Chaco vuelve a fase 3 hasta el 8 de junio, con administración inteligente y mayor rigidez en su cumplimiento

Serán dos etapas: la primera hasta el 1 de junio y la segunda hasta el 8 de junio extremando la rigurosidad en la circulación de personas y vehículos. Además presentó una plataforma de prestación de servicios exceptuados, donde cualquier oferente puede registrar su emprendimiento y los ciudadanos solicitar turnos que funcionarán como permisos para circular.

El gobernador Jorge Capitanich anunció la extensión del aislamiento obligatorio, en dos etapas: primero hasta el 1 de junio, recuperando las restricciones de la Fase 3 y una mayor rigidez en su cumplimiento, y luego hasta el 8 de junio.

“Es momento de unir esfuerzos y voluntades porque hay vidas en juego”, dijo el mandatario en relación a intenciones maliciosas de condicionar unilateralmente las medidas que viene asumiendo el Gobierno provincial de común acuerdo con el Gobierno nacional y los 69 municipios.


“Esta no es una pandemia donde se enfrenta el gobernador o una gestión. Es una lucha colectiva, un llamado a la conciencia de toda la ciudadanía, porque no podemos ser individualistas o poco solidarios”, remarcó, insistiendo en que se extremarán los controles de circulación de personas y vehículos.

Así, Capitanich presentó la cuarentena con administración inteligente y sostenida, que busca que la circulación sea organizada. Para eso el Gobierno puso a disposición una plataforma de prestación de servicios exceptuados, en la que cualquier oferente puede registrar su emprendimiento y los ciudadanos solicitar turnos, boletas de servicio, compras, etcétera, los cuales generarán permisos para circular. Esto estará disponible vía web.

“Es un sistema de declaración jurada para circular y un sistema integrado de turnos, para que podamos regular el flujo de tránsito de las personas y que no genere congestión ni tampoco aglomeraciones de ninguna naturaleza”, explicó el gobernador, resaltando a su vez el trabajo articulado con las cámaras de comercio.

La administración inteligente incluye la continuidad del sistema de autoevaluación, la Declaración Jurada Provincial para circular y el monitoreo online de focos de contagio.

“Ya tenemos en vigencia una autoevaluación a través de una declaración jurada, vía celular, que a través de un algoritmo nos permite ver diferentes tipos de casos, graves, medios, o bajo, y a partir de ahí la interacción con el 0800 y el equipo médico para una rápida capacidad de respuesta”, amplió.

Además, Capitanich señaló que se requerirá a las instituciones financieras, en lo posible, la suspensión de atención en pagos y cobros que favorezcan la aglomeración de personas. “Esto está regulado por la autoridad Nacional y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero eso también implica el desincentivo a cualquier proceso de aglomeración de personas”, aseguró.

Por otra parte, el mandatario también ratificó que el servicio de transporte público de pasajeros será suspendido hasta el 7 de junio. El servicio se encuentra activo sólo al 8% de su capacidad operativa, y constituye “una fuente de contagio” muy importante para la ciudadanía.


Se extiende la Alarma Sanitaria de 21 a 6 horas, con interrupción total de circulación peatonal y vehicular, a excepción de actividades esenciales autorizadas.

El horario comercial acordado para el Área Metropolitana del Gran Resistencia será de 8 a 18 horas.

Se establece el control de circulación de una persona por moto, dos personas por vehículo y regulación de números pares e impares en la terminación de las patentes. Los lunes, miércoles y viernes las patentes terminadas en número impar; mientras que los martes, jueves y sábado, las terminadas en número par.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.