Chaco vuelve a fase 3 hasta el 8 de junio, con administración inteligente y mayor rigidez en su cumplimiento

Serán dos etapas: la primera hasta el 1 de junio y la segunda hasta el 8 de junio extremando la rigurosidad en la circulación de personas y vehículos. Además presentó una plataforma de prestación de servicios exceptuados, donde cualquier oferente puede registrar su emprendimiento y los ciudadanos solicitar turnos que funcionarán como permisos para circular.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich anunció la extensión del aislamiento obligatorio, en dos etapas: primero hasta el 1 de junio, recuperando las restricciones de la Fase 3 y una mayor rigidez en su cumplimiento, y luego hasta el 8 de junio.

“Es momento de unir esfuerzos y voluntades porque hay vidas en juego”, dijo el mandatario en relación a intenciones maliciosas de condicionar unilateralmente las medidas que viene asumiendo el Gobierno provincial de común acuerdo con el Gobierno nacional y los 69 municipios.


“Esta no es una pandemia donde se enfrenta el gobernador o una gestión. Es una lucha colectiva, un llamado a la conciencia de toda la ciudadanía, porque no podemos ser individualistas o poco solidarios”, remarcó, insistiendo en que se extremarán los controles de circulación de personas y vehículos.

Así, Capitanich presentó la cuarentena con administración inteligente y sostenida, que busca que la circulación sea organizada. Para eso el Gobierno puso a disposición una plataforma de prestación de servicios exceptuados, en la que cualquier oferente puede registrar su emprendimiento y los ciudadanos solicitar turnos, boletas de servicio, compras, etcétera, los cuales generarán permisos para circular. Esto estará disponible vía web.

“Es un sistema de declaración jurada para circular y un sistema integrado de turnos, para que podamos regular el flujo de tránsito de las personas y que no genere congestión ni tampoco aglomeraciones de ninguna naturaleza”, explicó el gobernador, resaltando a su vez el trabajo articulado con las cámaras de comercio.

La administración inteligente incluye la continuidad del sistema de autoevaluación, la Declaración Jurada Provincial para circular y el monitoreo online de focos de contagio.

“Ya tenemos en vigencia una autoevaluación a través de una declaración jurada, vía celular, que a través de un algoritmo nos permite ver diferentes tipos de casos, graves, medios, o bajo, y a partir de ahí la interacción con el 0800 y el equipo médico para una rápida capacidad de respuesta”, amplió.

Además, Capitanich señaló que se requerirá a las instituciones financieras, en lo posible, la suspensión de atención en pagos y cobros que favorezcan la aglomeración de personas. “Esto está regulado por la autoridad Nacional y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero eso también implica el desincentivo a cualquier proceso de aglomeración de personas”, aseguró.

Por otra parte, el mandatario también ratificó que el servicio de transporte público de pasajeros será suspendido hasta el 7 de junio. El servicio se encuentra activo sólo al 8% de su capacidad operativa, y constituye “una fuente de contagio” muy importante para la ciudadanía.


Se extiende la Alarma Sanitaria de 21 a 6 horas, con interrupción total de circulación peatonal y vehicular, a excepción de actividades esenciales autorizadas.

El horario comercial acordado para el Área Metropolitana del Gran Resistencia será de 8 a 18 horas.

Se establece el control de circulación de una persona por moto, dos personas por vehículo y regulación de números pares e impares en la terminación de las patentes. Los lunes, miércoles y viernes las patentes terminadas en número impar; mientras que los martes, jueves y sábado, las terminadas en número par.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.