La Comisión de Tierras se reunió con la Fiscalía de Estado para avanzar en la regularización de títulos y prórrogas de expropiaciones

Del encuentro participaron las diputadas Claudia Panzardi, Griselda Ojeda, Dorys Arkwright, Débora Cardozo y el diputado Gustavo Corradi. El fiscal de Estado, Dr. Roberto Alejandro Herlein, se reunió con integrantes de la Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda de la Cámara de Diputados del Chaco con el objetivo de tratar diferentes temas en común.

Image description

El encuentro fue encabezado por la diputada Griselda Ojeda, presidenta del cuerpo legislativo, quien estuvo acompañada por la diputada Claudia Panzardi. De manera virtual participaron también las legisladoras Dorys Arkwright y Débora Cardozo, además del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Gustavo Corradi. Por la Fiscalía de Estado estuvieron junto a Herlein las procuradoras fiscales Laura Recalde y Mariana Almirón.


En la reunión se aprovechó para trabajar sobre diversos expedientes que se encuentran siendo analizados por la Comisión de Tierras para luego continuar con el camino legislativo. En esta ocasión, se avanzó especialmente sobre la situación de leyes de restauración y prórrogas de expropiaciones.

También se evacuaron dudas sobre cuestiones que implican la intervención de la Comisión de Asuntos Constitucionales. 

Tras la reunión, Herlein señaló que desde la Fiscalía de Estado “logramos en los últimos años avances significativos en materia expropiatoria y le dimos impulso a expedientes que se encontraban paralizados por diferentes cuestiones, lo que se traduce en la regularización de títulos que estaban pendientes hace muchos años”.

Para cerrar, destacó el encuentro con la Comisión de Tierras y marcó que “la idea es trabajar en conjunto, mancomunadamente y agotar todas las vías para que podamos mejorar todos los procesos y colaborar recíprocamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.