Chaco ya realiza el testeo local de muestras para detectar coronavirus

Desde ayer, Chaco es una de las provincias incorporadas al testeo del COVID-19. En el laboratorio de Inmunología del Hospital Perrando se realizaron las primeras 10 pruebas, con resultado negativo. Se estima que se podrán procesar unas 25 muestras diarias, las que sumarán a las enviadas periódicamente al Instituto Malbrán de Buenos Aires.

Image description

Desde este martes, se encuentran todos los mecanismos coordinados para comenzar con el funcionamiento pleno. El proceso de estudio y carga de resultados tarda entre 24 y 48 horas; procedimiento que podrá realizarse en cada uno de los laboratorios que sean habilitados en el territorio nacional.

En Chaco el testeo se realiza en el Hospital Julio C. Perrando, que el jueves pasado recibió un primer envío de 200 kits reactivos para muestras respiratorias y cuyo personal participó de la capacitación a distancia brindada por el Ministerio de Salud de la Nación. Además de la red estatal, hay efectores privados que comenzarán a brindar este servicio a lo largo y ancho del país.


El análisis local corresponde a un plan llevado adelante por el Ministerio de Salud de la Nación que avanza en una red para descentralizar el trabajo realizado por el Laboratorio Malbrán de Buenos Aires. Actualmente se están distribuyendo más de 57.000 kits y capacitando al personal de 35 laboratorios en todo el territorio argentino lo que permitirá acelerar los tiempos de detección de casos positivos de coronavirus.

Además de Chaco, también se encuentran en esta misma situación las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego, además de la ciudad de Buenos Aires. Los demás distritos se irán sumando de forma gradual en los próximos días.

Durante la semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a distribuir los kits para diagnóstico del coronavirus a todas las provincias y se realizó una capacitación a las instituciones que integran la red nacional de laboratorios en una búsqueda por descentralizar el testeo. Previo a esto, el Laboratorio Malbrán era el único del país certificado por la OMS, y realizaba hasta 330 análisis diarios.


Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública de Chaco incorporó materiales sanitarios y descartables, por un monto de $ 145 millones, para su distribución en los centros de atención sanitaria de toda la provincia. De esta manera, la cartera sanitaria avanza con todas las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus en el territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.