Cerró la Bienal 2018: premio de honor para el escultor Alemán Tobel

En la edición “Identidad en Movimiento” que celebró los 30 años del gran evento, se consagró ganador del “Premio de Honor” el escultor Alemán Tobel.

El gobernador Domingo Peppo participó este sábado, junto al intendente de Resistencia Jorge Capitanich y el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez del cierre de la Bienal de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento”. Entre los 7 artistas internacionales que compitieron en esta edición por el Premio de Honor, una distinción especialmente pensada para este 30 aniversario de la Bienal de Esculturas, se consagró en el primer puesto el escultor Alemán Tobel, ganador de la Bienal 2010. El segundo lugar fue para Piotr Twardowski de Polonia y el tercer puesto lo obtuvo León Saavedra Geuer, de Bolivia.

“Este evento constituye una cuestión de Estado, una política pública que hay que continuar apoyando”, declaró el gobernador al terminar el acto de cierre. El mandatario valoró el trabajo conjunto que posibilitó la realización de este evento, de los gobiernos municipal y provincial con el alma mater de la Bienal que es la Fundación Urunday, y agradeció al público que se hizo presente durante la semana: “Estamos orgullosos como chaqueños, es impresionante lo que se vivió estos días, la cantidad de personas que han venido no tiene precedente¨, dijo. Por otro lado, reconoció también la importancia del trabajo de Mecenazgo en el impulso de actividades culturales y turísticas en la provincia.

Cientos de actividades paralelas congregaron durante una semana a escultores, emprendedores y visitantes locales y de otras provincias. Se estima que cerca de 120 mil personas por día recorrieron el predio en donde se realizó el reconocido evento.

Participaron del acto de cierre el vicegobernador, Daniel Capitanich; el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez; el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el diputado Nacional, Hugo Sager; los diputados provinciales Irene Dumrauff y Juan Manuel Pedrini; la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta; el intendente de Fontana, Antonio Rodas, autoridades provinciales, municipales, de la Fundación Urunday y Mecenas.

Los premiados

Con su Obra “Espíritu del viento” El argentino Raúl “Pájaro” Gómez se adjudicó el Premio de los Niños, el Premio del Público y el Premio Naranja. Por su parte el polaco Piotr Tawdowsky y su obra “PT-18” ganaron el Premio de los Escultores “Efraín Boglietti” y el Segundo Premio de la Bienal 2018 “Municipalidad de Fontana”.

El Premio Poder Legislativo de la Provincia del Chaco fue para el chino Quian Sihua, con su obra “Sonido de colores”; mientras que el Premio de Instituto de Atención a la Diversidad fue para Fernando Pinto, de Colombia con su obra “Wayanaisi & Intiawiki, leyenda de amor”. El Premio Femechaco quedó en manos de Tiherry Ferreira (Francia) con su obra “Cubicmoctus #71027072”.

El Tercer Premio “Osde” fue para el escultor boliviano León Saavedra Geuer (Bolivia) y su obra “Vuelo” y el anhelado Primer Premio “Gran Premio de Honor 30 años Nuevo Banco del Chaco” se lo llevó el alemán Tobel con su obra “Sonido del Universo”.

Resistencia, ciudad universal

El presidente de Fundación Urunday, Fabriciano Gómez se manifestó “orgulloso e inmensamente feliz” por el resultado de la edición de Honor de esta Bienal 2018. “Las imágenes que estamos viendo van a ser de personas que viven en esta provincia y van a recorrer el mundo y esto habla y da testimonio del trabajo incansable de la Fundación”, afirmó a la vez que agradeció “el acompañamiento incondicional del Gobierno del chaco y los mecenas”.

El titular de la Fundación Urunday se refirió al evento como “un triunfo” y reconoció que “la lucha es ahora porque Resistencia sea declarada Patrimonio Cultural de la UNESCO, es y será un trabajo arduo pero están sucediendo cosas de a poco y hoy podemos asegurar con orgullo que Resistencia es una ciudad universal”.

La convocatoria del certamen internacional superó las 420 mil personas, al respecto Fabriciano afirmó: “Hemos cumplido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.