Claudio Zuchovicki brindó una conferencia virtual al empresariado chaqueño por el aniversario de FECHACO

Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, la Federación Económica del Chaco llevó adelante este martes la conferencia virtual "¿Puede crecer Argentina a partir de ahora?", a cargo del licenciado Claudio Zuchovicki.


 

Image description

Como parte de las actividades previstas por el 70º aniversario de FECHACO, el evento reunió a más de 100 empresarios pyme y asociados de la entidad, a través de la plataforma ZOOM y transmisión en vivo por redes sociales.

Cramazzi recordó “a aquellos pioneros de la Federación Económica que vieron la necesidad de asociarse y trabajar en conjunto entre las distintas cámaras de comercio en localidades pujantes de la provincia y hoy en honor a ellos estamos reunidos”.


En esta línea, agradeció al economista y al titular de la CAC por el acompañamiento a la dirigencia de FECHACO, no sólo en este aniversario sino en muchas acciones que realizan.

El economista Zuchovicki expuso una mirada política y económica sobre la realidad actual, con perspectivas a futuro en contexto post pandemia, teniendo como base una expectativa positiva a lo que vendrá.


En ese marco, detalló que “en Argentina existen tres problemáticas, el económico que está a la vista y nos cuesta transitar, el político porque es muy difícil cuando no estamos de acuerdo social y políticamente con alguien, y un tercer problema es el anímico, porque son las expectativas a futuro”.

El licenciado en administración de empresas y actual gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reflexionó: “Crear una empresa la crea cualquiera, pero trascender en el tiempo es un desafío mucho más importante, por eso esa trascendencia se festeja porque significa que los valores van más allá de una generación”.


Por su parte, Natalio Mario Grinman hizo referencia a la realidad actual del sector pyme en la que “muchas empresas fallecieron pero ya veníamos castigados en los años 2017 y 2018, que fueron dos años recesivos, agregándole el 2010 que hubo estancamiento, por lo cual podemos decir que hace 11 años se encuentra mal”.

“Tenemos que comenzar a valorar que el sector empresario es el que genera riquezas al país, por eso si cada vez tenemos menos empresarios dispuestos a producir y a arriesgar, es muy difícil salir adelante”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.