Chaco nuevamente batió récord en la licitación de Letras y refuerza su posición en el mercado de capitales

Frente a un difícil escenario económico a nivel global, la Provincia del Chaco licitó este miércoles letras por un total de $ 1.538. Estos resultados, demuestran la confianza del mercado, tanto del sector privado, como de grandes y medianos ahorristas que encuentran en letras una alternativa confiable y rentable.

Image description

El Ministerio de Planificación y Economía llevó adelante la sexta licitación de letras del Tesoro con un gran resultado: la colocación se realizó por una cifra total de $1.538 millones. La mayor magnitud se concentró en la primera clase, la cual constituye un récord de colocación en sí misma, y esto a pesar de que coincidió con el llamado a licitación realizado por Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad se adjudicaron dos clases de letras a distintos plazos: a 35 y 70 días, con vencimiento el próximo 24 de julio y 28 de agosto y con tasas del 34% y del 34,50 %, respectivamente. A partir de estos resultados y transcurrido el primer semestre del 2020, la provincia del Chaco ostenta un track record más que oportuno, dada la coyuntura actual, sustentado en la confianza de los inversores respecto del manejo de sus finanzas públicas y la conveniente consolidación en el mercado de capitales a partir de su agente financiero, el Nuevo Banco del Chaco S.A. (Nuevo Chaco Bursátil S.A. sociedad perteneciente al banco es la entidad encargada de estructurar el proceso de licitación).

En el transcurso de junio, tanto el Gobierno nacional como otras provincias y municipios, realizaron nuevas colocaciones de Letras del Tesoro como estrategia para adelantar financiamiento en pesos para los próximos meses, y el supuesto de que los rendimientos son consistentes y confiables ante otras vertientes del mercado de capitales.

Según los diferentes avisos de resultado de colocación publicados en la página oficial del Mercado Abierto Electrónico (MAE), junio comenzó constante para la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, que el 4 de junio emitió letras a 91 días por un valor nominal de $ 600 millones a una tasa variable equivalente a Badlar, más un margen de corte de 6.99%.


En el caso de la provincia de Chubut eligió licitar a una tasa fija dual por 35 días, de las cuales adjudicó el total del monto ofertado ($ 200 millones), cuya tasa de interés aplicable será la que resulte mayor entre los intereses devengados a la TNA de 35,5% y el VN de la emisión dividido el TC de integración ($ 69.0750), más interés nominal anual del 6% y multiplicado el resultado por el TC final menos el VN. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)