Con ocho iniciativas en el Orden del Día, este miércoles vuelve a sesionar la Legislatura Chaqueña

En Labor Parlamentaria, legisladoras y legisladores acordaron el orden del día para la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Image description

En la habitual reunión de Labor Parlamentaria, diputadas y diputados de los distintos espacios políticos acordaron, este martes, el orden del día a tratar de la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, pautada para hoy. 


Se trata de ocho proyectos vinculados a los derechos de las infancias, inclusión para personas con movilidad reducida, protección de los ecosistemas y ratificaciones de decretos del Poder Ejecutivo. 

Del encuentro participaron los diputados Hugo Sager, Atlanto Honcheruk y las legisladoras Paola Benítez, Zulma Galeano y Teresa Cubells.

El temario tiene como primer punto, el tratamiento de diversos proyectos que apuntan  a establecer la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y prevención temprana en contextos de vulneración de niñas, niños y adolescentes. 

También se acordó abordar una iniciativa que tiene por objetivo establecer la obligatoriedad que los supermercados e hipermercados que funcionen en el ámbito de la provincia cuenten con carritos y canastos de compras adaptados para el uso de personas con movilidad reducida.

En tercer lugar, las y los legisladores incorporaron un proyecto enviado por el Superior Tribunal de Justicia para modificar la ley N° 913-B, del Ministerio Público en relación a la incorporación de funcionarios a la estructura de las dependencias que integran el Ministerio Público de la Defensa.  

También se tratará una propuesta para crear el Programa Provincial para la protección de las abejas, como insecto útil en la preservación de los ecosistemas dada su función como agente polinizador, más allá de su explotación como actividad económica prevista por la ley 966-I.

Como punto cinco se incorporó la ratificación de decreto del Poder Ejecutivo provincial N° 1147 que establece que, a partir del 1 de mayo de 2021, la base de cálculo de la bonificación especial dispuesto en el artículo 1° del decreto n° 2636/2019, será equivalente a la suma de los conceptos: básicos, complemento básico y suplemento remunerativo, correspondiente a la categoría 3 - personal administrativo y técnico - apartado c) - grupo 10 de escalafón general ley n° 196-A.

Luego, está prevista la ratificación del decreto del Poder Ejecutivo provincial N° 2035 del 22 de septiembre de 2021, a través del cual se establece a partir del 1 de mayo del corriente año, la base de cálculo de la bonificación por funciones especiales de inclusión de las personas con discapacidad, creada oportunamente por decreto n° 2049/16, para el personal que presta real servicio en el Instituto Provincial para la Inclusión de las personas con discapacidad.

Podría tratarse también, de conseguirse el acuerdo correspondiente, una iniciativa del diputado Livio Gutiérrez para modificar la ley de debates preelectorales entre candidatos, incorporando la accesibilidad comunicacional en los debates y las propuestas políticas de las y los candidatos oficializados, realizadas en forma televisiva o en acto público en todo el territorio provincial. 

Finalmente, de lograrse los consensos necesarios, se trataría un proyecto que impulsa la creación del Compendio Temático de la Memoria, la Verdad y la Justicia, como un mecanismo tendiente a recopilar, ordenar y clasificar por temáticas la legislación vigente en materia de Derechos Humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Miami inicia la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 (lanzamiento en la ciudad a un año del gran inicio)

(Infonegocios RED junto a proyecto MotorHome y XDXT play) Miami lanzó la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que comenzará exactamente dentro de un año en EE.UU., México y Canadá, con un acto en el que también se presentó un video promocional de la ciudad en colaboración con el cantante estadounidense Marc Anthony. 

(Info de valor 4 minutos)

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.