Chaco nuevamente batió récord en la licitación de Letras y refuerza su posición en el mercado de capitales

Frente a un difícil escenario económico a nivel global, la Provincia del Chaco licitó este miércoles letras por un total de $ 1.538. Estos resultados, demuestran la confianza del mercado, tanto del sector privado, como de grandes y medianos ahorristas que encuentran en letras una alternativa confiable y rentable.

El Ministerio de Planificación y Economía llevó adelante la sexta licitación de letras del Tesoro con un gran resultado: la colocación se realizó por una cifra total de $1.538 millones. La mayor magnitud se concentró en la primera clase, la cual constituye un récord de colocación en sí misma, y esto a pesar de que coincidió con el llamado a licitación realizado por Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad se adjudicaron dos clases de letras a distintos plazos: a 35 y 70 días, con vencimiento el próximo 24 de julio y 28 de agosto y con tasas del 34% y del 34,50 %, respectivamente. A partir de estos resultados y transcurrido el primer semestre del 2020, la provincia del Chaco ostenta un track record más que oportuno, dada la coyuntura actual, sustentado en la confianza de los inversores respecto del manejo de sus finanzas públicas y la conveniente consolidación en el mercado de capitales a partir de su agente financiero, el Nuevo Banco del Chaco S.A. (Nuevo Chaco Bursátil S.A. sociedad perteneciente al banco es la entidad encargada de estructurar el proceso de licitación).

En el transcurso de junio, tanto el Gobierno nacional como otras provincias y municipios, realizaron nuevas colocaciones de Letras del Tesoro como estrategia para adelantar financiamiento en pesos para los próximos meses, y el supuesto de que los rendimientos son consistentes y confiables ante otras vertientes del mercado de capitales.

Según los diferentes avisos de resultado de colocación publicados en la página oficial del Mercado Abierto Electrónico (MAE), junio comenzó constante para la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, que el 4 de junio emitió letras a 91 días por un valor nominal de $ 600 millones a una tasa variable equivalente a Badlar, más un margen de corte de 6.99%.


En el caso de la provincia de Chubut eligió licitar a una tasa fija dual por 35 días, de las cuales adjudicó el total del monto ofertado ($ 200 millones), cuya tasa de interés aplicable será la que resulte mayor entre los intereses devengados a la TNA de 35,5% y el VN de la emisión dividido el TC de integración ($ 69.0750), más interés nominal anual del 6% y multiplicado el resultado por el TC final menos el VN. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.