Capitanich y Fernández anunciaron inversiones para el desarrollo del puerto Las Palmas y del Pacú Arrocero

"Acá se ve un Norte pujante, capaz de generar puestos de trabajo, de producir para el mundo y de innovar", destacó el presidente de la Nación durante la recorrida, junto al gobernador, por el puerto Las Palmas y el frigorífico pacú arrocero.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y la comitiva nacional encabezada por el presidente de la Nación Alberto Fernández visitaron, este miércoles, Las Palmas, donde recorrieron el puerto en el que se proyectan obras integrales para mejorar su operatividad y funcionamiento. Además, en el frigorífico pacú - arrocero Teko anunciaron una inversión de US$ 1,5 millones a través de la cual la planta pasará de 170 a 250 empleos directos.


El presidente de la Nación y el gobernador recorrieron el puerto de Las Palmas. Allí acordaron la asignación de recursos para la finalización de la obra integral con una inversión de US$ 15 millones. Se incorporarán grúas, playas de contenedores, silos y otras obras complementarias. “La inversión permitirá que el puerto sea clave para la estrategia exportadora con la que se promueve el desarrollo del todo el Departamento y la provincia”, explicó Capitanich.

Luego visitaron el frigorífico de pacú arrocero Teko -PLP Grupo- complejo productivo para el cual anticiparon una inversión de US$ 1,5 millones a fin de generar una inyección financiera adicional para incrementar la superficie sembrada de arroz y los lotes de pacú. “Esto permitirá desarrollar aún más la red de franquicias y la base exportada y aumentar de 170 a 250 puestos de trabajos”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido destacó Chaco es el generador del 25 por ciento del pacú que se produce en el país y cuenta con una planta modelo en el mundo ya que trabajan con sustentabilidad ambiental. “Este año se desarrollará la planta en su totalidad, lo que será clave para la estrategia de desarrollo de todo el departamento Bermejo”, remarcó. 

Al recorrer el puerto Las Palmas y la firma PLP Grupo el mandatario nacional destacó el potencial que tiene la provincia para el desarrollo productivo e industrial. “Acá se ve un Norte pujante, capaz de generar puestos de trabajo, de producir para el mundo y de innovar”, destacó.

El desarrollo del puerto 

En febrero comenzarán las obras del relleno y asfalto de playón de carga en coordinación con la Dirección de Vialidad Provincial, por un total de $ 88.036.259,31. Además están proyectadas para ejecutarse durante 2020 el cerco perimetral, la obra de suministro de agua potable, el tendido eléctrico, oficinas y depósitos. La meta es que las cargas puedan llegar directamente desde el puerto a Rosario, además de exportar a Bolivia, Brasil o Paraguay.

El desarrollo del puerto Las Palmas comenzó a ejecutarse en 2008 con el objetivo promover el desarrollo productivo e industrial para impulsar el crecimiento social y económico de la zona, a través del aumento de la mano de obra local. Además de generar las condiciones, a través del turismo, para la generación de autoempleo y emprendedurismo. El puerto permite además la conectividad entre localidades y reducción de costos de fletes.


El puerto de Las Palmas cuenta con un predio de dos hectáreas, tiene 14,17 kilómetros de acceso, que une la ruta 11 con el puerto; lo que permitirá desviar el tránsito pesado de las zonas urbanas de La Leonesa y Las Palmas, mejorando la seguridad de los habitantes y mantenimiento y reduciendo el consumo de combustible de los vehículos. El muelle de 210 metros permite la carga a granel y contenedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)