Capitanich se reunió con la Comisión de Acción Sanitaria para informar sobre el Protocolo Unificado de Actuación ante el covid-19

La presentación de las medidas, que tendrán vigencia desde el 16 al 31 de marzo, fue acompañada por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Iride Isabel Grillo y el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager; entre otros.

Image description

El protocolo contempla recomendaciones generales, como las medidas de higiene personal en los espacios de trabajo y el establecimiento de la población de riesgo: adultos mayores de 65 años, embarazadas, personas inmunosuprimidas, personas con antecedentes respiratorios como asma o bronquitis crónicas, antecedentes cardíacos, personas con diabetes, insuficiencia renal, entre otros, a quienes se recomienda el aislamiento social mientras dure la fase epidemiológica del covid-19.

Las indicaciones están direccionadas a áreas como establecimientos educativos, espacios públicos, espacios de trabajo, supermercados, restaurantes, templos, transporte público, zonas fronterizas, bancos, entre otras, y poseen también pautas básicas de trabajo en instituciones sanitarias.


En el caso del transporte de pasajeros se obliga a las empresas a mantener la frecuencia normal del servicio, sobre todo en horarios pico, y al mismo tiempo establece la obligatoriedad de transportar solo el 50% de la capacidad total de personas sentadas por cada unidad.  

Para establecimientos educativos ya se determinó la suspensión de clases hasta el 31 de marzo, aunque los edificios permanecerán abiertos para docentes y personal administrativo. Además el gobierno empieza a desarrollar alternativas digitales como grupos de whatsapp y plataformas donde los estudiantes junto a sus padres pueden acceder a todo tipo de contenido de formación para estas primeras dos semanas. También se implementarán clases sincrónicas usando los canales Chaco TV, Canal 9, radios y demás medios que adhieran.

También se asegura la continuidad de los 911 comedores escolares a partir de un sistema de viandas. "En el ámbito de los establecimientos escolares, también son 120.000 litros de lavandina y más de 100.000 jabones de pan blanco con entrega de guantes para el personal de limpieza provisión de barbijos que se distribuirán", amplió Capitanich.

En establecimientos de atención al público se deben respetar las distancias de no menos de 1,5 metros entre las personas y la conglomeración.

En aeropuertos, puertos y pasos fronterizos se refuerzan las medidas de control para quienes ingresan a la provincia, y en el caso de las personas que vienen del exterior se aplica la intervención del Ministerio de Salud para que permanezcan aisladas.

En buenas prácticas para hoteles, bares, restaurantes se disponen medidas para garantizar la limpieza y desinfección de ambientes, vajillas, elementos de uso común y espacios de recreo infantiles. También la reducción del número de mesas, butacas o cupos de atención en salas y salones. Se aconseja una densidad máxima de 4 personas cada 10 metros cuadrados.

La medida dispone el cierre de los parques provinciales hasta el 31 de marzo, y en cuanto a las áreas de recreación y esparcimiento lo que propicia el Decreto es el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, pero además habilita a las dependencias responsables y también a la fuerza pública a disponer restricciones en cuanto a cantidad de personas y horarios de permanencia.

Las medidas de reducción de atención al público contenidas en este decreto no serán aplicables a supermercados, estaciones de servicios y farmacias, quienes deberán garantizar el horario de atención al público y la prestación del servicio

Para la actividad bancaria se recomienda realizar operaciones mediante canales electrónicos y, en el caso de requerir necesariamente presencia física, habilita a estas entidades a otorgar turnos especiales a mayores de 60 años o personas que se encuentren en grupos de riesgo para evitar que interactúen con otras personas.

Y en el caso de templos, cultos y congregaciones religiosas también estipula la reducción de la cantidad de personas por salas, con una distancia mínima de dos metros por cada persona, lo que implica la utilización de sólo un tercio de la capacidad de esas salas. Y queda prohibida la permanencia de fieles mayores a 60 años.

Cómo medidas de distanciamiento social, se recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con las personas en cada uno de los espacios mencionados, no compartir objetos y usar guantes descartables.

La semana pasada, el gobernador Capitanich firmó el Decreto 368/20, que instruye la conformación de un Comité de Acción Sanitaria en el que además del Ministerio de Salud del Chaco, participarán los ministerios de Desarrollo Social, de Seguridad y Justicia, y de Educación.


También convoca a distintas entidades del ámbito público y privado como áreas de salud municipales, centros sanitarios privados, universidades, colegios profesionales, Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Sanidad de Fronteras, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aeropuertos 2000, Gendarmería, Migraciones y Aduana, y toda otra entidad que en el futuro se considere pertinente su participación.

Además, la normativa permite incorporar gastos a la partida presupuestaria destinada al Ministerio de Salud, según lo que requieran las medidas tomadas para contener la situación epidemiológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.