Chaco nuevamente batió récord en la licitación de Letras y refuerza su posición en el mercado de capitales

Frente a un difícil escenario económico a nivel global, la Provincia del Chaco licitó este miércoles letras por un total de $ 1.538. Estos resultados, demuestran la confianza del mercado, tanto del sector privado, como de grandes y medianos ahorristas que encuentran en letras una alternativa confiable y rentable.

Image description

El Ministerio de Planificación y Economía llevó adelante la sexta licitación de letras del Tesoro con un gran resultado: la colocación se realizó por una cifra total de $1.538 millones. La mayor magnitud se concentró en la primera clase, la cual constituye un récord de colocación en sí misma, y esto a pesar de que coincidió con el llamado a licitación realizado por Provincia de Buenos Aires.


En esta oportunidad se adjudicaron dos clases de letras a distintos plazos: a 35 y 70 días, con vencimiento el próximo 24 de julio y 28 de agosto y con tasas del 34% y del 34,50 %, respectivamente. A partir de estos resultados y transcurrido el primer semestre del 2020, la provincia del Chaco ostenta un track record más que oportuno, dada la coyuntura actual, sustentado en la confianza de los inversores respecto del manejo de sus finanzas públicas y la conveniente consolidación en el mercado de capitales a partir de su agente financiero, el Nuevo Banco del Chaco S.A. (Nuevo Chaco Bursátil S.A. sociedad perteneciente al banco es la entidad encargada de estructurar el proceso de licitación).

En el transcurso de junio, tanto el Gobierno nacional como otras provincias y municipios, realizaron nuevas colocaciones de Letras del Tesoro como estrategia para adelantar financiamiento en pesos para los próximos meses, y el supuesto de que los rendimientos son consistentes y confiables ante otras vertientes del mercado de capitales.

Según los diferentes avisos de resultado de colocación publicados en la página oficial del Mercado Abierto Electrónico (MAE), junio comenzó constante para la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, que el 4 de junio emitió letras a 91 días por un valor nominal de $ 600 millones a una tasa variable equivalente a Badlar, más un margen de corte de 6.99%.


En el caso de la provincia de Chubut eligió licitar a una tasa fija dual por 35 días, de las cuales adjudicó el total del monto ofertado ($ 200 millones), cuya tasa de interés aplicable será la que resulte mayor entre los intereses devengados a la TNA de 35,5% y el VN de la emisión dividido el TC de integración ($ 69.0750), más interés nominal anual del 6% y multiplicado el resultado por el TC final menos el VN. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.