Con ocho iniciativas en el Orden del Día, este miércoles vuelve a sesionar la Legislatura Chaqueña

En Labor Parlamentaria, legisladoras y legisladores acordaron el orden del día para la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Image description

En la habitual reunión de Labor Parlamentaria, diputadas y diputados de los distintos espacios políticos acordaron, este martes, el orden del día a tratar de la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, pautada para hoy. 


Se trata de ocho proyectos vinculados a los derechos de las infancias, inclusión para personas con movilidad reducida, protección de los ecosistemas y ratificaciones de decretos del Poder Ejecutivo. 

Del encuentro participaron los diputados Hugo Sager, Atlanto Honcheruk y las legisladoras Paola Benítez, Zulma Galeano y Teresa Cubells.

El temario tiene como primer punto, el tratamiento de diversos proyectos que apuntan  a establecer la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y prevención temprana en contextos de vulneración de niñas, niños y adolescentes. 

También se acordó abordar una iniciativa que tiene por objetivo establecer la obligatoriedad que los supermercados e hipermercados que funcionen en el ámbito de la provincia cuenten con carritos y canastos de compras adaptados para el uso de personas con movilidad reducida.

En tercer lugar, las y los legisladores incorporaron un proyecto enviado por el Superior Tribunal de Justicia para modificar la ley N° 913-B, del Ministerio Público en relación a la incorporación de funcionarios a la estructura de las dependencias que integran el Ministerio Público de la Defensa.  

También se tratará una propuesta para crear el Programa Provincial para la protección de las abejas, como insecto útil en la preservación de los ecosistemas dada su función como agente polinizador, más allá de su explotación como actividad económica prevista por la ley 966-I.

Como punto cinco se incorporó la ratificación de decreto del Poder Ejecutivo provincial N° 1147 que establece que, a partir del 1 de mayo de 2021, la base de cálculo de la bonificación especial dispuesto en el artículo 1° del decreto n° 2636/2019, será equivalente a la suma de los conceptos: básicos, complemento básico y suplemento remunerativo, correspondiente a la categoría 3 - personal administrativo y técnico - apartado c) - grupo 10 de escalafón general ley n° 196-A.

Luego, está prevista la ratificación del decreto del Poder Ejecutivo provincial N° 2035 del 22 de septiembre de 2021, a través del cual se establece a partir del 1 de mayo del corriente año, la base de cálculo de la bonificación por funciones especiales de inclusión de las personas con discapacidad, creada oportunamente por decreto n° 2049/16, para el personal que presta real servicio en el Instituto Provincial para la Inclusión de las personas con discapacidad.

Podría tratarse también, de conseguirse el acuerdo correspondiente, una iniciativa del diputado Livio Gutiérrez para modificar la ley de debates preelectorales entre candidatos, incorporando la accesibilidad comunicacional en los debates y las propuestas políticas de las y los candidatos oficializados, realizadas en forma televisiva o en acto público en todo el territorio provincial. 

Finalmente, de lograrse los consensos necesarios, se trataría un proyecto que impulsa la creación del Compendio Temático de la Memoria, la Verdad y la Justicia, como un mecanismo tendiente a recopilar, ordenar y clasificar por temáticas la legislación vigente en materia de Derechos Humanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.