friendly? Acá te dejamos unos tips

Cada vez son más las personas que buscan que sus viviendas sean sustentables. Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el 72% de los proyectos inmobiliarios en el país incorporan elementos de construcción sustentable en sus diseños y ejecuciones.

Image description

Las viviendas sustentables son mucho más que una tendencia, estas se construyen y operan de manera responsable con el medio ambiente, minimizando su impacto negativo y promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales. Su importancia radica en que contribuye a reducir la huella de carbono, disminuir la contaminación y fomentar un estilo de vida más saludable.

En este contexto, a la hora de empezar a construir una casa bajo esta modalidad, utilizar materiales que contribuyan a la protección ambiental es fundamental. Si bien en principio construir una vivienda sustentable lleva una mayor inversión, el mantenimiento es mucho menor, es decir, se recupera con el tiempo y a su vez se logra un excelente confort. Las construcciones sustentables reducen en promedio un 35% el consumo de energía en comparación con las edificaciones tradicionales.

Transformar un hogar existente en una vivienda sustentable también es posible con la instalación de luces LED, electrodomésticos de bajo consumo, el uso de termostatos programables y sistemas de automatización del hogar que permiten un control más eficiente del uso de energía, hacen una gran diferencia en el cuidado del medioambiente.

Según indican en el sitio Economía Sustentable, vivir en una vivienda eco-friendly,  no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la vida de las personas. En términos de salud, estas viviendas suelen tener una mejor calidad del aire interior gracias al uso de materiales no tóxicos y sistemas de ventilación eficientes, lo que puede reducir enfermedades respiratorias y alergias. Además, este tipo de viviendas fomentan un estilo de vida más consciente y responsable, contribuyendo a la construcción de una sociedad más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.