Cerró la Bienal 2018: premio de honor para el escultor Alemán Tobel

En la edición “Identidad en Movimiento” que celebró los 30 años del gran evento, se consagró ganador del “Premio de Honor” el escultor Alemán Tobel.

Image description

El gobernador Domingo Peppo participó este sábado, junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich y el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez del cierre de la Bienal de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. Entre los 7 artistas internacionales que compitieron en esta edición por el Premio de Honor, una distinción especialmente pensada para este 30 aniversario de la Bienal de Esculturas, se consagró en el primer puesto el escultor Alemán Tobel, ganador de la Bienal 2010. El segundo lugar fue para Piotr Twardowski de Polonia y el tercer puesto lo obtuvo León Saavedra Geuer, de Bolivia.

“Este evento constituye una cuestión de Estado, una política pública que hay que continuar apoyando”, declaró el gobernador al terminar el acto de cierre. El mandatario valoró el trabajo conjunto que posibilitó la realización de este evento, de los gobiernos municipal y provincial con el alma mater de la Bienal que es la Fundación Urunday, y agradeció al público que se hizo presente durante la semana: “Estamos orgullosos como chaqueños, es impresionante lo que se vivió estos días, la cantidad de personas que han venido no tiene precedente¨, dijo. Por otro lado, reconoció también la importancia del trabajo de Mecenazgo en el impulso de actividades culturales y turísticas en la provincia.

Cientos de actividades paralelas congregaron durante una semana a escultores, emprendedores y visitantes locales y de otras provincias. Se estima que cerca de 120 mil personas por día recorrieron el predio en donde se realizó el reconocido evento.

Participaron del acto de cierre el vicegobernador, Daniel Capitanich; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez; el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el diputado Nacional, Hugo Sager; los diputados provinciales Irene Dumrauff y Juan Manuel Pedrini; la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta; el intendente de Fontana, Antonio Rodas, autoridades provinciales, municipales, de la Fundación Urunday y Mecenas.

Los premiados

Con su Obra “Espíritu del viento” El argentino Raúl “Pájaro” Gómez se adjudicó el Premio de los Niños, el Premio del Público y el Premio Naranja. Por su parte el polaco Piotr Tawdowsky y su obra “PT-18” ganaron el Premio de los Escultores “Efraín Boglietti” y el Segundo Premio de la Bienal 2018 “Municipalidad de Fontana”.

El Premio Poder Legislativo de la Provincia del Chaco fue para el chino Quian Sihua, con su obra “Sonido de colores”; mientras que el Premio de Instituto de Atención a la Diversidad fue para Fernando Pinto, de Colombia con su obra “Wayanaisi & Intiawiki, leyenda de amor”. El Premio Femechaco quedó en manos de Tiherry Ferreira (Francia) con su obra “Cubicmoctus #71027072”.

El Tercer Premio “Osde” fue para el escultor boliviano León Saavedra Geuer (Bolivia) y su obra “Vuelo” y el anhelado Primer Premio “Gran Premio de Honor 30 años Nuevo Banco del Chaco” se lo llevó el alemán Tobel con su obra “Sonido del Universo”.

Resistencia, ciudad universal

El presidente de Fundación Urunday, Fabriciano Gómez se manifestó “orgulloso e inmensamente feliz” por el resultado de la edición de Honor de esta Bienal 2018. “Las imágenes que estamos viendo van a ser de personas que viven en esta provincia y van a recorrer el mundo y esto habla y da testimonio del trabajo incansable de la Fundación”, afirmó a la vez que agradeció “el acompañamiento incondicional del Gobierno del chaco y los mecenas”.

El titular de la Fundación Urunday se refirió al evento como “un triunfo” y reconoció que “la lucha es ahora porque Resistencia sea declarada Patrimonio Cultural de la UNESCO, es y será un trabajo arduo pero están sucediendo cosas de a poco y hoy podemos asegurar con orgullo que Resistencia es una ciudad universal”.

La convocatoria del certamen internacional superó las 420 mil personas, al respecto Fabriciano afirmó: “Hemos cumplido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.