Activos no estratégicos: el Grupo Indalo ofreció vender bienes y empresas

Antes de ser desplazados de la administración de la empresa Oil CombustiblesIgnacio Rosner y Santiago Dellatorre, le pidieron al juez del concurso de la firma, Javier Cosentino, autorización para proceder a la venta de "activos no estratégicos" del ex Grupo Indalo por un valor no cuantificado totalmente pero al menos superior a los 100 millones de dólares.

Image description

Así surge de documentos judiciales en los que la firma del ahora excarcelado Cristóbal López, a través del abogado-apoderado Eduardo Favier Dubois, dijo tener un interesado en adquirir esos bienes pero al que no identificó por temor a violar la inhibición que pesa en la Justicia penal sobre los bienes de la firma.

"Por razones de reserva y confidencialidad se nos ha pedido no identificar al oferente salvo que ellos mismos lo consientan tras una autorización legal a presentar su oferta al juzgado comercial y al penal", dice el escrito presentado por Favier Dubois en el concurso de Oil Combustibles.

"Por tales motivos, los oferentes han solicitado a mi parte que gestione una autorización judicial para presentar tales ofertas de modo que su conducta no pudiera interpretarse violatoria de las inhibiciones, comercial y penal, existentes", añade el texto firmado por Favier Dubois.

Bienes

Entre los bienes que Oil Combustibles vendería al comprador no identificado se encuentran la hostería El Retorno, de Bariloche, y el hotel Los Notros, de El Calafate, el más cercano al glaciar Perito Moreno.

También el establecimiento Santa Elena, de la provincia de Chubut, la turbina de gas y un generador de 45 megavatios de la firma Alcalis de la Patagonia, terrenos por 128 mil metros cuadrados en barrios cerrados en la provincia de Buenos Aires correspondientes a la empresa CPC, la empresa Paraná Metal, de la provincia de Santa Fe, y la Urbanizadora GEA S.A. Shopping, en construcción en la provincia de Chubut.

Precios

Si bien el apoderado de Oil no mencionó el precio de esos "activos no estratégicos" cuya venta podría aliviar la situación de Oil, sí lo hizo respecto de otros bienes para los que la empresa dijo tener un interesado en adquirirlos.

Ellos son la empresa petrolera Cerro Negro, valuada en 20 millones de dólares, un inmueble de CPC en la zona del Tigre cotizado en 28,5 millones de pesos, dos aviones Lear Jet y un helicóptero Bell que costarían en conjunto US$ 15,9 millones y la mitad de un inmueble situado en la provincia de Buenos Aires e identificado como Solares del Buen Ayre por el que obtendría US$ 14,8 millones en efectivo y otro pago de US$ 9 millones, según dice el escrito presentado ante la Justicia.

"Estos activos generan costos restando capital de trabajo a las sociedades. La venta de los mismos, que actualmente está inhibida por la medida cautelar penal, cuyo levantamiento se ha solicitado, generaría un importante stock de fondos que permitiría incrementar el capital de trabajo de diversas empresas del grupo como son Oil M&S, OCSA, CPC, y ALPAT, como así en el subgrupo de los medios de comunicación", dice el texto presentado en la causa.

El juez a cargo del concurso, Javier Cosentino, ya le corrió traslado a la sindicatura y a los co-administradores designados por la Justicia, ahora con facultades plenas durante el próximo semestre y sin Rosner y Dellatorre en la administración, para que opinen sobre la petición del apoderado de Oil Combustibles.

Paraná Metal 

Era una empresa productora de piezas y partes fundidas para la industria automotriz, ubicada en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, a 55 km al sur de la ciudad de Rosario.

Para evitar el cese de actividades en febrero de 2009, tras la firma de una acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación, Grupo Indalo realiza aportes económicos en Paraná Metal S.A. Finalmente en diciembre de ese mismo año el grupo inversor hace uso de la opción de compra del 100% del paquete accionario, adquiriendo de esta manera la compañía.

El 1 de diciembre del 2015, el empresario Cristobal López, cierra la empresa debido al alto déficit de la misma y la falta de piezas nuevas, debido a que el departamento de comerciales nunca llevo adelante un proyecto sustentable para la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)