La escuela "Ángeles Sobre Ruedas" fue homenajeada en la Legislatura Chaqueña

Con un homenaje en el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, la Legislatura conmemoró los nueve años de trayectoria deportiva de la escuela de patinaje artístico “Ángeles Sobre Ruedas” del Club Villa Alvear de Resistencia. El acto fue encabezado por el diputado Roberto Acosta, acompañado por sus pares Hugo Sager y Juan José Bergia, con la presencia del Presidente del Club Cristian Montiel, y la directora de la Escuela, Ángeles Solís.

Image description

El diputado Acosta, impulsor de la iniciativa y Vicepresidente del Club Villa Alvear, les dio la bienvenida a los presentes, profesores, alumnas de la institución y familiares, y expresó: “para nosotros es un momento muy emotivo cuando reconocemos a instituciones o como en este caso reconocemos una disciplina de una institución deportiva de la provincia del Chaco, y hoy se añade el orgullo de pertenecer a esta institución que ya tiene muchos años dentro de la vida comunitaria, deportiva y social de nuestra querida Resistencia, poniendo en alto los valores del deporte, la pertenencia, el compañerismo, el equipo”. 


“Vimos trascender esta disciplina, que no es una disciplina tradicional dentro de un club de barrio, desde sus comienzos hace casi 9 años en un espacio en un playón que estaba dentro de nuestra institución, y a través del tiempo fue creciendo tanto que ha tenido logros regionales y nacionales” destacó y remarcó la importancia de la inauguración reciente del polideportivo con una pista dedicada a la disciplina que era un anhelo de años y se pudo concretar con el apoyo del Estado provincial.

“Nuestro reconocimiento va mucho más allá de lo que tiene que ver con los logros deportivos, sino que se centra en el trabajo que se realiza con las niñas y con los adolescentes, para consolidar los valores que se transmiten a través de la competencia, no solamente física sino mental y espiritualmente, que son tan importantes dentro de su desarrollo con vistas a un proyecto de vida que cada una y cada uno de ustedes va a llevar adelante” sostuvo.

Por su parte, el diputado Sager remarcó: “nuestro acompañamiento el día de hoy tiene que ver con hacer una caricia al alma para todos los que llevan adelante esta disciplina, quienes venimos de clubes de barrio y de clubes de pueblo sabemos lo que significa llevar adelante una disciplina de estas características y que se entienda la importancia que tiene” y coincidió en felicitar a toda la comunidad de la institución y a las autoridades del club “que abren las puertas y que sabemos el sacrificio que esto significa”.

En tanto, Juan José Bergia sumó su reconocimiento “para la Institución por el trabajo que hace, por los logros, por este nuevo espacio para que se sigan desarrollando en algo que les gusta y les interesa, y a las deportistas, las familias y docentes, gracias por formar parte de un club tan noble, porque en estos tiempos tan difíciles por ahí no se ve la importancia que tienen los clubes de barrio, que son fundamentales como lugar de formación y contención y hay que cuidarlos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.