Impulsan el proyecto para la creación de un registro de obstructores de vínculos familiares

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, impulsa el proyecto de ley 3000/22, el cual propone crear un registro de obstructores de vínculos familiares. Según la iniciativa, se entiende por obstructores a toda persona que, gozando del cuidado de niñas, niños y adolescentes, impide la comunicación y el vínculo con el otro progenitor y sus familiares habiendo un régimen de comunicación homologado judicialmente. 

Image description

La iniciativa propone crear el registro de obstructores en el ámbito del Ministerio de Seguridad y Justicia, u organismo que lo reemplace, con las siguientes funciones: llevar el asiento actualizado de las incursas en obstrucción de vínculos familiares, proceder a la inscripción de estas, publicar mensualmente en sitio web oficial el listado de obstructores familiares y expedir certificados de inclusión o de no inclusión en el registro. 


Cuesta pidió el apoyo del cuerpo para sancionar la iniciativa y resaltó el trabajo de la ONG Infancias Compartidas. “La idea surge como consecuencia del pedido de Infancia Compartida, organización que brega por los derechos de niñas, niños y adolescentes con el fin de que desarrollen un sano vínculo con sus progenitores, cuidadores y sus familias extendidas”, manifestó. 

Asimismo, la titular legislativa remarcó que la iniciativa apunta al resguardo psicoafectivo de los menores de edad que se encuentran en situaciones de conflicto entre los progenitores. “Tenemos la convicción de cuidar los vínculos de los menores de edad para que puedan disfrutar de una crianza cariñosa y libre de violencia en sus familias”, aseguró. 

Por otra parte, la presidenta marcó que en la provincia existen muchos casos de menores de edad que se encuentran en medio de una situación conflictiva entre sus progenitores, deteriorando la relación con la familia del progenitor impedido. “Lamentablemente, la obstrucción de vínculos se da en muchas familias en nuestra provincia y los menores de edad se encuentran en medio de una situación conflictiva que no sólo les genera un perjuicio, sino también a muchos abuelos, tíos, hermanos y primos que no pueden disfrutar de una relación familiar sana”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.